We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and learning resources
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Vegetación vascular terrestre, entomofauna y macrofauna de la Isla Cayo Serrana durante la Expedición Seaflower 2016 - Proyecto Colombia BIO

Dataset homepage

Citation

Medina J H (2022). Vegetación vascular terrestre, entomofauna y macrofauna de la Isla Cayo Serrana durante la Expedición Seaflower 2016 - Proyecto Colombia BIO. Version 2.5. Universidad Nacional de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ofjpea accessed via GBIF.org on 2022-05-18.

Description

Los Cayos del Banco Serrana se encuentran ubicados en el sector norte del Área Marina Protegida en la Reserva de Biosfera Seaflower, Caribe Colombiano y aunque es bien conocido por la riqueza pesquera marinas principalmente de alto valor comercial (caracol pala, langosta espinosa, peces como meros y pargos), también alberga una gran diversidad de flora y fauna terrestre que se encuentra sometida a factores naturales y antrópicos que generan cambios en su estructura, composición y/o función. Por lo anterior se hace necesario realizar un diagnóstico actualizado de la cobertura vegetal y evaluar el estado de la población entomológica y de macrofauna, el cual permitirá definir propuestas de manejo sustentable que conserven las bienes y servicios ecosistémicos de la flora y fauna terrestres de los cayos del Banco Serrana y por lo tanto de Seaflower. Durante la expedición llevada a cabo del XXX al XXXX de agosto de 2016 se caracterizó un total de XXX registros correspondientes a XXXX....

Este cayo alcanza una altura de hasta 10 metros y en él se encuentran un faro y un puesto militar de la Armada Nacional de Colombia. Fue en otros tiempos objeto de intensa explotación de guano y de huevos de aves y tortugas marinas y dio pie a la Reclamación de soberanía por parte de USA, actualmente acordado en derechos de pesca mediante tratado Vázquez – Saccio (1972). Aún hoy se encuentra gran una colonia de aves anidantes (Sterna spp). Los otros cinco cayos son pequeños, varios de ellos con áreas de menos de 100 m2. North Cay, cerca del extremo noroeste del arrecife periférico, está formado por escombros coralinos sobre los que crece una vegetación rastrera poco densa y es sitio de anidamiento de pájaros bobos (Sula sp.) y fragatas (Fregata magnificens). De igual forma están presentes en este banco otros cuatro cayos de menor extensión East Cay, South Cay, Little Cay y Narrow Cay.

La vegetación del cayo Southwest Cay (Puesto de Avanzada, de la Armada Nacional) está dominada por la especie Suriana maritima, seguida de Tournefortia gnaphalodes, las especies acompañantes fueron Cocos nucifera, Portulaca oleracea y Especie 1 de la familia Cyperaceae. La especie S. maritima estuvo presente en todo el cayo, pero la mayor cobertura se presentó en el centro donde forma un parche denso. El Cayo Serrana presenta dunas de arena con vegetación, lo que ayuda a retener los granos de arena y a proteger las dunas de la acción del oleaje y del viento. Las dunas tienen gran importancia ya que durante los huracanes reduce la energía de las olas, es un reservorio para el ciclo de arena. Es el cayo con mayor cobertura vegetal y el mejor conservado. (Murcia 2010).

Al igual que en toda la región Caribe y en el mundo, las poblaciones de aves playeras y marinas del Archipiélago han sufrido una notoria disminución en las últimas décadas, debido principalmente a la presión ejercida por las actividades de colecta de sus huevos, caza, pesca accidental, por la alteración de hábitats de anidación y alimentación. A pesar de la oferta ambiental disponible, las colonias anidantes en cayos o playas cercanas a las islas habitadas (San Andrés, Providencia y Santa Catalina) son poco frecuentes. Por el contrario en las playas de los cayos o bancos arrecífales del norte (Roncador Serrana y Serranilla) siguen sosteniendo colonias anidantes de algunas especies de aves marinas (García 2004).

Por lo anterior, este proyecto buscó responder a la siguiente pregunta: ¿Cual es la composición, estructura y estado fitosanitario de la vegetación vascular terrestre y su entomafuna y macrofauna (aves, reptiles y crustáceos terrestres) asociada que permitan diseñar estrategias de manejo sostenible para la flora y fauna de los cayos del Banco Serrana?

Durante la expedición llevada a cabo en agosto de 2016 se caracterizó un total de 95 registros correspondientes a plantas, artrópodos y aves.

Purpose

Realizar la caracterización de la composición, estructura y estado fitosanitario de la vegetación vascular terrestre y la entomofauna y macrofauna (Aves, Reptiles y Crustáceos) asociada que permita elaborar estrategias de manejo sostenible para la flora y fauna de los cayos del Banco Serrana.

Sampling Description

Study Extent

La Isla Cayo Serrana, ubicada en la Reserva de la Biosfera Seaflower (RB-SF), es un monte submarino emergido de origen volcánico de 32 km de largo por 16 km de ancho, conformado por seis cayos: East Cay, South Cay, Little Cay, Narrow Cay, Southwest Cay y North. Estos cayos conforman una laguna central de ~20 m de profundidad con extensos parches arrecifales, cuya parte oeste se encuentra expuesta hacia el Caribe central.

Sampling

Se caracterizó especies de flora vascular, entomofauna y macrofauna (solo se pudo contar con datos de aves para este último caso).

Quality Control

Los datos colectados pasaron por un proceso de validación y depuración por medio de la implementación de herramientas para mejorar la calidad de datos como Google Refine. Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: type y collectionID de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: stateProvince y county;

Method steps

  1. Flora Vascular Terrestre Para medir la cobertura actual de la Vegetación Vascular Terrestre se utilizaron parcelas de 10x10m (100m2). Se registró el número de individuos por especie. La cobertura vegetal se estimó por la proyección sobre el suelo en metros cuadrados.
  2. Entomofauna Para la recolección y muestreo de los insectos, instalaron diferentes tipos de trampas, de interceptación aérea, de caída etc, como métodos indirectos, y como métodos directos se utilizaron jama y captura manual con cámara letal o frasco matador, es de anotar que estas metodologías se deben modificaron de alguna forma para adaptarlas a particularidad de la zona donde se realizó el muestreo, poniendo posteriormente estos especímenes en contenedores plásticos con alcohol al 70% con el fin de preservarlos para la posterior identificación y cuantificación la cual se hizo con material bibliográfico y claves especializadas hasta el nivel taxonómico que permita dicho material.
  3. Aves Censos (visual/auditivo) de 20 minutos de duración utilizando método de conteo directo o búsqueda intensiva, utilizando binoculares 8X40mm o 10X50mm. Se registró actividad desarrollada por las aves (percha, descanso, alimentación, anidación, etc.) y clasificación del gremio de forrajeo (alimentación). Adicionalmente se ubicaron cámaras trampa en las zonas de anidamiento con el fin de observar posibles predadores u otras amenazas para las aves anidantes en la isla..

Taxonomic Coverages

95 registros correspondientes a 5 de plantas vasculares, 75 artrópodos y 15 aves.
  1. Tracheophyta
    common name: Plantas vasculares rank: phylum
  2. Arthropoda
    common name: Artrópodos rank: phylum
  3. Aves
    common name: Aves rank: class

Geographic Coverages

Isla Cayo Serrana, Reserva de la Biósfera Seaflower, Colombia.

Bibliographic Citations

Contacts

Jairo Humberto Medina
originator
position: Director Jardín Botánico de San Andrés
Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 3165000
email: jhmedinac@unal.edu.co
homepage: http://caribe.unal.edu.co/
Jairo Humberto Medina
metadata author
position: Director Jardín Botánico de San Andrés
Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 3165000
email: jhmedinac@unal.edu.co
homepage: http://caribe.unal.edu.co/
Jairo Humberto Medina
author
position: Director Jardín Botánico de San Andrés
Universidad Nacional de Colombia- Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés Isla
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 3163107975
email: jhmedinac@unal.edu.co
homepage: http://caribe.unal.edu.co/
Gloria Murcia
author
position: Investigadora
Universidad Nacional de Colombia- Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés Isla
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Telephone: 3183480586
email: gamurciaq@unal.edu.co
homepage: http://caribe.unal.edu.co/
Guillermo de Jesús Guarin Candamil
author
position: Investigador
Universidad Nacional de Colombia- Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés Isla
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Telephone: 3112817674
email: gjguarin@unal.edu.co
homepage: http://caribe.unal.edu.co/
Alexandra Chadid
administrative point of contact
position: Teniente - Jefe Área de Asuntos Marinos y Costeros
Comisión Colombiana del Océano
Carrera 54 No. 26 - 50, Edificio DIMAR - Cuarto piso
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 315 8214 114
email: asuntos.marinocosteros@cco.gov.co
homepage: http://www.cco.gov.co
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=alexandra-chadid-87039aa9
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark