This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Distribución histórica, prospección actual y áreas potenciales para reintroducir lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en Durango, sur de la Sierra Madre Occidental, México

Dataset homepage

Citation

Servín Martínez J I, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2025). Distribución histórica, prospección actual y áreas potenciales para reintroducir lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en Durango, sur de la Sierra Madre Occidental, México. Version 1.19. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/5qrhpy accessed via GBIF.org on 2025-06-18.

Description

El presente proyecto tiene como objetivo reunir y generar información de la distribución del lobo mexicano, identificar cualitativa y cuantitativamente la pérdida y transformación de su hábitat (bosques templados principalmente), de la región Sur de la Sierra Madre Occidental, particularmente en el Estado de Durango. Como segundo elemento de importancia es, obtener datos recientes de campo de presencia/ausencia de este depredador, esta información incorporarla a un Sistema de Información Geográfico y a un modelo predictivo de paisaje geográfico basado en las características del nicho ecológico fundamental (GARP), para identificar aquellas áreas potencialmente adecuadas, desde una perspectiva ambiental y social, para la reintroducción de este depredador en el área de su distribución histórica. Estos son compromisos adquiridos por el gobierno federal, con el programa de conservación del lobo mexicano. Finalmente, con la ayuda de técnicas de campo, se pretende diagnosticar la biomasa disponible de presas útiles para este carnívoro en los diferentes sitios potencialmente óptimos. Con la información geográfica, ambiental, de disponibilidad de presas y social, se pretende generar una propuesta objetiva de elección de las mejores áreas para futuras liberaciones de lobo mexicano. El conjunto de estos elementos aportará las estrategias a seguir en el programa de conservación in-situ del lobo mexicano, ya sea a través de un programa de reintroducción al medio silvestre con animales cautivos, o por el descubrimiento de grupos silvestres. El proyecto es relevante y actual, ya que se apoya en el trabajo y logros de los grupos de conservación ex-situ, para integrarlo en un programa mexicano de conservación in-situ de este depredador. De manera personal, concibo que la conservación de un depredador como el lobo mexicano, esta ligada a la conservación de los bosques templados como un conjunto, ya que no es posible pronosticar la permanencia de este depredador, sin la presencia de un ecosistema con flujos de materia y energía eficientes y completos.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Epitetoinfraespecifico: 1

Taxonomic Coverages

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Canidae
  1. Animalia
    rank: kingdom
  2. Chordata
    rank: phylum
  3. Mammalia
    rank: class
  4. Carnivora
    rank: order
  5. Canidae
    rank: family
  6. Canis
    rank: genus
  7. Canis lupus subsp. baileyi
    common name: lobo mexicano, lobo gris mexicano, lobo mexicano rank: infraspecificname

Geographic Coverages

País: ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (ARIZONA, NEW MEXICO, TEXAS) País: MEXICO (CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, DURANGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, OAXACA, SAN LUIS POTOSI, SONORA, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ZACATECAS)

Bibliographic Citations

Contacts

Jorge Ignacio Servín Martínez
originator
position: Responsable
Universidad Juárez del Estado de DurangoInstituto de Ciencias SocialesDepartamento de Desarrollo Sustentable
Durango
34000
Durango
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource