We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Rasgos funcionales de plantas, anfibios y aves de estudios bióticos en el Complejo de Páramos Chingaza

Dataset homepage

Citation

Madriñán R. S, Henao Diaz F (2021). Rasgos funcionales de plantas, anfibios y aves de estudios bióticos en el Complejo de Páramos Chingaza. Version 1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/2rbqws accessed via GBIF.org on 2023-02-08.

Description

Información ecológica y funcional en el gradiente altitudinal y la zona de transición Bosque-Páramo para el Complejo Chingaza en el departamento de Cundinamarca. El área corresponde a los municipios de Sesquilé, Guatavita, La Calera y Guasca en el departamento de Cundinamarca. Se presenta en rangos altitudinales entre los 2840 - 3580m s.n.m. Delimitación zona de transición Bosque-Páramo Complejo de páramo Chingaza. Se presentan 1392 registros que corresponden a rasgos funcionales para plantas, aves y herpetos.

Purpose

Aunar esfuerzos técnicos, científicos, administrativos y financieros con el fin de elaborar los estudios bióticos a escala 1:25.000 del Complejo de Páramos Chingaza para identificar la franja de transición páramo-bosque conforme a los compromisos establecidos con el Fondo Adaptación en el Convenio Interadministrativo

Sampling Description

Study Extent

Las áreas seleccionadas presentaron nula o poca intervención humana. La primera unidad de muestreo siempre fue el bosque altoandino, luego el arbustal de transición y finalmente el páramo entendido como pajonal-herbazal. Los transesctos altitudinales fueron monitoreados una sola vez por localidad y durante máximo 12 días.

Sampling

Se realizaron cinco transectos altitudinales en zonas con buen estado de conservación y fuera del polígono del Parque Nacional Chingaza con el fin de generar insumos técnicos para determinar la zona de transición bosque-páramo. Se tuvieron en cuenta como indicadores las plantas, aves y herpetos.

Quality Control

Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: basisOfRecord, type y collectionID de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: county;

Method steps

  1. Se establecieron transectos altitudinales con estaciones las cuales presentaron una diferencia altitudinal entre 70 y 110m s.n.m. En el caso de las plantas se levantaron tres parcelas de vegetación de 25mx4m en el bosque y 12.5mx4m. De cada una de estas parcelas se seleccionó una subparcela de la cual se escogieron las especies de plantas más abundantes (cobertura o frecuencia) para las mediciones de rasgos funcionales. En el caso de la avifauna en las mismas estaciones se establecieron redes de niebla con el fin de capturar y medir los individuos de las especies representativas de la altitud trabajada. Por su parte el componente de herpetofauna desarrolló caminatas en a la misma altitud de las estaciones preestablecidas y en las que removieron necromasa y realizaron búsqueda activa orientada por cantos para capturar y medir los individuos.

Additional info

Documentos asociados al recurso y incorporados a la I2D (documentos finales). Este conjunto de datos tiene asociado dos recurso, el de levantamiento: http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=rrbb_chingaza_faunaflora_2015 Y el de tejidos: http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=tejidos_chingaza_faunaflora_2015

Taxonomic Coverages

Se documentaron un total de 1392 registros de rasgos funcionales: 967 para vegetación correspondientes a 85 morfoespecies, 226 para aves de 52 especies y 189 registros de herpetofauna para 9 especies.
  1. Amphibia
    rank: class
  2. Aves
    rank: class
  3. Magnoliopsidae
    rank: class

Geographic Coverages

El área corresponde a los municipios de Sesquilé, Guatavita, La Calera y Guasca en el departamento de Cundinamarca. Se presenta en rangos altitudinales entre los 2840 - 3580m s.n.m. Delimitación zona de trancisión Bosque-Páramo Complejo de páramo Chingaza

Bibliographic Citations

Contacts

Santiago Madriñán R.
originator
position: Profesor Titular
Universidad de Los Andes
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: samadrin@uniandes.edu.co
Francisco Henao Diaz
metadata author
position: Investigador
Universidad de Los Andes
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: lf.henao28@uniandes.edu.co
Francisco Henao Diaz
content provider
position: Investigador
Universidad de Los Andes
Carrera Primera #18A-12
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3394949
email: lf.henao28@uniandes.edu.co
Nicolás Rodriguez C.
author
position: Investigador
Universidad de Los Andes
Carrera Primera #18A-12
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3394949
email: nicolaserrece@gmail.com
Juan Pablo López O.
author
position: Investigador
Universidad de Los Andes
Carrera Primera #18A-12
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3394949
email: juanpablolopezo@gmail.com
Ghislaine Cárdenas P
author
position: Investigador
Universidad de Los Andes
Carrera Primera #18A-12
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3394949
email: g.cardenas121@uniandes.edu.co
Sandy Arroyo S.
author
position: Investigador
Universidad de Los Andes
Carrera Primera #18A-12
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3394949
email: sbarroyos@unal.edu.co
Juan Mendoza R.
author
position: Investigador
Universidad de Los Andes
Carrera Primera #18A-12
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3394949
email: viperjuan@gmail.com
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Ólga Adriana León M.
administrative point of contact
position: Investigador Adjunto
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: oleon@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark