We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Inventario de fauna silvestre asociada a hábitat de Oso andino, en Áreas Protegidas Regionales y ecosistemas estratégicos en la Jurisdicción de Corpoboyacá, a través de fototrampeo

Citation

Rivera Torres C Y, López Orjuela H A (2020). Inventario de fauna silvestre asociada a hábitat de Oso andino, en Áreas Protegidas Regionales y ecosistemas estratégicos en la Jurisdicción de Corpoboyacá, a través de fototrampeo. Version 2.1. Corpoboyacá - Corporación Autónoma Regional de Boyacá. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/lrl7xz accessed via GBIF.org on 2021-02-28.

Description

En el marco del proyecto del Plan de Acción "Protección y Conservación de Fauna Silvestre", Corpoboyacá realizó la instalación de 20 cámaras trampa en los Parques Naturales Regionales (PNR) Siscunsí Ocetá y PNR Serranía de las Quinchas, entre otras áreas de importancia por ser corredor de conservación de Oso andino.

Este estudio hace parte de las acciones establecidas a través del convenio interadministrativo No. 2015-1104, donde se formuló el Programa de Conservación del Oso Andino en la Cordillera Oriental. 2016; igualmente complementa el proyecto "Ocupación del oso andino (Tremarctos ornatus) en la Cordillera Oriental de Colombia, 2018"; ya que la instalación de las cámaras trampa se realizó en varios de los cuadrantes usados para determinar la ocupación de oso andino, según la metodología de Andean Bear Conservation Alliance & Wildlife Conservation.

Sin embargo, teniendo en cuenta lo versátil de la metodología de fototrampeo, los registros obtenidos, nos permiten generar información no sólo de la especie oso andino, sino que se aportan a la consolidación de un inventario de fauna silvestre, presente en áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de la jurisdicción de CORPOBOYACA

Purpose

Los datos se consolidan con el objetivo de dar a conocer los registros de fauna silvestre identificada a través de la metodología de fototrampeo en áreas protegidas y ecosistemas estratégicos de CORPOBOYACÁ, para puedan ser referente para complementar otros estudios y a su vez, a través de futuras investigaciones se pueda continuar con su consolidación.

Sampling Description

Study Extent

Los datos fueron tomados en los municipios de Mongua y Mongui en el PNR Unidad Biogeográfica Siscunsí - Ocetá (Ecosistema de páramo y bosque andino); municipio de Puerto Boyacá en el PNR Serranía de las Quinchas (Bosque húmedo tropical); Chita en el Complejo páramo de Pisba (páramo y bosque andino) y Paipa, corredor de conservación de bosque de roble (bosque andino); lugares de importancia para la conservación del Oso andino y otras especies de fauna en jurisdicción de Corpoboyacá.

Sampling

Corpoboyacá instaló 20 cámaras trampa o de rastreo Bushnell Trophy Cam; en áreas protegidas regionales, previamente priorizadas, en base a la presencia de rastros de Oso andino, entre los meses de marzo de 2018 y julio de 2019.

Quality Control

Las cámaras trampa fueron instaladas por un biólogo con experiencia en esta actividad, y los datos fueron verificados por parte de los dos investigadores principales, realizando la identificación taxonómica con apoyo de guías y consulta a expertos.

Method steps

  1. 1. Identificación área de estudio: Se realizó un analisis de la distribución de oso andino en la jurisdicción de Corpoboyacá, en base al estudio realizado en convenio Corpoboyacá - Fundación Wii. 2016, posteriormente se realizaron salidas de campo para identificar registros (rastros) que garantizaran la presencia de la especie Oso Andino, se tuvo prioridad en zonas como el PNR Serranía de las Quinchas donde se contaba con poca o nula información y con zonas como el PNR Siscunsí - Ocetá, Corredor de Robles (Paipa) y Complejo Pisba (Chita), donde se han presentado constantes casos de conflicto entre el ser humano y la fauna silvestre o interacciones negativas asociadas a la presencia de oso andino.
  2. 2. Instalación de cámaras trampa: Se instalaron las cámaras trampa en 3 parcelas de ocupación de oso andino y en zonas priorizadas (ver área de estudio), se usaron cámaras trampa Bushnell trophy cam, de 14 megapíxeles que graba imágenes fijas y clips de vídeo de 1080p de alta definición, con el 0.2-segundo de velocidad de disparo. Las cámaras trampa fueron instaladas por un biólogo con experiencia en esta actividad.
  3. 3. Revisión y cambio de baterías: Se realizó revisión de tarjetas SD y cambio de baterías, con una periodicidad de 30 días.
  4. 4. Intensidad de muestreo: Las cámaras trampa permanecieron en las diferentes áreas por periodos fluctuantes entre 2 y 5 meses; según condiciones de orden público y clima.
  5. 5. Identificación taxonómica: Se realizó la verificación de las imágenes y vídeos tomados, se clasificaron en positivos y negativos y luego es procedió a analizar cada una de las imágenes positivas con apoyo en guías de identificación y consulta a expertos, consolidando los registros en un libro Excel.

Taxonomic Coverages

Geographic Coverages

Jurisdicción de Corpoboyacá, especificamente en: 1. Municipio de Puerto Boyacá - Parque Natural Regional PNR Serranía de Las Quinchas. 2. Municipios de Mongua y Mongui - PNR Unidad biogeográfica Siscunsí - Ocetá 3. Municipio de Chita - Complejo de páramo de Pisba 4. Municipio de Paipa - Corredor de conservación de bosque de roble.

Bibliographic Citations

Contacts

Claudia Yaneth Rivera Torres
originator
position: Bióloga, Profesional especializado
CORPOBOYACA
Antigua vía a Paipa # 53-70
Tunja
150003
Boyacá
CO
Telephone: 3143454423, 3114870889
email: crivera@corpoboyaca.gov.co
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
Harold Alfonso López Orjuela
originator
position: biólogo, contratista
CORPOBOYACA
Antigua vía a Paipa # 53-70
Tunja
150003
Boyacá
CO
Telephone: 3143454423, 3106745778
email: halobio84@hotmail.com
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
Claudia Yaneth Rivera Torres
metadata author
position: Bióloga, Profesional especializado
CORPOBOYACA
Antigua vía a Paipa # 53-70
Tunja
150003
Boyacá
CO
Telephone: 3143454423, 3114870889
email: crivera@corpoboyaca.gov.co
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACA
author
position: Autoridad Ambiental Regional
CORPOBOYACA
Antigua vía a Paipa # 53-70
Tunja
150003
Boyacá
CO
Telephone: 3143454423
email: crivera@corpoboyaca.gov.co
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
Claudia Yaneth Rivera Torres
administrative point of contact
position: Bióloga, Profesional especializado
CORPOBOYACA
Antigua vía a Paipa # 53-70
Tunja
150003
Boyacá
CO
Telephone: 3143454423, 3114870889
email: crivera@corpoboyaca.gov.co
homepage: https://www.corpoboyaca.gov.co/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark