We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Anfibios y reptiles de la cuenca alta y media del río Bita, Vichada (Colombia)

Dataset homepage

Citation

Trujillo Gonzales F (2019). Anfibios y reptiles de la cuenca alta y media del río Bita, Vichada (Colombia). Version 1.4. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/yaq5tk accessed via GBIF.org on 2022-08-13.

Description

Se realizó una aproximación preliminar de la herpetofauna asociada a la cuenca del río Bita; el inventario involucró muestreos durante la estación seca (13-23 de enero de 2016) y durante la época de lluvias (25 de mayo – 4 de junio de 2016), a partir de los cuales se reportan 19 especies de anfibios y 38 de reptiles. Se evaluaron cuatro ventanas de trabajo, en las cuencas media-baja, media-alta y alta del río Bita. Se resalta el hallazgo de varias especies que reflejan el carácter estacional de la cuenca y la ausencia de muestreos en la región, debido a que algunos de estos elementos de la diversidad se constituyen en los primeros registros para el departamento del Vichada. Se resaltan entre otras especies la presencia de la rana Hypsiboas wavrini, siendo abundante en la cuenca y estando presente tanto en época de lluvias como en época seca, así como la especie de coral Micrurus surinamensis, que fue encontrada durante la época de aguas altas. Algunas especies estuvieron representadas por un solo individuo dado su carácter biológico relacionado con las áreas abiertas de sabana, su comportamiento críptico y eventos de muestreo. Se identificó la importancia de los ecosistemas terrestres y acuáticos asociados al río Bita para la herpetofauna de la región, así como algunas de sus principales amenazas.

Purpose

Debido al escaso conocimiento de los escarabajos coprófagos en el departamento del Vichada, la ausencia de estudios en el río Bita y su proceso de declaratoria, el presente estudio tuvo como propósito efectuar un diagnóstico del estado de salud de la cuenca alta y media del río Bita y complementar vacíos de información sobre la riqueza de escarabajos coprófagos como insumo para la elaboración de una estrategia de protección de la cuenca. El proyecto fue desarrollado por las instituciones: Gobernación del Vichada, Instituto Alexander von Humboldt, Fundación Omacha Parques Nacionales Naturales de Colombia, Corporinoquia, el Fondo Mundial para la Naturaleza, Fundación Palmarito Casanare, Fundación Orinoquia, la Corporación Ambiental La Pedregoza, la Armada Nacional y Fuerza Naval de Oriente, que buscan declarar al Río Bita como un área protegida bajo la figura del primer río protegido de Colombia, siendo un enfoque novedoso dentro de los esfuerzos de conservación en el territorio nacional.

Sampling Description

Study Extent

La cuenca del río Bita se ubica en la jurisdicción del departamento del Vichada, fluye en sentido suroeste a noreste desde el municipio de la Primavera hasta desembocar en el río Orinoco, cruzando el municipio de Puerto Carreño. Tiene una longitud de 560 kilómetros y cubre 22 ecosistemas en una superficie aproximada de 8.600 km2. Su origen se relaciona con procesos de sedimentación desde los Andes, durante el Pleistoceno medio y tardío y junto con los ríos Inírida, Guaviare, Vichada, Tuparro, Tomo, Cinaruco y Meta, drenan el 50 % del área de la Orinoquia colombiana (Correa et al., 2005; Jaramillo & Rangel-Ch, 2014).

Sampling

Para la estimación de los anfibios y reptiles se evaluaron cuatro ventanas enmarcadas en la cuenca del río Bita, correspondientes a la cuenca alta localizada en la Finca La Florida 5º47’N 68º50’O, en el Municipio La Primavera, la cuenca media-alta localizada en las Fincas Anakay 5°50’N 68°39’O y Rampa Vieja 5º44’N 68º28’O, y en la cuenca media-baja en la Finca Mi Familia 5°52’N 68°8’O, en el Municipio de Puerto Carreño, todas en el departamento del Vichada. En estas ventanas se desarrollaron una serie de muestreos sistemáticos abarcando una importante porción de coberturas vegetales. Se obtuvo información de las especies presentes en la vegetación asociada a las áreas protectoras de cauce (vegetación ribereña), caños aferentes, sabanas arboladas, sistemas lagunares, morichales y formaciones rocosas, todos estos asociados de forma directa a la cuenca del río Bita entre los 49-98 m.

Quality Control

Se emplearon aproximadamente 504 horas-hombre y se hicieron aproximadamente 420 observaciones, de las cuales se colectaron 180 especímenes depositados en la colecciones de referencia de anfibios (IAvH-Am) y reptiles (IAvH-R) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). La determinación taxonómica se realizó hasta el nivel de especie con base en la bibliografía científica especializada para cada caso.

Method steps

  1. Para la estimación de los anfibios y reptiles se evaluaron cuatro ventanas enmarcadas en la cuenca del río Bita, correspondientes a la cuenca alta localizada en la Finca La Florida 5º47’N 68º50’O, en el Municipio La Primavera, la cuenca media-alta localizada en las Fincas Anakay 5°50’N 68°39’O y Rampa Vieja 5º44’N 68º28’O, y en la cuenca media-baja en la Finca Mi Familia 5°52’N 68°8’O, en el Municipio de Puerto Carreño, todas en el departamento del Vichada. En estas ventanas se desarrollaron una serie de muestreos sistemáticos abarcando una importante porción de coberturas vegetales. Se obtuvo información de las especies presentes en la vegetación asociada a las áreas protectoras de cauce (vegetación ribereña), caños aferentes, sabanas arboladas, sistemas lagunares, morichales y formaciones rocosas, todos estos asociados de forma directa a la cuenca del río Bita entre los 49-98 m
  2. El inventario involucró muestreos durante la estación seca en el mes de enero de 2016 y la estación de lluvias entre los meses de mayo y julio de 2016. Los ejemplares de referencia fueron obtenidos mediante tres aproximaciones metodológicas que incluyen métodos de encuentro visual-VES (Heyer et al., 1994), recorridos terrestres y fluviales, registros auditivos de las vocalizaciones (Angulo, 2006) y muestreo por remoción de hojarasca mediante el empleo de rastrillos, pinzas y ganchos herpetológicos (Heyer et al., 1994). Los muestreos se desarrollaron principalmente entre las 10:00-16:00 horas y entre las 19:00-23:00 horas, para un total aproximado de ocho horas diarias de muestreo. Los ejemplares de referencia capturados y observados se geo-referenciaron mediante Geoposicionadores Satelitales Garmin (GPS 60CSx, GPS MAP 78S, GPS Etrex 10).
    Se emplearon aproximadamente 504 horas-hombre y se hicieron aproximadamente 420 observaciones, de las cuales se colectaron 180 especímenes depositados en la colecciones de referencia de anfibios (IAvH-Am) y reptiles (IAvH-R) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). La determinación taxonómica se realizó hasta el nivel de especie con base en la bibliografía científica especializada para cada caso.

Additional info

Existe un informe final asociado a este recurso.

Taxonomic Coverages

El conjunto de datos contiene 366 registros. Durante los muestreos realizados en las dos épocas climáticas, se registraron en conjunto para las cuatro ventanas de trabajo 19 especies de anfibios y 38 de reptiles. Para la cuenca alta en la finca La Florida se registraron 10 especies de anfibios y 21 reptiles, para la cuenca media-alta en la finca Anakay se registraron 10 anfibios y 19 reptiles, y en la finca Rampa Vieja se reportaron 11 anfibios y 16 reptiles. Finalmente para la cuenca media-baja en la finca Mi Familia, se encontraron 10 anfibios y 21 reptiles
  1. Amphibia
    rank: class
  2. Reptilia
    rank: class
  3. Sauropsida
    rank: class

Geographic Coverages

Los registros provienen de la cuenca alta y media del Río Bita, afluente del Río Orinoco, departamento del Vichada, Colombia. Tres localidades ubicadas en el municipio de Puerto Carreño y una localidad en el municipio de la Primavera que cubren una longitud de 82.7 kilómetros del río. Las localidades muestreadas fueron las siguientes: - Municipio La Primavera, Finca La Florida, 73m (altitud), 05°46'50.7''N 068°51'50.3''W - Municipio Puerto Carreño, Rampa Vieja, 77m (altitud), 05°44'49.2''N 068°28'33.9''W - Municipio Puerto Carreño, Finca Anakay, 65m (altitud), 05°49'57.3''N 068°38'22.6''W - Municipio Puerto Carreño, Finca Mi Familia, 59m (altitud), 05°52'16.7''N 068°08'05.2''W

Bibliographic Citations

  1. Heyer, R., Donnelly, M. A., Foster, M. y Mcdiarmid, R.,1994. Measuring and monitoring biological diversity: standard methods for amphibians: Smithsonian Institution. -

Contacts

Fernando Trujillo Gonzales
originator
position: Director Científico
Fundación Omacha
Calle 84 N 21-64
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +57 1 2564682
email: fernando@omacha.org
homepage: http://www.omacha.org
Fernando Trujillo Gonzales
metadata author
position: Director Científico
Fundación Omacha
Calle 84 N 21-64
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +57 1 2564682
email: fernando@omacha.org
homepage: http://www.omacha.org
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Andrés Acosta
author
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 No. 15-08 Claustro de San Agustín
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Camila Durán
author
position: Investigadora
Fundación Omacha
Calle 84 N 21-64
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Cesar Quiroga
author
position: Investigador
Serpentario Nacional
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 312 338 48 17
Monica Morales
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co
Adrian Vasquez
author
position: Investigador
Fundación Omacha|
Calle 84 N 21-64
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Diego Arroyo
author
position: Investigador
WWF
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Carlos Lasso
administrative point of contact
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A N° 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +57 1 320 2767
email: classo@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark