We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Colecta de maíces nativos en regiones estratégicas de la Península de Yucatán (Excel_no comprometida)

Dataset homepage

Citation

Mijangos Cortés J, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2023). Colecta de maíces nativos en regiones estratégicas de la Península de Yucatán (Excel_no comprometida). Version 1.13. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/8gaelr accessed via GBIF.org on 2023-09-29.

Description

Se plantea realizar una colecta de maíces nativos en la península de Yucatán en el 2008, basada en cuatro regiones estratégicas que desarrollan agricultura tradicional (la milpa): el oriente del estado de Yucatán (agricultura tradicional); la zona maicera de Yucatán (sur del estado que se caracteriza por tierras arables); la región de los Chenes en Campeche, con fuerte tradición milpera; y la denominada zona de resistencia Maya en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, donde hasta la actualidad existe una fuerte identidad cultural de la población indígena. Los trabajos de colectas adquieren relevancia en esta zona geográfica del país por sus características ecogeográficas particulares. Destaca desde hace unas décadas la amenaza a la diversidad de los maíces nativos por desastres naturales (sequías prolongadas y huracanes) que han ocasionado pérdidas de germoplasma; por otro lado, la presión del crecimiento poblacional, la modernización, las actividades económicas alternativas en el agro y programas gubernamentales dirigidos al campo para la producción de básicos (entre otros) también han contribuido con la erosión de la diversidad de maíz tan importante en los sistemas tradicionales como la milpa. La colecta y caracterización permitirá muestrear el germoplasma conservado por los agricultores tradicionales, así como estimar la diversidad actual en la zona como una estrategia para su conservación y aprovechamiento. Los sitios de colecta a su vez permitirán definir nuevas regiones de exploración y eventualmente su visita para colectas futuras. La caracterización se hará en la localidad de Conkal Yucatán en el ciclo agrícola primavera-verano/08 en condiciones de riego. La caracterización cubrirá un total de 27 variables que incluirán tres de tipo fenológico, siete vegetativos, siete de la estructura reproductiva masculina (espiga), nueve de la estructura reproductiva femenina (mazorca), la agronómica de rendimiento, y, en su caso la que llegase a presentarse de plagas y enfermedades. El análisis de la información conducirá a una estimación de la diversidad fenotípica y a establecer las relaciones de similitud existentes. Palabras Clave: Zea mays, recolección de germoplasma, maíz criollo, Caracterización morfológica.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Epitetoinfraespecifico: 3

Taxonomic Coverages

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Equisetopsida Orden: Poales Familia: Poaceae
  1. Plantae
    rank: kingdom
  2. Tracheophyta
    rank: phylum
  3. Equisetopsida
    rank: class
  4. Poales
    rank: order
  5. Poaceae
    rank: family
  6. Zea
    rank: genus
  7. Zea mays subsp. mays raza Tuxpeño
    rank: infraspecificname
  8. Zea mays subsp. mays raza Nal-tel
    rank: infraspecificname
  9. Zea mays subsp. mays raza Dzit Bacal
    rank: infraspecificname

Geographic Coverages

País: MEXICO (CAMPECHE, QUINTANA ROO, YUCATAN)

Bibliographic Citations

Contacts

Javier Mijangos Cortés
originator
position: Responsable
Centro de Investigación Científica de Yucatán AC Unidad de Recursos Naturales
Calle 43 # 130 Col. Chuburná de Hidalgo
Mérida
97200
Yucatán
MX
Telephone: TEL. (999) 981 30 00
email: jomijangos@cicy.mx
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource