This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Biodiversidad asociada a los cuerpos de aguas superficiales del proyecto de construcción y operación de la línea de transmisión a 230 kv l La Reforma – San Fernando, departamento del Meta

Citation

Trujillo González J M, Hernández Herrera S M, Barreto J C, Muñoz L A, Rincón Y A, Espinosa C A (2022). Biodiversidad asociada a los cuerpos de aguas superficiales del proyecto de construcción y operación de la línea de transmisión a 230 kv l La Reforma – San Fernando, departamento del Meta. Universidad de los Llanos. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ifxjxu accessed via GBIF.org on 2025-06-20.

Description

Con la finalidad de realizar la caracterización fisicoquímica, microbiológica e hidrobiológica de los cuerpos de aguas superficiales vinculados al Proyecto de Construcción y Operación de la Línea de Transmisión a 230 kV La Reforma – San Fernando, se desarrollaron dos fases de monitoreo, la Fase I (antes de la construcción) realizada del 5 al 21 de abril del 2021, y la Fase II (después de la construcción) realizada del 28 de junio al 14 de julio de 2021. Los cuerpos de agua monitoreados fueron la quebrada Servitá, el caño Pescado, el caño La Unión, el río Guayuriba, el río Negrito, el río Acacías, el río Orotoy y dos lagunas denominadas Léntico 1 y Léntico 16. Los 10 puntos de monitoreo seleccionados se encuentran en una zona de estudio que limita al norte en el municipio de Villavicencio, en la vía Villavicencio – Bogotá cercano al viaducto Pipiral con coordenadas planas 953.550 N – 1.041.403 W y al sur en los límites de la vereda San Isidro de Chichimene del municipio de Acacías con el municipio Castilla de La Nueva en las coordenadas planas 922296 N – 1043910 W.

Los registros corresponden a individuos de las comunidades de fitoplancton, perifiton, zooplancton, macroinvertebrados acuáticos, peces y macrófitas acuáticas. En total, se tienen 1069 registros del reino Animalia, 634 Plantae, 304 Chromista, 157 Protozoa y 141 Bacteria.

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio comprendida para el monitoreo hidrobiológicos de los 10 cuerpos de aguas superficiales pertenece en su totalidad al departamento del Meta, limita al norte en el municipio de Villavicencio, en la vía Villavicencio – Bogotá cercano al viaducto Pipiral con coordenadas planas 953.550 N – 1.041.403 W y al sur en los límites de la vereda San Isidro de Chichimene del municipio de Acacías con el municipio Castilla de La Nueva en las coordenadas planas 922296 N – 1043910 W. El rango altitudinal se encuentra entre la cota máxima de 865 m.s.n.m. en la vereda La Cumbre en el municipio de Villavicencio, hasta su cota mínima de 443 m.s.n.m. en la vereda Santa Teresita del municipio de Acacías.

Sampling

La investigación se realizó en diez cuerpos de agua superficial que se encuentran en el área de influencia del Proyecto Construcción y Operación de la línea de Transmisión a 230 kV La Reforma – San Fernando del Grupo de Energía de Bogotá (GEB).

Quality Control

Se implementaron los siguientes controles y procedimientos para el aseguramiento de la validez de los resultados de los ensayos de laboratorio y campo aplicables, entre ellos se encuentran: material de referencia certificado, blancos, blancos fortificados, programas de chequeo interlaboratorio, pruebas de repetibilidad y precisión intermedia, verificación taxonómica con bases de datos nacionales e internacionales en línea, certificados de competencia técnica de analistas, curvas de calibración, programa de calibración, blancos reactivos, cartas de control, matriz fortificada, duplicados y triplicados. En el proceso de validación de los datos, se realizó el control de la calidad de la información. A continuación, se enumeran los procesos asociados a esta actividad: 1. Revisión de la información documentada en el estándar Darwin Core (DwC) según elementos, definiciones y vocabularios controlados; 2. Validación y limpieza de la información consignada en el DwC, 2.1. Corrección de errores de tipeo, para esta tarea se usó OpenRefine, adicionalmente se identificaron datos erróneos como sinonimias, con el uso de Species Matching, Catalogue of the life, y Taxonomic Name Resolution Service y Tropicos para plantas, 2.2. Se realizó la conversión de las fechas, acorde a lo exigido en el estándar, 2.3. Se llevó a cabo la visualización de las coordenadas para su validación con ayuda de un proceso de espacialización en un mapa (http://iobis.github.io/plotter/), y 2.4. Validación geográfica con QGIS; 3. Finalmente, la base datos DwC se validó haciendo uso del Validador de datos - GBIF.

Method steps

  1. Muestreo de Perifiton: En cada punto de muestreo se seleccionaron 15 sustratos que fueron raspados con la ayuda de un cuadrante de 4x4, la muestra raspada se depositó y preservó con Solución Transeau o Kew modificada en un recipiente plástico de 250 mL.
  2. Muestreo de Fitoplancton: En cada punto de muestreo se filtró un volumen de entre 4 y 60 L de agua con una red de fitoplancton (poro de malla de 20-23 μm) en una franja de muestreo de 100 m, la muestra se preservó con Solución Transeau o Kew modificada en un recipiente plástico de 250 mL
  3. Muestreo de Zooplancton: En cada punto de muestreo se filtró un volumen de entre 20 y 90 L de agua con una red de zooplancton (poro de malla de 55-60 μm) según la colmatación de la misma, en una franja de muestreo de 100 m, la muestra se preservó con solución Kew modificada en un recipiente plástico de 250 mL.
  4. Muestreo de macroinvertebrados acuáticos: Se desarrolló un muestreo multihábitat, que consiste en la recolección sistemática en todos los hábitats disponibles dentro del tramo de muestreo para obtener una muestra compuesta, haciendo uso de red tipo D, red Surber y descorazonador. Las muestras fueron tamizadas, preservadas en Etanol o solución Kew modificada y almacenadas en frascos plásticos de 500 mL
  5. Muestreo de peces: Se empleó una combinación de diferentes artes de pesca (atarraya, chinchorro y Red D) con la finalidad de abarcar la mayor cantidad de hábitats disponibles, los peces colectados fueron identificados taxonómicamente, fotografiados y liberados en campo según el protocolo establecido para la narcotización, fotografía y liberación de los ejemplares.
  6. Macrófitas acuáticas: Empleando un transecto de 100m y un cuadrante de 1mx1m se determinó el % de cobertura de los morfotipos identificados en campo y se fotografiaron, los ejemplares que no pudieron ser identificados en campo se colectaron y se preservaron en solución Kew modificada para ser procesados en laboratorio.

Taxonomic Coverages

En el conjunto de grupos evaluados, se identificaron 408 taxones, representados en cinco reinos, 18 filos, 35 clases, 77 órdenes, 188 familias y 322 géneros. Se reportan 60 especies para el reino Plantae, 27 para Animalia, y una especie para los reinos Chromista y Protozoa. De estos, 89 taxones fueron plenamente identificados a nivel especie, Panicum polygonatum corresponde a la más frecuente en el área de estudio para el reino Plantae, Oreochromis mossambicus para Animalia, Nitzschia claussi para Chromista y Phacus longicauda para Protozoa.
  1. Charophyta
    rank: phylum
  2. Chlorophyta
    rank: phylum
  3. Chordata
    rank: phylum
  4. Ciliophora
    rank: phylum
  5. Cyanobacteria
    rank: phylum
  6. Euglenozoa
    rank: phylum
  7. Mollusca
    rank: phylum
  8. Myzozoa
    rank: phylum
  9. Nematoda
    rank: phylum
  10. Ochrophyta
    rank: phylum
  11. Rhodophyta
    rank: phylum
  12. Rotifera
    rank: phylum
  13. Streptophyta
    rank: phylum
  14. Tardigrada
    rank: phylum
  15. Tracheophyta
    rank: phylum

Geographic Coverages

Los registros provienen de 10 estaciones de monitoreo, ubicadas en el departamento del Meta, Colombia, en jurisdicción de los municipios de Acacias, Castilla La Nueva y Villavicencio.

Bibliographic Citations

  1. Standard Methods Committee of the American Public Health Association, American Water Works Association, and Water Environment Federation. 1060 collection and preservation of samples. 2017. In: Standard Methods For the Examination of Water and Wastewater. Lipps WC, Baxter TE, Braun-Howland E, editors. Washington DC: APHA Press. -

Contacts

Juan Manuel Trujillo González
originator
position: Investigador principal
Universidad de los Llanos
Km 12 Vía Puerto López, Vereda Barcelon
Villavicencio
500002
Meta
CO
Telephone: 6616800130
email: jtrujillo@unillanos.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-9612-4080
Sandra Milena Hernández Herrera
originator
position: Coinvestigador del objetivo de trabajo
Universidad de los Llanos
Km 12 Vía Puerto López, Vereda Barcelona
Villavicencio
500002
Meta
CO
Telephone: 6616800130
email: sandra.hernandez.herrera@unillanos.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-4639-5322
Julián Camilo Barreto
originator
position: Coinvestigador del objetivo de trabajo
Universidad de los Llanos
Km 12 Vía Puerto López, Vereda Barcelona
Villavicencio
500002
Meta
CO
Telephone: 6616800130
email: julian.barreto@unillanos.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-8084-3144
Laura Alejandra Muñoz
originator
position: Coinvestigador del objetivo de trabajo
Universidad de los Llanos
Km 12 Vía Puerto López, Vereda Barcelona
Villavicencio
500002
Meta
CO
Telephone: 6616800130
email: laura.munoz@unillanos.edu.co
Yirley Angélica Rincón
originator
position: Coinvestigador del objetivo de trabajo
Universidad de los Llanos
Km 12 Vía Puerto López, Vereda Barcelona
Villavicencio
500002
Meta
CO
Telephone: 6616800130
email: yarincon@unillanos.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-2717-8082
Carlos Andrés Espinosa
originator
position: Coinvestigador del objetivo de trabajo
Universidad de los Llanos
Km 12 Vía Puerto López, Vereda Barcelona
Villavicencio
500002
Meta
CO
Telephone: 6616800130
email: centrodecalidaddeaguas@unillanos.edu.co
Juan Manuel Trujillo González
metadata author
position: Investigador principal
Universidad de los Llanos
Km 12 Vía Puerto López, Vereda Barcelon
Villavicencio
500002
Meta
CO
Telephone: 6616800130
email: jtrujillo@unillanos.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-9612-4080
Grupo de Energía Bogotá
user
position: Empresa
Grupo de Energía Bogotá
Cra. 9 # 73-44 Piso 6
Bogotá
Bogotá, D.C.
CO
Juan Manuel Trujillo González
administrative point of contact
position: Investigador principal
Universidad de los Llanos
Km 12 Vía Puerto López, Vereda Barcelon
Villavicencio
500002
Meta
CO
Telephone: 6616800130
email: jtrujillo@unillanos.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-9612-4080
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource