We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Colección de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia (UAM-E)

Citation

Chilito Rodríguez E P (2021). Colección de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia (UAM-E). Version 1.4. Universidad de la Amazonia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/zpze4r accessed via GBIF.org on 2023-03-30.

Description

El Museo de Historia Natural de la Universidad de la Amazonia UAM, ha sido uno de los centros de apoyo a la extensión, docencia e investigación más importantes del sur del país. Se encuadra vinculado al Centro de Investigación de la Biodiversidad Andino Amazónica –INBIANAM. Tiene como Misión ser una Institución sólida en los procesos académicos e investigativos, mediante la formulación y elaboración de proyectos enmarcados en los niveles jerárquicos y atributos de la biodiversidad y los procesos de desarrollo sustentable de la cuenca amazónica, que ayuden a proteger, conservar y estudiar la diversidad biológica, socializar y divulgar la información entre la comunidad científica, estudiantil y la sociedad en general.

Su visión ser interdisciplinario y reconocido como pionero en la cuenca amazónica en procesos de diagnósticos, caracterización, manejo, restauración y conservación de la biodiversidad amazónica colombina a nivel nacional e internacional. El museo de historia natural UAM, tiene una colección de Zoología de invertebrados con especímenes de tres grandes grupos: Lepidopteros, Coleópteros, Himenópteros (Abejas Euglossinas) y otros grupos de insectos.

Este conjunto de datos comprende 6.021 ejemplares con información taxonómica completa, están identificados en su mayoría hasta la categoría de Especie con 4.073 ejemplares, seguidos por 1.066 identificados hasta orden, 562 hasta Familia, 299 hasta Género, 15 hasta Subfamilia y 6 hasta la categoría de Tribu. Los especímenes de la colección de entomología se encuentran en proceso de curaduría y catalogación, en próximas actualizaciones de esta publicación se incluirán los números de catálogo e información sobre colectores para 1.337 ejemplares. De esta publicación se excluyen 108 ejemplares de la colección que aún están en proceso de catalogación.

Sampling Description

Study Extent

La zona en la que se colectaron los especímenes de la colección de entomología corresponde a las veredas Santana Ramos, Maguare y La Maná de los municipios Puerto Rico, El Doncello y Solano respectivamente, los cuales están localizados en el departamento del Caquetá. Los ejemplares fueron colectados entre los 166 y 304 m.s.n.m.

Sampling

La colecta de especímenes biológicos se da inicialmente en el marco del permiso de estudio y/o caza científica y desde el año 2014, a partir del Permiso Marco de Recolección de Especímenes de Especies Silvestres de la Diversidad Biológica con Fines de Investigación Científica No Comercial.

Quality Control

El proceso de control de calidad de la información y de los datos biológicos se desarrollo durante las etapas de estructuración de los datos en DwC, esto mediante el uso de los elementos, definiciones y vocabularios controlados del estándar para registrar información acerca del identificador de la colección, preparación, disposición y base del registro. Adicionalmente durante las fases de validación y limpieza de las categorías registro, temporal, geográfica y taxonómica de los datos se realizaron los siguientes ajustes: (1) Se completo la información de registro de los datos, según información oficial de la colección en el RNC. (2) Se transformo el formato de fecha a ISO 8601 según lo requerido por el estándar y se separaron los componentes de fecha en los elementos del estándar. (3) Se separaron las categorías originales del taxón (sp.) del nombre canónico y estas se registraron en verbatimTaxonRank. (4) Se documentaron las autorías de los nombres científico a partir de los valores traídos por el API de GBiF.

Method steps

  1. Para el procesamiento del material biológico, el UAM cuenta con un área de preparación de 9 m2 la cual esta acondicionada con 16 mesas de laboratorio, compuestas cada una de 4 módulos 60x1.50 y de 3 metros de alto e iluminación en cada una, se tienen tres aires acondicionados, cada uno por sitio de trabajo que regula la temperatura y la humedad.
  2. Los insectos de más de 2cm de longitud se atraviesan con alfileres entomológicos en puntos específicos del cuerpo, dependiendo del tamaño del espécimen.
  3. se utilizan alfileres de diferentes tamaños y grosores para el montaje de los insectos.
  4. Para el montaje de algunos ejemplares se requiere extraer sus genitales y extender sus alas.

Additional info

La estructuración, validación y limpieza de los registros biológicos, se realizó con el apoyo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, en el Convenio Marco Interadministrativo No. 20- 099 donde se suscribe el Convenio Interadministrativo No. 20-115, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, financieros, jurídicos y administrativos para consolidar información de medio Biótico, que permita la construcción de una línea base regional para los departamentos de Putumayo, Nariño y Caquetá, que facilite los procesos de planeación para los sectores productivos y la empresa privada, como herramientas estratégicas para la toma de decisiones por parte de la Autoridad Ambiental”. Agradecemos a la ANH y al SiB Colombia por facilitar la publicación de estos datos asegurando que estén disponibles de manera libre y gratuita para las personas de la región y para el público interesado en familiarizarse con la gran diversidad y riqueza natural que alberga esta zona de la Amazonía colombiana.

Taxonomic Coverages

Los 6.021 ejemplares de la colección de entomología están identificados en su mayoría hasta la categoría de Especie con 4.073 ejemplares, seguidos por 1.066 identificados hasta orden, 562 hasta Familia, 299 hasta Género, 15 hasta Subfamilia y 6 hasta la categoría de Tribu. El mayor numero de ejemplares corresponde al orden Hymenoptera, seguidos de los ordenes Lepidoptera, Diptera, Coleoptera, Hemiptera, Odonata y Orthoptera. Siendo la familia Apidae la que presenta mayor numero de ejemplares en la colección con 3.671.
  1. Apidae
    rank: family
  2. Hesperiidae
    rank: family
  3. Lycaenidae
    rank: family
  4. Papilionidae
    rank: family
  5. Pieridae
    rank: family
  6. Riodinidae
    rank: family
  7. Scarabaeidae
    rank: family
  8. Nymphalidae
    rank: family

Geographic Coverages

La zona en la que se colectaron los especímenes de la colección de entomología corresponde a las veredas Santana Ramos, Maguare y La Maná de los municipios Puerto Rico, El Doncello y Solano respectivamente, los cuales están localizados en el departamento del Caquetá. Los ejemplares fueron colectados entre los 166 y 304 m.s.n.m.

Bibliographic Citations

Contacts

Edna Patricia Chilito Rodríguez
originator
position: Curadora de la colección de entomología
Universidad de la Amazonia
CO
Telephone: 3128943804
email: ednarodriguez016@gmail.com
Edna Patricia Chilito Rodríguez
metadata author
position: Curadora de la colección de entomología
Universidad de la Amazonia
CO
Telephone: 3128943804
email: ednarodriguez016@gmail.com
Angie Natalia Medina Avellaneda
processor
position: Procesador
SiB Colombia
Bogotá
Cundinamarca
CO
email: natt.me22@gmail.com
Edna Patricia Chilito Rodríguez
administrative point of contact
position: Curadora de la colección de entomología
Universidad de la Amazonia
CO
Telephone: 3128943804
email: ednarodriguez016@gmail.com
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark