We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Composición florística y estructura de una parcela permanente en bosques secos tropicales del municipio de Tuluá, Valle del Cauca

Citation

Adarve Duque J B, Quintana Vargas A (2018). Composición florística y estructura de una parcela permanente en bosques secos tropicales del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Version 6.1. Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca - INCIVA. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/wp5llp accessed via GBIF.org on 2023-09-24.

Description

En el marco de la línea de investigación y monitoreo del bosque seco tropical, diferentes instituciones académicas, institutos de investigación, ONGs y corporaciones territoriales, entre otros se encuentran construyendo una línea base de monitoreo sobre la composición, dinámica y función de este ecosistema a través del establecimiento de parcelas permanentes de 1 ha. Bajo este marco de referencia, investigadores del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA), la Universidad ICESI y la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) realizaron el establecimiento de una parcela permanente en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca (Región Valle del Cauca) durante los meses de marzo, agosto y noviembre de 2012. Este recurso contiene la información resultante del censo realizado en esta parcela, referente a la taxonomía y datos estructurales como DAP, altura y cobertura para todos los individuos vegetales con diámetro superior a 5.0 cm, medido a una altura de 1.3 m. En total se reportan 1076 individuos respectivos a 58 especies, 50 géneros y 28 familias botánicas, 14 registros se determinaron hasta el rango taxonómico de clase con dos especies diferentes. Las familias botánicas con mayor número de especies son Fabaceae (7), Myrtaceae (6), Moraceae (5) y Sapindaceae (5).

Purpose

Este recurso tiene como objetivo la publicación y disponibilidad de la información de composición florística y datos estructurales de una parcela permanente en bosques secos tropicales del municipio de Tuluá, Valle del Cauca (Región Valle del Río Cauca) el cual tuvo como propósito adicional evaluar a largo plazo el efecto del cambio climático sobre este ecosistema. Además trata de generar un espacio para la incorporación constante de datos provenientes de diferentes períodos de medida sobre el incremento diamétrico, reclutamiento y mortalidad de los individuos registrados en esta parcela, que repercuta en una aproximación al estudio de la dinámica de estos bosques.

Sampling Description

Study Extent

Durante los meses de marzo, agosto y noviembre de 2012 se realizó el establecimiento de una parcela permanente para el monitoreo de la vegetación de 1 ha en los bosques secos tropicales con mejor estado de conservación del municipio de Tuluá (Valle del Cauca), la parcela se estableció en el costado sur oriental del Jardín Botánico Juan María Céspedes perteneciente al Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA).

Sampling

Con base en la metodología para establecimiento de parcelas permanentes planteado por Duellman y los ajustes metodológicos propuestos por el IAvH, los cuales contienen las técnicas y métodos para realizar el proceso montaje, marcación y medición de la vegetación en parcelas permanentes, se programaron diferentes actividades de campo, en las cuales se realizaron las labores de implementación de estas parcelas y se tomaron los datos de cada uno de los individuos vegetales localizados al interior de estas plataformas de monitoreo

Quality Control

Se revisaron los datos tomados en campo a partir del chequeo directo de algunos individuos localizados en las parcelas, donde se revisaron los valores de DAP, altura, así como la identificación taxonómica de los individuos muestreados. Se siguió el sistema de clasificación de APG III (2009) para las Angiospermas.

Method steps

  1. En el terreno se demarcaron 25 cuadrantes de 20 m x 20 m, en los vértices se instalaron tubos de PVC de color blanco de altura de 0,75 m con cinta plástica amarilla con el fin de nominar cada subpacerla y cuadrante por medio de códigos alfanuméricos. Debido a las condiciones de la zona la forma de la parcela se modificó en tres bloques rectangulares.
  2. Se registraron, midieron e identificaron todos los individuos con DAP ≥ 5 cm tomando rasgos funcionales como DAP y altura.

Additional info

Asociado al recurso se incorporó dentro de la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt los informes de actividades asociados a los productos del contrato.

Taxonomic Coverages

Se siguió el sistema de clasificación de APG III (2009) para las Angiospermas. En total se reportan 1076 individuos respectivos a 58 especies, 50 géneros y 28 familias botánicas, 14 registros se determinaron hasta el rango taxonómico de clase con dos especies diferentes. Las familias botánicas documentadas con el número de especies y número de individuos respectivamente registradas en el recurso son: Fabaceae (7,39), Myrtaceae (6,62), Moraceae (5,28), Sapindaceae (5,206), Lauraceae (5,35), Rubiaceae (4,12), Malpighiaceae (2,8), Meliaceae (2,138), Rutaceae (2,27), Acanthaceae (1,94), Annonaceae (1,2), Araliaceae (1,9), Arecaceae (1,1), Bignoniaceae (1,2), Boraginaceae (1,8), Clusiaceae (1,2), Euphorbiaceae (1,27), Flacourtiaceae (1,8),Malvaceae (1,297), Myrsinaceae (1,1), Nyctaginaceae (1,3), Piperaceae (1,4), Polygonaceae (1,1), Rhamnaceae (1,4), Solanaceae (1,2), Urticaceae (1,5), Verbenaceae (1,37).
  1. Fabaceae
    common name: Fabaceas rank: family
  2. Myrtaceae
    common name: Myrtaceas rank: family
  3. Moraceae
    common name: Moraceas rank: family
  4. Sapindaceae
    common name: Sapindaceas rank: family
  5. Lauraceae
    common name: Lauraceas rank: family
  6. Rubiaceae
    common name: Rubiaceas rank: family
  7. Malpighiaceae
    common name: Malpighiaceas rank: family
  8. Meliaceae
    common name: Meliaceas rank: family
  9. Rutaceae
    common name: Rutaceas rank: family
  10. Acanthaceae
    common name: Acanthaceas rank: family
  11. Annonaceae
    common name: Annonaceas rank: family
  12. Araliaceae
    common name: Araliaceas rank: family
  13. Arecaceae
    common name: Arecaceas rank: family
  14. Bignoniaceae
    common name: Bignoniaceas rank: family
  15. Boraginaceae
    common name: Boraginaceas rank: family
  16. Clusiaceae
    common name: Clusiaceas rank: family
  17. Euphorbiaceae
    common name: Euphorbiaceas rank: family
  18. Flacourtiaceae
    common name: Flacourtaceas rank: family
  19. Malvaceae
    common name: Malvaceas rank: family
  20. Myrsinaceae
    common name: Myrsinaceas rank: family
  21. Nyctaginaceae
    common name: Nyctaginaceas rank: family
  22. Piperaceae
    common name: Piperaceas rank: family
  23. Polygonaceae
    common name: Polygonaceas rank: family
  24. Rhamnaceae
    common name: Rhamnaceas rank: family
  25. Solanaceae
    common name: Solanaceas rank: family
  26. Urticaceae
    common name: Urticaceas rank: family
  27. Verbenaceae
    common name: Verbenaceas rank: family

Geographic Coverages

Bosques secos tropicales en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca (Región Valle del río Cauca).

Bibliographic Citations

  1. Stevens, P. F. (2001 onwards). Angiosperm Phylogeny Website. Version 12, July 2012 [and more or less continuously updated since]. - http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/
  2. The Plant List (2013). Version 1.1. Published on the Internet; http://www.theplantlist.org/ - http://www.theplantlist.org/

Contacts

Juan Bautista Adarve Duque
originator
position: Técnico operativo
Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA
Tuluá
Valle Del Cauca
CO
Telephone: 3.003258447E9
email: adarvejuan@gmail.com
Adriana Quintana Vargas
metadata author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28 a # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 320 2767 Ext. 1237
email: adrintana@hotmail.com
homepage: http://www.humboldt.org.co/
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (57)(1)3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://humboldt.org.co/
Alejandro Castaño Naranjo
principal investigator
position: Técnico operativo
Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA
Carrera 27 b # 38 b-14
Tuluá
Valle Del Cauca
CO
Telephone: 3.154687938E9
email: alecastulua@gmail.com
Wilson Devia Álvarez
principal investigator
position: Docente universitario
Unidad Central del Valle del Cauca UCEVA
Carrera 25 b # 44-28
Tuluá
Valle Del Cauca
CO
Telephone: 2240222.0
email: wildevia@gmail.com
William Gerardo Vargas Méndez
principal investigator
position: Docente universitario
Universidad ICESI
Cali
Valle Del Cauca
CO
Telephone: 3.006115138E9
email: williamvarg@gmail.com
Roy González
administrative point of contact
position: Investigador Asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28 a # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767 ext. 1137
email: rgonzalez@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource