We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and learning resources
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Comunidad de Aves presentes en las lagunas del municipio del Medio Baudó

Dataset homepage

Citation

Urrutia N S, Moreno Buenaños J J (2018). Comunidad de Aves presentes en las lagunas del municipio del Medio Baudó. Version 2.3. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/rqslvo accessed via GBIF.org on 2022-05-19.

Description

Las lagunas o humedales cumplen una función ecologica muy importante dado que estos pueden soportar parte de la diversidad biológica de un territorio, propendiendo por la conservación de la misma y de su función de proveer bienes y servicios ambientales a las comunidades etnicas alli asentadas siendo indudablemente este aspecto fundamental en el crecimiento y desarrollo adecuado de una región .
Las lagunas del Choco Biogeográfico se caracteizan además por sus funciones de vital importancia en el desarrollo de elementos bioticos, como sitios de control de inundaciones, ecosistemas para la recreación, turismo, descanso, despensa para el crecimiento y desarrollo de peces basicos en la dieta alimenticia de los pobladores locales, ademas de esto encontramos en las lagunas atributos bioecologicos inigualables destacando que son reservorios de flora y fauna de carácter especial (aluvial) donde se desarrolla toda la cadena trofica desde algas, macrofitas, perifiton, fitoplancton, zooplancton, invertebrados, insectos, macroinvertebrados, vertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos etc. En este orden de ideas suele considerarse importante, el desarrollo de inventarios y monitoreos ecologicos rapidos de la fauna que habita estos ecosistemas que conforman parte integral de la biota natural del Chocó biogeográfico, ya que apartir de este tipo de estudios se pueden obtener datos particulares de la composición estructura y la dinamica de las entidades biologicas que allí confluyen y entender procesos ecologicos y adaptativos en tiempo y espacio, lo cual en un futuro, se puede consolidar como un instrumento clave y determinante para la generación de estrategias plausibles en terminos de conservación. Dado lo anterior y teniendo en cuenta la importancia de estos estudios. (en el Plan Operativo Anual POA del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico) Se busco inventariar y monitorear la comunidad de herpetos presente en lagunas del municipio de Medio Baudó ubicadas en los corregimientos de Almendró y Bellavista los cuales se encontrados a orillas del Río Berre Berre tributario del Río Baduo. Estos datos además serviran para la incorporación de información base que historicamente se viene incorporando en el conocimiento de los ecosistemas naturales del Chocó Biogeográfico. Por lo cual en el presente documento se describen aspectos ecologicos detallados de la fauna de herpetos (anfibios y reptiles) que habitan estos ecosistmas hidricos de municipio de Medio Baudó.

Sampling Description

Study Extent

Para la caracterización ecológica de la fauna de vertebrados presente en el complejo de lagunas del Medio Baudó, se seleccionaron múltiples sitios, atendiendo los requerimientos ecológicos de los herpetos en general partiendo exclusivamente de la metodología aplicada para este grupo biológico y complementados con la revisión de la información existente sobre estos para la zona o ecosistemas aledaños. En este sentido se empleo la técnica directa de trabajo Inspección por Encuentro Visual (VES), para la cual se desarrollaron muestreos diurnos, en los diferentes tipos de coberturas que se observaron alrededor de las lagunas efectuando recorridos en busca de individuos que se encontraran asociados a la vegetación, al borde del cuerpo de agua o los encontrados al remover troncos del suelo y hojarasca (Heyer et al. 1994).

Sampling

Se empleó el método de censo por avistamiento. Donde, se observaron los individuos a partir desde puntos de radio fijo y Censos aleatorios, con la ayuda de binoculares (10 x 40), en un lapso de tiempo que comprendió de las 08.00 horas las 12:00. Horario de mayor actividad de la ornitofauna costera. Esto con base a la metodología propuesta por Castaño Villa (2001). La determinación taxonómica de las aves observadas se realizó in-situ mediante la revisión de guías ilustradas de campo de: Resta ll et al., (2006) y McMullan (2011). Para determinar los gremios tróficos, las especies identificados fueron agrupados en cinco grupos tróficos de acuerdo con Olivares (1973), Meyer de Schauensee & Phelps (1978), Hilty & Brown (1986), McNish et al. (1992), Kattan et al. (1996)

Method steps

  1. Véase descripción del muestreo

Taxonomic Coverages

Durante el inventario se observaron 104 individuos, pertenecientes a 36 especies y 21 familias de anfibios. Entre las especies registradas, las mas frecuentes fueron Crotophaga ani (N:12), Pyrilia pyrilia (N:12), Pionus menstruus (N:10) y Crotophaga major (N:8).
  1. Psarocolius wagleri
    rank: species
  2. Ceratopipra mentalis
    rank: species
  3. Parkesia noveboracensis
    rank: species
  4. Sporophila funerea
    rank: species
  5. Coereba flaveola
    rank: species
  6. Thraupis palmarum
    rank: species
  7. Saltator maximus
    rank: species
  8. Mitrospingus cassini
    rank: species
  9. Taraba major
    rank: species
  10. Myiopagis caniceps
    rank: species
  11. Myiozetetes cayanensis
    rank: species
  12. Tyrannus savana
    rank: species
  13. Penelope ortoni
    rank: species
  14. Butorides striata
    rank: species
  15. Egretta caeruela
    rank: species
  16. Mesembrinibis cayennensis
    rank: species
  17. Brachygalba lugubris
    rank: species
  18. Rhamphastos brevis
    rank: species
  19. Ramphastos ambiguus
    rank: species
  20. Pteroglossus torquatus
    rank: species
  21. Melanerpes pulcheranni
    rank: species
  22. Campephilus melanoleucos
    rank: species
  23. Threnetes ruckeri
    rank: species
  24. Amazilia rosenbergi
    rank: species
  25. Crotophaga major
    rank: species
  26. Crotophaga ani
    rank: species
  27. Columba livia
    rank: species
  28. Patagioenas cayennensis
    rank: species
  29. Pyrilia pyrilia
    rank: species
  30. Pionus menstruus
    rank: species
  31. Dendrocygna autumnalis
    rank: species
  32. Trogon chionurus
    rank: species
  33. Megaceryle torquata
    rank: species
  34. Chloroceryle amazona
    rank: species
  35. Micrastur mirandollei
    rank: species
  36. Micrastur semitorquatus
    rank: species

Geographic Coverages

El presente estudio se desarrollo sobre un complejo lagunar ubicado en los corregimientos de Almendró y Bellavista, municipio del Medio Baudó, este conjunto de lagunas se forman principalmente en zonas planas o depresivas de la localidad que se inundan en epocas de 3fuertes lluvias que generan la creciente del Rio Berre berre su principal afluente, durante estas epocas se crean estos cuerpos de agua temporales y permanentes cuya alimentación hidrica esta relacionada constantemente con el regimen de lluvias dado que la comunicación con el rió principal no es constante unicamente se presenta cuando este desborda su cauce, por lo cual no se genera un flujo continuo con este tributario.
Las lagunas seleccionadas corresponden a tres : 1. laguna Caleta N 05 17 37.9 W 076 54 28.3, 2. Laguna el Indio N 05 17 56.9 W 076 54 28.5 ubicadas sobre el corregimiento de Almendró y 3. Laguna de Maria ubicada en el corregimiento de Bellavista.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: sofibon@gmail.com
Jhon Jairo Moreno Buenaños
metadata author
position: investigador contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: jhonherpeto@gmail.com
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
owner
position: Institución investigadora
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigador principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
Jimmy Moya Robledo
administrative point of contact
position: Investigador contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark