Herbario de la Universidad de los Llanos
Citation
Suárez-Suárez L S, Castro-Rojas G V, Medina-Merchan M, Quiñonez L M, Ortiz-Moreno M L (2022). Herbario de la Universidad de los Llanos. Version 1.5. Universidad de los Llanos. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ga1jzr accessed via GBIF.org on 2023-02-04.Description
El Herbario de la Orinoquia Colombiana de la Universidad de los Llanos tiene como objetivo principal documentar la flora de los Llanos orientales de Colombia y cumple con los procesos misionales de la Universidad de los Llanos como son: la docencia, la investigación y la proyección social. Por esas razones, esta colección está abierta a la comunidad universitaria, la comunidad científica nacional e internacional y al público en general. Esta identificada en el Registros Nacional de Colecciones como LLANOS, con el número 17.
Este recurso contiene la información perteneciente a varios proyectos llevados a cabo dentro de la Universidad de los Llanos, pertenecientes a salidas de campo, proyectos de clase, proyectos de investigación, entre otros y que han depositado material en el herbario de la Universidad. Algunos de los proyectos son: Proyecto de aula del curso de taxonomía vegetal- inventarios florísticos en sabanas de la altillanura, Proyecto de aula del curso de Profundización I- Estructura y composición de comunidades vegetales-Restrepo, Proyecto de aula del curso de taxonomía vegetal- inventarios florísticos en tres áreas de la Orinoquia colombiana, Vegetación asociada a paisajes productivos de la Orinoquia colombiana y Caracterización de macrohongos de la Orinoquia.
A la fecha este recurso tiene 1.963 registros, entre plantas (1.390), hongos (568) y protistas (5). Un 26.2% esta clasificado a nivel de especie, 30% a nivel de género, 27% a nivel de familia, 13.7% a nivel de clase y 1.42% a nivel de reino. Estos han sido recolectados en 8 departamentos, con el mayor número en Meta (1.769). Durante los años 2018, 2019, 2021 y 2022.
Sampling Description
Study Extent
El área de estudio corresponde a los departamentos de Meta, Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Guainía.Sampling
Los métodos de colecta utilizados varían dependiendo del proyecto o la clase, algunos de los métodos utilizados son: Inventario rápido de plantas, colecta libre y levantamiento de vegetación. Los ejemplares colectados son llevados al Herbario de la Universidad de los Llanos (LLANOS). Para los hongos se emplea muestreo oportunístico de los carpóforos maduros de acuerdo a Huhndorf et al., (2004) y Muller et al., (2004).Method steps
- Para las colectas libres, se realizan recorridos predeterminados en zonas aleatorias y se recolectan las plantas que estén en estado de floración.
- Para el inventario rápido de las plantas asociadas a cultivos, se utilizaron dos tamaños de parcelas dependiendo del tipo de cultivo. En cultivos anuales o transitorios, se utilizaron parcelas de 2x2 m ubicadas a lo largo de transectos y separadas cada 50 m. En cultivos forestales y agroforestales se utilizaron parcelas de 50x2 m para especies árboreas (DAP > 5 cm) y de 2x2 para especies herbáceas. Cada parcela fue georeferenciada y en cada una se realizó el conteo de los individuos por morfoespecie.
- Las muestras recolectadas, son fotografiadas y descritas frescas, luego prensadas para su posterior procesamiento, catalogación e identificación en el laboratorio.
- Los ejemplares de hongos se colectaron empleando una navaja para retirar los especímenes completos, incluyendo parte del sustrato y se almacenaron en bolsas de papel kraft para ser transportados según las recomendaciones de Lodge et al., (2004). Se determinó el tipo de sustrato y el tipo de pudrición que generan según la metodología indicada por Muller et al., (2004). Se llevaron a cuarentena a 4°C por 3 días, luego se secaron a temperatura ambiente y luego se pasaron a cuarentena de nuevo a 4°C por 3 días más.
- Posteriormente fueron llevados al laboratorio de Biología de la Universidad de los Llanos para su determinación con base en sus características macro y microscópicas empleando guías de campo y claves taxonómicas específicas. Todos los ejemplares serán fotografiados en su estado natural. Los ejemplares fueron empacados y entregados al herbario LLANOS.
Taxonomic Coverages
-
Anthocerotopsidarank: class
-
Bryopsidarank: class
-
Equisetopsidarank: class
-
Eudicotyledonearank: class
-
Jungermanniopsidarank: class
-
Liliopsidarank: class
-
Magnoliopsidarank: class
-
Marchantiopsidarank: class
-
Polypodiopsidarank: class
-
Agaricomycetesrank: class
-
Lecanoromycetesrank: class
-
Sordariomycetesrank: class
-
Pezizomycetesrank: class
-
Tremellomycetesrank: class
-
Arthoniomycetesrank: class
-
Dacrymycetesrank: class
-
Myxogastriarank: class
-
Prostosteliomycetesrank: class
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
Contacts
Luz Stella Suárez-Suárezoriginator
position: Directora
Herbario Llanos-Universidad de los Llanos
Km 12 vía Puerto López
Villavicencio
Meta
CO
Telephone: 6616800
email: luz.suarez@unillanos.edu.co
Gloria Victoria Castro-Rojas
originator
position: Docente
Universidad de los Llanos
Km 12 vía Puerto López
Villavicencio
Meta
CO
Telephone: 6616800
email: glovicar@unillanos.edu.co
Monica Medina-Merchan
originator
position: Docente
Universidad de los Llanos
Km 12 vía Puerto López
Villavicencio
Meta
CO
Telephone: 6616800
email: mmedina@unillanos.edu.co
Luz Mila Quiñonez
originator
position: Docente
Universidad de los Llanos
Km 12 vía Puerto López
Villavicencio
Meta
CO
email: luzmila@unillanos.edu.co
Martha Lucia Ortiz-Moreno
originator
position: Docente
Universidad de los Llanos
Km 12 vía Puerto López
Villavicencio
1745
Meta
CO
Telephone: 3105572631
email: mlortiz@unillanos.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-0172-9111
Luz Stella Suárez-Suárez
metadata author
position: Docente
Universidad de los Llanos
Km 12 vía Puerto López
Villavicencio
Meta
CO
Telephone: 6616800
email: luz.suarez@unillanos.edu.co
Martha Lucia Ortiz-Moreno
metadata author
position: Directora
Universidad de los Llanos
Km 12 vía Puerto López
Villavicencio
Meta
CO
Telephone: 6616800
email: mlortiz@unillanos.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-0172-9111
Luz Stella Suárez Suárez
curator
position: Directora
Herbario Llanos-Universidad de los Llanos
Km 12 vía Puerto López
Villavicencio
Meta
CO
Telephone: 6616800
email: luz.suarez@unillanos.edu.co
Luz Stella Suárez-Suárez
administrative point of contact
position: Directora
Herbario Llanos-Universidad de los Llanos
Km 12 vía Puerto López
Villavicencio
Meta
CO
Telephone: 6616800
email: luz.suarez@unillanos.edu.co