We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Expedición ornitológica en los municipios de Fusagasugá, Pasca y Silvania, Cundinamarca - BIO Alas, cantos y colores

Dataset homepage

Citation

Soto Patiño J (2021). Expedición ornitológica en los municipios de Fusagasugá, Pasca y Silvania, Cundinamarca - BIO Alas, cantos y colores. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/endtpf accessed via GBIF.org on 2022-08-16.

Description

Bajo el convenio especial de cooperación No. 20-011 celebrado entre Fiduciaria La Previsora S.A. -Fiduprevisora S.A.-, actuando como vocera y administradora del Fondo Nacional de financiamiento para la ciencia, la tecnología y la innovación, Fondo Francisco José de Caldas, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia, con el objeto de aunar esfuerzos para generar información científica histórica y actual de aves de Colombia que permita identificar trayectorias de cambios genéticos y de distribución geográfica, además de generar un modelo de apropiación e innovación social de aviturismo, en el marco del Programa Colombia BIO; se llevo a cabo una expedición ornitológica en los municipios de Fusagasugá, Pasca y Silvania en el departamento de Cundinamarca, en los cuales se recolectaron aves a través de redes de niebla en distintos hábitats. Se aportan 581 registros correspondientes a cada uno de los individuos recolectados.

Purpose

El conjunto de datos se desarrolló para generar información científica actual de las aves de los municipio de Fusagasugá, Pasca y Silvania, siendo Fusagasugá uno de los lugares que tiene información científica histórica relacionada a las expediciones realizadas por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, permitiendo realizar aproximaciones a los cambios en la composición de los ensamblajes de aves y su distribución geográfica. Adicionalmente, esta información alimentará un modelo de apropiación e innovación social en aviturismo.

Sampling Description

Study Extent

Mosaico de hábitats naturales e intervenidos en las vereda Los Robles entre los 2600 a 3000 m.s.n.m., y la vereda La Palma entre los 2100 a 2310 ms.n.m., pertenecientes al municipio de Fusagasugá, donde las principales coberturas evaluadas fueron relictos de bosque andino, rastrojo alto, vegetación secundaria y bosque ripario. En la vereda Agua Bonita entre los 2800 a 2900 m.s.n.m. del municipio de Silvania donde las principales coberturas estudiadas fueron bosque andino con pequeños parches de potrero. Y en la vereda San Joaquín entre los 2380 a 2485 ms.n.m. del municipio de Pasca donde las principales coberturas muestreadas fueron rastrojo alto y vegetación secundaria con presencia de una pequeña quebrada y potreros adyacentes. La expedición se realizó entre el 09 y 19 de octubre de 2020.

Sampling

Se instalaron entre 18 y 46 redes de niebla en tres localidades diferentes: limite entre vereda Los Robles (Fusagasugá) y vereda Agua Bonita (Silvania), parque Verde y Agua (Fusagasugá) y Finca La Victoría (Pasca), ubicadas en Cundinamarca. Las redes se operaron entre las 5:30 y 17:30 cuando las condiciones metereológicas lo permitieron, las cuales se revisaban cada 60 minutos. Las aves capturadas en las redes se identificaron, para determinar cuales serían liberadas y recolectadas. Los individuos seleccionados para recolectar se llevaron en bolsas de tela a la estación de procesamiento, donde se tomaron datos morfométricos, coloración de partes blandas, muestras de sangre y de tejido una vez colectado el individuo.

Method steps

  1. Se instalaron y operaron redes de niebla en tres localidades diferentes, 1. En la vereda Los Robles en el municipio de Fusagasugá. 2. Entre la vereda Los Robles y Agua Bonita de los municipios de Fusagasugá y Silvania, respectivamente. 3. En la vereda San Joaquín del municipio de Pasca. Los tres municipios hacer parte del departamento de Cundinamarca. Las redes se operaron entre las 5:30 y 17:30 cuando las condiciones metereológicas lo permitieron, así: -Vereda Los Robles (Fusagasugá) y vereda Agua Bonita (Silvania): 10, 11 y 12 de octubre del 2020 se operaron 43 redes de niebla 13 de octubre del 2020 se operaron 41 redes de niebla 14 y 15 de octubre del 2020 se operaron 46 redes de niebla -Parque Verde y Agua, vereda La Palma (Fusagasugá): 16 y 17 de octubre del 2020 se operaron 17 redes de niebla 18 y 19 de octubre del 2020 se operaron 18 redes de niebla -Finca La Victoria , vereda San Joaquín (Pasca): 16, 17, 18 y 19 de octubre del 2020 se operaron 26 redes de niebla Las aves capturadas en las redes de niebla se identificaron para determinar cuales se liberaban y cuales se recolectaban. Los individuos seleccionados para recolectar se trasladaron en bolsas de tela a la estación de procesamiento donde se les asignó una identificación (ID) única a cada uno. Una ves establecida el ID se procedió a describir los datos de coloración de partes blandas como: iris, área ocular, pico y patas; así como la presencia de parche de incubación y protuberancia cloacal. Posteriormente se tomaron muestras de sangre, las cuales se almacenan en cryoviales debidamente rotulados para ser llevados a punto de congelación en hielo seco. Cuando todos estos datos fueron debidamente registrados el individuo era colectado, momento en el cual se tomaron datos de peso y envergadura; después de esto se realiza un pequeño corte de la piel del ave sobre la quilla sin llegar al abdomen y sin penetrar el músculo, despejado el músculo pectoral se toma una pequeña porción del tejido el cual es almacenado en cryoviales debidamente rotulados y almacenados en un termo con nitrógeno líquido para garantizar su congelación inmediata, luego al espécimen se le amarra una etiqueta en una de sus patas la cual contiene la información de identidad que debe ser consistente con la información rotulada en los cryoviales de las muestras tomadas anteriormente. Por último, el cuerpo del espécimen es embalado en tres capas diferentes de bolsas plásticas y llevado al hielo seco para su congelación.

Taxonomic Coverages

Se aportan 581 registros correspondientes a cada uno de los individuos recolectados, los cuales pertenecen a 101 especies, distribuidas en 19 familias y cuatro ordenes. El sistema de clasificación utilizado para el registro de los datos corresponde a la propuesta establecida por: Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, E. Bonaccorso, S. Claramunt, A. Jaramillo, D. F. Lane, J. F. Pacheco, M. B. Robbins, F. G. Stiles, and K. J. Zimmer. Version [2021]. A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm
  1. Trochilidae
    rank: family
  2. Accipitridae
    rank: family
  3. Ramphastidae
    rank: family
  4. Picidae
    rank: family
  5. Grallaridae
    rank: family
  6. Rhinocryptidae
    rank: family
  7. Furnariidae
    rank: family
  8. Pipridae
    rank: family
  9. Cotingidae
    rank: family
  10. Tityridae
    rank: family
  11. Tyrannidae
    rank: family
  12. Troglodytidae
    rank: family
  13. Turdidae
    rank: family
  14. Fringillidae
    rank: family
  15. Passerellidae
    rank: family
  16. Icteridae
    rank: family
  17. Parulidae
    rank: family
  18. Cardinalidae
    rank: family
  19. Thraupidae
    rank: family

Geographic Coverages

Los municipios de Fusagasugá, Pasca y Silvania se ubican en el departamento de Cundinamarca al suroccidente de Bogotá, en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de los Andes, en una zona donde se destaca la formación montañosa cerro de Fusacatán, en la provincia de Sumapaz, ya que muchas de sus fuentes hídricas tienen su nacimiento en este páramo. Se realizaron colectas de aves en las veredas: Los Robles y La Palma del municipio de Fusagasugá, Agua Bonita en Silvania y San Joaquín en Pasca.

Bibliographic Citations

Contacts

Juliana Soto Patiño
originator
position: Coordinadora expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: dsoto@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Juliana Soto Patiño
metadata author
position: Coordinadora expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: dsoto@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Juliana Soto Patiño
content provider
position: Coordinadora expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: dsoto@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Andrés Cuervo
principal investigator
position: Profesor y curador colección ornitológica ICN
Universidad Nacional de Colombia
Calle 53 # 35-83
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: amcuervom@unal.edu.co
Nelsy Niño
content provider
position: Líder social Expediciones Bio alas, cantos y colores
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: nnino@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Natalia Ocampo
content provider
position: Coordinadora proyecto Expediciones BIO Alas, cantos y colores
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: nocampo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Jessica Díaz
content provider
position: Ornitóloga junior expediciones BIO Alas, Cantos y Colores
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 53 # 35-83
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: jessicadiazc30@gmail.com
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Cristian Gaitán
content provider
position: Ornitólogo junior expediciones BIO Alas, Cantos y Colores
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 53 #35-83
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: cdgg89@gmail.com
Andrés Sierra
content provider
position: Investigador Invitado
Universidad Nacional de Colombia
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: anfsierrari@unal.edu.co
Diego Carantón
content provider
position: Investigador invitado
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: caranton2@gmail.com
Natalia Cano
content provider
position: Investigadora invitada
SELVA: Investigación para la Conservación en el Neotrópico
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: natalia.cano@selva.org.co
Angela Caguazango
content provider
position: Estudiante invitada
SELVA: Investigación para la Conservación en el Neotrópico
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: angebrach@gmail.com
Sebastián Pérez
content provider
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológios Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
email: biotatan.021@gmail.com
Juliana Soto Patiño
administrative point of contact
position: Coordinadora expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: dsoto@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark