This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Herbario de Plantas Vasculares de la Asociación BIGA para el estudio del patrimonio natural de Galicia: FBIGA

Dataset homepage

Citation

Pino Pérez R (2018). Herbario de Plantas Vasculares de la Asociación BIGA para el estudio del patrimonio natural de Galicia: FBIGA. Version 1.4. Asociación BIGA. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/3a8kec accessed via GBIF.org on 2025-06-24.

Description

Herbario Cormophyta. Acrónimo FBIGA. El Herbario de la Asociación BIGA para el estudio del patrimonio natural de Galicia (FBIGA) se creó en 2007 para alojar el material vegetal obtenido en las recolecciones efectuadas principalmente en el territorio de la comunidad autónoma de Galicia (NO España) que sirviera de base a la investigación botánica, desde el punto de vista de la biogeografía, corología, migraciones, desarrollo de mapas, dominios y territorios climáticos, bioclimatología, bioindicadores, biología floral, polinización, citología, histología, anatomía, carpología, cultivos experimentales o etnobotánica, factores ecológicos, fenología, fitoquimica, fisiología de los vegetales, fitosociología, floras y catálogos, notas y aportaciones florísticas, flora ornamental y alóctona, números cromosomáticos, palinologia, sistemática, taxonomía y nomenclatura, silvicultura o producción forestal. El herbario FBIGA está formado por plantas vasculares (angiospermas, gimnospermas y pteridófitos) con actualmente 5089 pliegos. La colección se encuentra informatizada al 100 %. Es un herbario activo con un ritmo de crecimiento anual entre 200 y 400 pliegos por año. Todos los pliegos son posteriormente depositados en un herbario institucional, integrado en el Index herbariorum, en este caso, el herbario LOU en el Centro de Investigación Forestal de Lourizán, dependiente de la Dirección Xeral de Montes de la Xunta de Galicia.

Purpose

La Asociación BIGA pretende conocer y dar a conocer lo que está publicado que tenga relación con la biodiversidad en Galicia. Tiene además como objetivo realizar trabajos de campo para averiguar qué especies existen en Galicia para un determinado grupo, su distribución, ecología, etc. Estos tres objetivos que se concretarán materialmente en la web de la Asociación, se acometerán como sigue: Confeccionar una base de datos bibliográfica que resuma, sin interpretación, el elenco de trabajos, libros o monografías científicas que traten el patrimonio gallego. Una base de datos estandarizada que reúna la información pertinente, permita búsquedas, aparato crítico sobre la nomenclatura de los táxones, iconografía, mapeo y distribución, catálogos, evolución de poblaciones de especies alóctonas e invasoras, etc. Confeccionar una base de datos sobre especímenes que aúne la estandarización que se intenta a nivel internacional desde distintos ámbitos (GBIF, TDWG), la prospección idónea del territorio de estudio y el acceso a la información específica de aquéllos, mapa de distribución, información ecológica, fotografías, etc. Como consecuencia de la confección de esta BDD y su conexión con la BDD bibliográfica, serán accesibles ambos tipos de datos, si existen o están disponibles, para cualquier búsqueda sobre un taxon del territorio. Los datos cruzados, bibliográficos y de campo, ofrecerán la posibilidad de compararlos haciendo inmediatas las novedades y su grado de importancia.

Sampling Description

Study Extent

El herbario se ha confeccionado con especímenes del territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia sin que se haya establecido una frecuencia determinada de muestreo.

Sampling

Todo el material ha sido herborizado por miembros de la Asociación BIGA en el área de estudio, con las preceptivas autorizaciones de la Xunta de Galicia.

Quality Control

El material recolectado fue determinado taxonómicamente por los miembros de la Asocación BIGA y la ayuda de especialistas en determinados casos.

Method steps

  1. El proceso para la preparación de los ejemplares es como sigue: las plantas recogidas en el campo se depositan entre papeles, adjudicándoles un número de FBIGA inmediatamente. Se coloca cada pliego en la prensa separado de los contiguos por planchas de celulosa y cartón corrugado. La prensa se coloca en el interior de una bolsa plástica; la prensa con los pliegos y cartones asoma por un extremo ceñido por el plástico y por el otro unido a la bolsa hay un pequeño extractor que mueve un caudal de unos 60 m3 de aire por hora, a temperatura ambiente. Se mantiene el extractor encendido entre 24 horas y siete días, en función de la temperatura ambiente y la humedad de la dependencia, las especies o el número de ejemplares. Los datos completos de herborización (país, provincia, municipio, localidad, georreferencia, altitud, fecha, ecología y legatarios como mínimo) se pasan a una base de datos que permite generar etiquetas que se colocan en los pliegos, una vez terminado el proceso de secado. A continuación, los pliegos ya etiquetados, se colocan en bolsas de plástico negras y se introducen el conjunto en cajas plásticas que se depositan en una cámara frigorífica de conservación, a temperaturas por debajo de –18ºC durante unas dos semanas. De esta forma se asegura la muerte de los imagos, larvas y huevos de los diferentes parásitos de los herbarios (Stegobium sp., Psocoptera, etc.).

Additional info

Todos los especímenes que integran el herbario FBIGA son cedidos al herbario LOU, dependiente del Centro de Investigación Forestal de Lourizán, de la Dirección General de Montes de la Junta de Galicia.

Taxonomic Coverages

El herbario se compone de plantas vasculares de los phylum Pteridophyta y Spermatophyta (Angiospermae y Gymnospermae). Actualmente, se conservan especímenes de 134 familias (Aceraceae, Adiantaceae, Agavaceae, Aizoaceae, Alismataceae, Amaryllidaceae, Anacardiaceae, Anthericaceae, Apocynaceae, Aquifoliaceae, Araceae, Araliaceae, Aristolochiaceae, Asclepiadaceae, Aspidiaceae, Aspleniaceae, Athyriaceae, Azollaceae, Basellaceae, Betulaceae, Bignoniaceae, Blechnaceae, Boraginaceae, Buddlejaceae, Buxaceae, Cactaceae, Callitrichaceae, Campanulaceae, Cannabaceae, Cannaceae, Caprifoliaceae, Caryophyllaceae, Chenopodiaceae, Cistaceae, Commelinaceae, Compositae, Convolvulaceae, Crassulaceae, Cruciferae, Cryptogrammaceae, Cucurbitaceae, Cupressaceae, Cyperaceae, Davalliaceae, Dioscoreaceae, Dipsacaceae, Droseraceae, Equisetaceae, Ericaceae, Euphorbiaceae, Fagaceae, Gentianaceae, Geraniaceae, Gramineae, Guttiferae, Haloragaceae, Hemionitidaceae, Hydrocharitaceae, Hymenophyllaceae, Hypolepidaceae, Iridaceae, Isoetaceae, Juglandaceae, Juncaceae, Juncaginaceae, Labiatae, Lauraceae, Leguminosae, Lentibulariaceae, Liliaceae, Linaceae, Lycopodiaceae, Lythraceae, Malvaceae, Menyanthaceae, Moraceae, Myoporaceae, Myrtaceae, Nyctaginaceae, Oleaceae, Onagraceae, Ophioglossaceae, Orchidaceae, Orobanchaceae, Osmundaceae, Oxalidaceae, Paeoniaceae, Papaveraceae, Phytolaccaceae, Pinaceae, Pittosporaceae, Plantaginaceae, Plumbaginaceae, Polygalaceae, Polygonaceae, Polypodiaceae, Portulacaceae, Posidoniaceae, Potamogetonaceae, Primulaceae, Rafflesiaceae, Ranunculaceae, Resedaceae, Rhamnaceae, Rosaceae, Rubiaceae, Ruppiaceae, Rutaceae, Salicaceae, Salviniaceae, Santalaceae, Saxifragaceae, Scrophulariaceae, Selaginellaceae, Sinopteridaceae, Smilacaceae, Solanaceae, Sparganiaceae, Tamaricaceae, Taxaceae, Taxodiaceae, Thelypteridaceae, Thymelaeaceae, Tropaeolaceae, Typhaceae, Ulmaceae, Umbelliferae, Urticaceae, Valerianaceae, Verbenaceae, Violaceae, Viscaceae, Zosteraceae y Zygophyllaceae).
  1. Plantae
    common name: Plantas vasculares rank: kingdom
  2. Pteridophyta
    common name: Plantas sin flores rank: phylum
  3. Spermatophyta
    common name: Plantas con flores rank: phylum

Geographic Coverages

El 97 % de los especímenes han sido recolectados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia, NO España (provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra). Existen recolecciones incidentales en otras 15 provincias de la Península Ibérica.

Bibliographic Citations

  1. CAMAÑO, J.L.; PINO PÉREZ, J.J.; SILVA-PANDO, F.J. & PINO PÉREZ, R. (2006): Asientos corológicos LOU, 2003. Bol. BIGA. 1: 3-138. PINO PÉREZ, J.J.; CAMAÑO, J.L. & PINO PÉREZ, R. (2007): Asientos corológicos LOU, 2004. Bol. BIGA. 2: 40-120. CAMAÑO PORTELA, J.L.; SILVA-PANDO, F.J.; PINO PÉREZ, J.J. & PINO PÉREZ, R. (2008): Asientos corológicos LOU, 2005. Bol. BIGA. 4: 5-21. PINO PÉREZ, J.J.; SILVA-PANDO, F.J.; CAMAÑO PORTELA, J.L. & PINO PÉREZ, R. (2008): Asientos corológicos LOU, 2006. Bol. BIGA. 4: 23-36. PINO PÉREZ, J.J.; SILVA-PANDO, F.J.; CAMAÑO PORTELA, J.L. & PINO PÉREZ, R. (2009): Asientos corológicos LOU, 2007. Bol. BIGA. 6: 5-23. CAMAÑO PORTELA, J.L.; PINO PÉREZ, J.J.; SILVA-PANDO, F.J. & PINO PÉREZ, R. (2009): Asientos corológicos LOU, 2008. Bol. BIGA. 6: 25-36. PINO PÉREZ, R.; CAMAÑO PORTELA, J.L.; PINO PÉREZ, J.J. & SILVA-PANDO, F.J. (2009): Asientos corológicos LOU, 2009. Bol. BIGA. 6: 109-124. PINO PÉREZ, R.; CAMAÑO PORTELA, J.L.; PINO PÉREZ, J.J. & SILVA-PANDO, F.J. (2010). Asientos corológicos LOU, 2010. Bol. BIGA. 9: 5-14. PINO PÉREZ, R. & PINO PÉREZ, J.J. (2013) Asientos Corológicos LOU, 2011-2012. Bol. BIGA. 11: 69-105. - http://www.biga.org/Boletin_BIGA/index.html

Contacts

Rubén Pino Pérez
originator
position: Investigador
Asociación BIGA para el estudio del patrimonio natural de Galicia
Cangas
36940
Pontevedra
ES
email: ruben.pino.perez@gmail.com
homepage: http://www.biga.org/
Rubén Pino Pérez
metadata author
position: Investigador
Asociación BIGA para el estudio del patrimonio natural de Galicia
Cangas
36940
Pontevedra
ES
email: ruben.pino.perez@gmail.com
homepage: http://www.biga.org/
Juan José Pino Pérez
principal investigator
position: Investigador
Asociación BIGA para el estudio del patrimonio natural de Galicia
Cangas
36940
Pontevedra
ES
email: pino@uvigo.es
José Luis Camaño Portela
principal investigator
position: Investigador
Asociación BIGA para el estudio del patrimonio natural de Galicia
Cangas
36940
Pontevedra
ES
email: cama@uvigo.es
Francisco Javier Silva Pando
principal investigator
position: Investigador
Centro de Investigación Forestal de Lourizán, Dirección Xeral de Montes, Xunta de Galicia
Apartado 127
Pontevedra
36080
Pontevedra
ES
email: francisco.javier.silva.pando@xunta.es
Rubén Pino Pérez
administrative point of contact
position: Presidente
Asociación BIGA para el estudio del patrimonio natural de Galicia
Cangas
36940
Pontevedra
ES
email: ruben.pino.perez@gmail.com
homepage: http://www.biga.org/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource