We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

CRILAR - Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja

GBIF publisher since
21 August 2019

Description

El Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) fue inaugurado en al año 1998; depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), del Gobierno de la Provincia de La Rioja, de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). Se encuentra ubicado en Anillaco, Departamento de Castro Barros, 100 km al norte de la capital provincial. Impulsado como polo científico-tecnológico, el Centro desarrolla investigaciones referidas principalmente a las ciencias naturales de las zonas áridas y semiáridas del Noroeste Argentino, transfiere conocimientos y tecnología a la sociedad -bajo la premisa de promover el cuidado ambiental y el desarrollo socio-económico de los pueblos de la región-, y forma recursos humanos. El proyecto institucional que lleva a cabo el CRILAR, en tanto Unidad Ejecutora de CONICET, se define como el estudio de la evolución geológico-ambiental de la Sierra de Velasco e impacto antrópico: su efecto sobre la biota y las sociedades humanas del pasado y el presente. El objetivo general del mismo es reconstruir los cambios faunísticos, florísticos, geológicos y ambientales que ocurrieron a distintas escalas temporales, y comprender el impacto pasado y actual de las sociedades sobre el ambiente, brindando herramientas para mitigar potenciales efectos negativos sobre la calidad de vida y los sistemas productivos de las comunidades humanas actuales. El enfoque es multidisciplinar, involucrando perspectivas y aportes específicos de los distintos grupos de trabajo, englobados institucionalmente en las áreas de Biociencias y Geociencias: Arqueología, Biosistemática de Hymenoptera y Control de Plagas, Cronobiología y Comportamiento, Ecofisiología del Olivo, Interacción Planta-Animal, Mastozoología, Micología, Paleobotánica, Paleovertebrados, Petrología y Triatominos Vectores de la Enfermedad de Chagas. Asimismo, el CRILAR posee un grupo de trabajo interdisciplinario que integra el Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación de la República Argentina. El Centro cuenta con 19 investigadores, 8 integrantes de la Carrera del Personal de Apoyo (entre profesionales y técnicos), 22 becarios, 5 agentes dedicados a tareas administrativas y 7 agentes de mantenimiento. Asimismo, a la fecha se encuentran vigentes 28 proyectos de investigación (CONICET, PICT, PIP, PUE, UNLaR, Paleontological Society, UNLu, CONICET-FAPESP y UBA). El fortalecimiento de las colecciones científicas constituye uno de los objetivos estratégicos enunciados en el marco de la misión y visión del CRILAR. Al respecto, se realizaron acciones institucionales tendientes a la sistematización del cuidado de los materiales bajo custodia: se cuenta con Curadores responsables de las distintas colecciones; se elaboró asimismo el Reglamento de Colecciones del CRILAR -en consonancia con la condición de Repositorio Paleontológico y Arqueológico de La Rioja que posee el Centro-. El CRILAR posee 7 (siete) colecciones/conjuntos de datos: Entomología-Triatominos, Entomología-Artrópodos, Paleobotánica, Paleontología de Vertebrados, Mastozoología, Arqueología, Histoteca Vegetal y Banco Argentino de Hongos Glomeromycota. Todas se encuentran en crecimiento constante dado que su conformación está directamente relacionada con el desarrollo de las diversas líneas de investigación del Centro, y también se nutren del trabajo de equipos de otras pertenencias institucionales que llevan a cabo sus proyectos en la provincia de La Rioja.

Contacts

ADMINISTRATIVE_POINT_OF_CONTACT
Secretaría CRILAR
Telephone: (+54)03827-494251
email: secretariacrilar@conicet.gov.ar
POINT_OF_CONTACT
Romina Spano
Telephone: (+54)03827-494251
email: romina.spano@conicet.gov.ar
CRILAR - Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
Entre Ríos y Mendoza S/N°
Anillaco
5301
La Rioja
AR
email: secretariacrilar@conicet.gov.ar
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark