We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GRSciColl
      • GeoPick
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Lista anotada de las especies forestales sembradas en el programa de restauración ecológica participativa ReverdeC

Dataset homepage

Citation

Villada Arroyave J A, Gallego Salazar M I, Vargas Vacca A M, Quiceno Ramírez C A, Parra F, Guerra G (2021). Lista anotada de las especies forestales sembradas en el programa de restauración ecológica participativa ReverdeC. Version 1.3. Celsia Colombia S.A. E.S.P.. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/epdesv accessed via GBIF.org on 2023-11-30.

Description

El Programa ReverdeC nació en el año 2016 como un programa de inversión ambiental voluntaria de la empresa CELSIA. Tiene como objetivo el mejoramiento ambiental de las cuencas hidrográficas, la protección del recurso hídrico y la conservación de la biodiversidad, mediante procesos de restauración ecológica participativa, empleando principalmente especies forestales nativas. ReverdeC da prioridad a la intervención en aquellas cuencas que tienen alta importancia ambiental y de conservación debido a los servicios ecosistémicos que prestan, y busca generar impactos positivos en el territorio derivados de las acciones de restauración, tales como la regulación hídrica, el incremento en los caudales, la protección de la biodiversidad y en general, de los ecosistemas presentes en la cuenca. En las comunidades de las cuencas atendidas por el Programa se incentivan procesos activos y participativos de cambio social, a fin de lograr el apoyo de las prácticas de restauración ecológica en los territorios y el vínculo de estas comunidades con el entorno natural. Al cierre del año 2019 se habían sembrado 4.334.263 árboles en 3.402 hectáreas en los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia y Tolima, en 25 cuencas hidrográficas y en un total de 37 municipios.

Este recurso contiene la lista anotada de las especies forestales utilizadas en la restauración ecológica del Programa ReverdeC, que incluye un total de 96 especies (69 nativas y 27 introducidas), distribuidas en 82 géneros y 41 familias, siendo la más abundante la familia Fabaceae. Para la mayoría de las especies se incluyen datos sobre hábito de crecimiento, procedencia de la especie (nativa o exótica), distribución altitudinal e importancia en la restauración ecológica (alimento y hábitat para fauna silvestre, especie pionera, especie secundaria, regulación hídrica, etc.). Adicionalmente se incluye la información del número de árboles sembrados por cuenca, estos datos estan presentes en la extensión Distribution.

Sampling Description

Study Extent

El área de ejecución del Programa corresponde a predios públicos o privados ubicados en las cuencas hidrográficas estratégicas en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Tolima, en un total de 37 municipios.

Sampling

Las intervenciones en cada uno de los predios priorizados se ejecutan teniendo en cuenta su caracterización biofísica, lo cual permite definir el sistema de restauración a implementar y las cantidades y tipos de especies de plantas requeridas. En los primeros años del Programa (2016 a 2018), se emplearon sistemas forestales tales como el sistema silvopastoril, bosque protector, sistema agroforestal, kit de sostenibilidad, cerca viva y enriquecimiento forestal. A partir del año 2019 se empezaron a utilizar exclusivamente los sistemas forestales denominados corredores de conectividad y enriquecimientos forestales, que se escogen de acuerdo con las características y condiciones del terreno a intervenir.

Quality Control

El control de calidad es llevado a cabo por Celsia mediante el monitoreo y seguimiento de las actividades, con apoyo de colaboradores directos especializados en las áreas de gestión ambiental, ingeniería forestal y biodiversidad. Además, el proyecto cuenta con la asesoría de consultores ambientales externos, expertos en restauración ecológica.

Method steps

  1. El primer paso, antes de realizar el proceso de restauración ecológica participativa, es efectuar una caracterización biofísica de los predios en los cuales se realizarán las actividades, con el objeto de definir el tipo de sistema de restauración a implementar.
  2. Dependiendo del resultado obtenido en la caracterización biofísica, se define el proceso de restauración más adecuado, utilizando primordialmente especies nativas. A veces es necesario el uso de especies introducidas que ayudan a acelerar la restauración.
  3. Después de ejecutadas las actividades de restauración se realiza el monitoreo y seguimiento de la implementación mediante el método PER (Presión - Estado - Respuesta). Esta actividad está actualmente en proceso de revisión e implementación.
  4. Paralelamente (antes, durante y después de la ejecución de actividades) se involucra activamente a las comunidades en la restauración, ya que su participación permite la apropiación de las intervenciones, garantizando en el tiempo el sostenimiento de las acciones. Su participación se hace con una inducción y educación previas en la materia.

Additional info

Este conjunto de datos fue publicado con el apoyo del proyecto CESP “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, y la alianza con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su iniciativa “Biodiversidad y Desarrollo” (Datos abiertos sobre biodiversidad desde el sector empresarial). Agradecemos la colaboración y el incentivo para compartir datos desde el sector empresarial. This dataset was published with support of the CESP project “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, and the alliance with the National Business Association of Colombia (ANDI) through its initiative "Biodiversity and Development" (Biodiversity open data from the private sector). We are grateful with the colaboration and incentive to share data from the private sector.

Taxonomic Coverages

Esta lista comprende 96 especies de plantas leñosas (nativas e introducidas), 97% de las cuales están identificadas hasta nivel de especie y un 3% a nivel de género. Comprende 82 géneros y 41 familias.
  1. Acanthaceae
    rank: family
  2. Adoxaceae
    rank: family
  3. Annonaceae
    rank: family
  4. Asteraceae
    rank: family
  5. Betulaceae
    rank: family
  6. Bignoniaceae
    rank: family
  7. Bixaceae
    rank: family
  8. Ehretiaceae
    rank: family
  9. Escalloniaceae
    rank: family
  10. Fabaceae
    rank: family
  11. Fagaceae
    rank: family
  12. Juglandaceae
    rank: family
  13. Lauraceae
    rank: family
  14. Lythraceae
    rank: family
  15. Malvaceae
    rank: family
  16. Meliaceae
    rank: family
  17. Myricaceae
    rank: family
  18. Myrtaceae
    rank: family
  19. Poaceae
    rank: family
  20. Podocarpaceae
    rank: family
  21. Polygonaceae
    rank: family
  22. Primulaceae
    rank: family
  23. Rosaceae
    rank: family
  24. Rutaceae
    rank: family
  25. Salicaceae
    rank: family
  26. Sapotaceae
    rank: family
  27. Urticaceae
    rank: family
  28. Verbenaceae
    rank: family

Geographic Coverages

Los predios en los cuales ReverdeC realiza actividades están ubicados en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Tolima, abarcando 37 municipios en estos departamentos.

Bibliographic Citations

Contacts

Jairo Alberto Villada Arroyave
originator
position: Líder Socioambiental Generación
Celsia
Calle 15 # 29 B-30
Yumbo
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 3122028426
email: avillada@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
Martha Isabel Gallego Salazar
originator
position: Gestión Ambiental
Celsia
Calle 15 # 29 B - 30
Yumbo
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 3103925170
email: mgallego@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
Alex Mauricio Vargas Vacca
originator
position: Forestal Proyectos
Celsia
Calle 15 # 29 B - 30
Yumbo
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 +57 3103925170
email: amvargas@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
Carlos Arturo Quiceno Ramírez
originator
position: Ambiental Proyectos
Celsia
Calle 15 # 29 B - 30
Yumbo
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 3205421263
email: caquiceno@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
Faber Parra
originator
position: Coordinador
Tekia
Cra 43A 1A Sur 143. Torre Sur piso 3
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 3127956865
email: fparra@tekia.com
Gustavo Guerra
originator
position: Director
Carrera 25 # 57-25 Casa 28
Palmira
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3154115407
email: g.guerra@paisajesrurales.com
Carlos Arturo Quiceno Ramírez
metadata author
position: Ambiental Proyectos
Celsia
Calle 15 # 29 B - 30
Yumbo
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 3205421263
email: caquiceno@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
Alex Mauricio Vargas Vacca
metadata author
position: Forestal Proyectos
Celsia
Calle 15 # 29 B - 30
Yumbo
Valle del Cauca
email: amvargas@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
CELSIA
owner
position: Empresa de Energía
Celsia Colombia S.A. E.S.P.
Calle 15 # 29B-30
Yumbo
760502
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57(2)3210000
email: radicacion1@celsia.com
homepage: http://www.celsia.com/
ReverdeC
author
position: Programa
Celsia Colombia S.A. E.S.P.
Calle 15 # 29B-30
Yumbo
760502
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57(2)3210000
email: radicacion1@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
Tekia
author
position: Consultora ambiental
Tekia
Cra 43A 1A Sur 143. Torre Sur piso 3
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: +57 (4)3198446
email: jguzmanr@tekia.com.co
Corporación Paisajes Rurales
author
position: Consultora ambiental
Corporación Paisajes Rurales
Carrera 25 # 57-25 Casa 28
Palmira
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3207678954
email: g.guerra@paisajesrurales.com
homepage: http://paisajesrurales.com/
Jairo Alberto Villada Arroyave
administrative point of contact
position: Líder Socioambiental Generación
Celsia
Calle 15 # 29 B-30
Yumbo
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 3122028426
email: avillada@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
Martha Isabel Gallego Salazar
administrative point of contact
position: Gestión Ambiental
Celsia
Calle 15 # 29 B - 30
Yumbo
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 3103925170
email: mgallego@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
Alex Mauricio Vargas Vacca
administrative point of contact
position: Forestal Proyectos
Celsia
Calle 15 # 29 B - 30
Yumbo
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 +57 3103925170
email: amvargas@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
Carlos Arturo Quiceno Ramírez
administrative point of contact
position: Ambiental Proyectos
Celsia
Calle 15 # 29 B - 30
Yumbo
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 3205421263
email: caquiceno@celsia.com
homepage: https://www.celsia.com/es/ReverdeC
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource