We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model ⭐️
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Mamíferos pequeños en el municipio de Medina, Cundinamarca - Proyecto Colombia Bio

Dataset homepage

Citation

Cruz Moncada M (2021). Mamíferos pequeños en el municipio de Medina, Cundinamarca - Proyecto Colombia Bio. Version 1.2. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/fljzn1 accessed via GBIF.org on 2023-12-10.

Description

En el municipio de Medina-Cundinamarca, se lleva a cabo un muestreo de pequeños mamíferos implementando el uso de redes de niebla, trampas Sherma y trampas Victor. Durante 15 días se realizó el muestreo a una elevación de 706 msnm con el objetivo de generar una base de datos que proporcione un registro de las especies que habitan en esta locación, aportando a su vez al conocimiento y a la conservación de la biodiversidad colombiana. Durante el muestreo se obtuvieron 44 resgistros, pertenecientes a los grupos Rodentia, Chiroptera y Didelphidae.

Sampling Description

Study Extent

Ecosistema de bosque subandino húmedo, localizado en el departamento de Cundinamarca, municipio de Medina, vereda Periquito.

Sampling

Para la colecta de murciélagos se empleó la metodología de redes de niebla. Para colectar roedores y zarigüeyas se utilizó la metodología de transectos ubicando estaciones de trampas (de caja y de golpe)

Method steps

  1. Para ratones y zarigüeyas se empleó la metodología por transectos. Consiste en mantener activo durante todo el día un estimado de 4 transectos de trampas, donde cada uno de ellos tenga 25 estaciones de trampas, con una distancia de 10 a 15 metros aproximadamente entre ellas, a lo largo de 300 metros. Cada estación debe mínimo tener una trampa de caja (Sherman), una trampa de golpe (Víctor). En lo posible, se ubicarán las trampas entre rocas, en huecos de árboles y en diferentes alturas arbóreas y en lo posible cercanas a cuerpos de agua. Las trampas fueron revisadas diariamente en la mañana y a su vez se cambiará el cebo con una mezcla de avena en hojuelas, banano, mantequilla de maní y esencia de vainilla.
  2. Para murciélagos se empleó la metodología de redes de niebla. Las redes fueron ubicadas según las particularidades del terreno, pero especialmente sobre caminos y trochas para evitar perturbar el ecosistema. Se ubicaron entre 2 y 3 redes por noche, de 3 m de alto y 9 metros de longitud, dispuestas en 2 transectos con una separación promedio de 20 metros entre una y otra. Las redes serán cambiadas cada cierto tiempo y con una variación en el lugar, para evitar que la liberación afecte el éxito de captura. Las redes fueron instaladas entre las 17:00 y 18:00 horas, y el tiempo de revisión no fue mayor a 15 minutos para evitar el estrés de los animales agilizando el retirado de los murciélagos. Cada murciélago capturado será puesto en una bolsa de tela mientras se toman sus datos, aquellos individuos no colectados serán liberados únicamente al final del muestreo (antes del amanecer) para evitar recapturas la misma noche.

Taxonomic Coverages

La identificación de los 44 especímenes fue aplicada por medio de ayudas como: Clave de identificación de los murciélagos de SudAmérica, Mamíferos de los Bosque Húmedos de América Tropical y Mammals of South America.
  1. Chiroptera
    rank: order
  2. Rodentia
    rank: order
  3. Didelphimorphia
    rank: order

Geographic Coverages

Ecosistema de bosque subandino húmedo, localizado en el departamento de Cundinamarca, municipio de Medina, vereda Periquito.

Bibliographic Citations

Contacts

Mariana Cruz Moncada
originator
position: Estudiante de Biología
Universidad EAFIT
Medellín
Antioquia
CO
email: mcruzmo2@eafit.edu.co
Mariana Cruz Moncada
metadata author
position: Estudiante de Biología
Universidad EAFIT
Medellín
Antioquia
CO
email: mcruzmo2@eafit.edu.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Mailyn González
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: mgonzalez@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource