Caracterización de la vegetación en los sectores de Aipe (Huila), Yaví (Tolima) y Dagua (Valle del Cauca), como insumo para la identificación de oportunidades de conservación y la recuperación de servicios ecosistémicos del bosque seco
Citation
Vargas W (2022). Caracterización de la vegetación en los sectores de Aipe (Huila), Yaví (Tolima) y Dagua (Valle del Cauca), como insumo para la identificación de oportunidades de conservación y la recuperación de servicios ecosistémicos del bosque seco. Version 3.2. Corporación Paisajes Rurales. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/xpskuk accessed via GBIF.org on 2024-12-12.Description
Los bosques secos se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo (Janzen 1983), a la vez que se encuentran entre los menos estudiados y menos comprendidos. En el continente americano llegaron a cubrir 42%, y en Colombia su extensión estuvo por encima de los nueve millones de hectáreas. La mayor cantidad de bosques secos en Colombia correspondía a la región Caribe, seguida de la cuenca media y ata del río Magdalena, Cauca, nororiente colombiano y algunas zonas secas de la región oriental. Actualmente sobrevive menos de 10% de los bosques originales, pero con fuertes procesos de fragmentación y deterioro por extracción, tala, incendios, especies invasoras, obras de ingeniería, megaproyectos, entre otros. Aunque hay aproximaciones de la diversidad de plantas en los bosques secos de Colombia, es incierto el número de especies, puesto que con frecuencia se hacen nuevos descubrimientos. De la flora actual buena parte corresponde a especies generalistas, muchas de ellas de amplia distribución, pero los bosques secos contienen un número importante de endemismos, así como altos niveles de diversidad beta como consecuencia de las adaptaciones a una alta estacionalidad (Dirzo et al. 2011), entre los endemismos se encuentran plantas de todos los grupos, pero especialmente hierbas y epifitas que desaparecen con los impactos más frecuentes. En este sentido, muchas especies del bosque seco tropical en Colombia se encuentran amenazadas, sin que en la mayoría de las regiones se haya hecho alguna priorización o calificación de riesgo para ellas. De acuerdo a Pizano et ál. (2014), se estima en cerca de 3000 especies la diversidad del bsT en Colombia, registrándose hasta el momento 2569 especies en las seis regiones donde se presenta bosque seco, de ellas 83 especies de 36 familias son endémicas, mientras que 116 especies, es decir 4.5%, se encuentran bajo alguna categoría de amenaza según los libros rojos y las listas rojas de plantas para Colombia. Esto último demuestra la falta de priorizaciones y calificaciones de riesgos y amenazas a nivel regional, así como la necesidad de actualizar las listas rojas de plantas. A pesar de que las plantas han sido de los organismos mejor estudiados en los bosques secos de Colombia (Pizano et ál. 2014), en realidad las plantas del bsT han sido muy poco estudiadas, las publicaciones sobre su flora son muy escasas, y en la mayoría de los casos corresponden a listados sin ejemplares de referencia o identidades sin ninguna confirmación. Más allá de esto, estudios ecológicos o investigaciones aplicadas sobre plantas del bsT, son una rareza. Esta situación contrasta con el avance de la deforestación, la fragmentación y el deterioro de los remanentes, el avance de la minería y los megaproyectos. Los remanentes de bsT se encuentran en mosaicos de sistemas productivos y fragmentos de bosque, en los cuales el papel de las personas puede ser determinante, a la vez que la generación de información dará las bases para la toma de decisiones acertadas sobre su conservación y restauración. Esta caracterización es parte de un proceso metodológico para la definición de oportunidades de conservación, tal como se esboza en Lozano (2009).Sampling Description
Study Extent
La Corporación Paisajes Rurales y Programa de Naciones Unidas, seleccionaron tres paisajes rurales, ubicados en cuencas de los ríos Aipe en Huila; Yaví en Tolima y Dagua en Valle del Cauca, desde los 327 y 1415 msnm.Sampling
Partiendo de la preselección de sitios realizada desde SIG, se procedió a la corroboración de coberturas y la identificación de elementos del paisaje en el campo. En este ejercicio se identificaron áreas representativas para cara uno de los elementos claves, posteriormente fueron muestreados de acuerdo a la propuesta metodológica del proyecto, la cual consistió en el establecimiento de transectos lineales de 50m por 4m de ancho, para un total de 200m² por transecto, con repeticiones en cada uno de los elementos identificados. En cada transecto se identificaron las especies a partir de 2.5cm de DAP medido a 1.3m de altura desde el suelo. Cada individuo dentro del transecto fue medido, se calculó la altura, se identificó y se colectaron especímenes de herbario, los cuales fueron procesados de acuerdo a procedimientos estandarizados. En los sitios dominados por pasturas o plantas de altura baja, se registraron las especies dentro del transecto, anotando el número de individuos de cada una de las especies y el grado de cobertura sobre el suelo. Estas coberturas, aunque poco densas, y de una diversidad transitoria (los potreros suelen ser desmalezados periódicamente), muestran la resiliencia de estos sitios, su capacidad de regeneración y el papel que están teniendo ciertos grupos de especies, tanto en la colonización, como en la dispersión. Si bien los potreros no son áreas naturales sobre las cuales se pueda hacer una conservación en el sentido estricto, sí ayudan a entender la dinámica de procesos claves, pero además pueden incorporarse a la propuesta de conservación como zonas de intercambio.Quality Control
La información de campo fue verificada y revisada, así como la información digitalizada. La identificación de algunas de la especies se realizó en el campo, gracias a la experiencia y conocimiento del autor. Los especímenes fueron empleados para realizar los procesos de verificación de identidades e identificar el material que requería de comparación con ejemplares de referencia. Para este fin se utilizaron las colecciones virtuales del Field Museum (http://fm1.fieldmuseum.org/), New York Botanical Garden (http://sciweb.nybg.org/science2/vii2.asp), Missouri Botanical Garden (http://www.tropicos.org/) y Herbario Nacional Colombiano (http://www.biovirtual.unal.edu.co/ICN/), así como literatura especializada. La verificación de la nomenclatura se realizó mediante las bases de datos www.tropicos.org y www.theplantlist.org. Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos geográficos: country, stateProvince y county;Method steps
- Trabajo de campo: Se seleccionaron nueve elementos del paisaje en las seis cuencas entre 5 y 1415 msnm: bosque denso alto, bosque denso bajo, bosque inundable, bosque ripario, vegetación secundaria, mosaico de cultivos, arbustal denso, pastos limpios y pastos enmalezados, para las localidades de Aipe, Yaví y Dagua solo se tuvieron en cuenta tres elementos (bosque ripario, vegetación secundaria, pastos enmalezados), por ser los más representativos. En cada una de las coberturas se establecieron transectos de 50x4m (200 m²) y se tuvieron en cuenta los individuos con DAP mayor o igual a 2,5cm. Cada individuo fue registrado, se midió su diámetro y se calculó la altura. Se colectaron ejemplares de referencia y se hicieron anotaciones sobre el tipo de hábitat, perturbaciones, bancos de semillas o de plántulas y estado de la cobertura. Los ejemplares colectados fueron procesados de acuerdo a procedimientos estandarizados para este tipo de estudios.
- Los especímenes fueron secados y a partir de allí se procedió a complementar la identificación taxonómica iniciada en el campo. Cada espécimen es acompañado de una etiqueta y enviado a colecciones nacionales (FMB, COL, SURCO, TOL).
- La información colectada en los transectos se comparó con la obtenida en los recorridos por la zona. Las abundancias, densidades especies dominantes, especies claves, especies amenazadas, especies endémicas y aquellas con potencial para los procesos de conservación y restauración fueron obtenidas a partir de la información de campo. Índice de valor de conservación (IVC) Con la información de campo se procedió a calcular el índice de valor de conservación (IVC) para la identificación de elementos del paisaje rural con valor de conservación (priorización). Este índice recoge e integra criterios biológicos (diversidad alfa, endemismo y amenaza) de los diferentes grupos biológicos objetivos utilizados en la caracterización (Mendoza et al. 2008), en este caso las plantas. Se incluyeron los siguientes criterios: No. de especies, No. de especies endémicas-casi endémicas y No. de especies amenazadas. Se construyeron rangos mediante percentiles, a partir de los datos obtenidos para cada uno de los criterios considerados. Generamos tres rangos (alto, medio y bajo) por cada criterio y les asignamos peso relativo de cinco, tres y uno respectivamente. La suma de los criterios nos da el índice de valor de conservación, para la visualización de éste, generamos un mapa con elementos de paisaje cruzando coberturas con un mapa de alturas, categorizadas en tres categorías (Alta, Media y Baja generadas por percentiles para cada cuenca). Luego se cruzó este mapa de elementos del paisaje con los puntos de muestreo con valor de conservación de aves y plantas, asignando el mayor valor de IVC encontrado en casos donde hubiese más de un punto por elemento. Finalmente clasificamos en Alto, Medio y Bajo usando la clasificación por cuantiles de ArcGIS para cada cuenca de acuerdo al IVC asignado.
Taxonomic Coverages
Se registraron 61 especies con algún grado de amenzaza, 21 de ellas en la zona de Aipe, de las cuales 3 son endémicas, 19 en la zona de Dagua, con 5 endémicas y 15 en la zona de Yaví con 3 endémicas. En total se cuenta con 2728 registros, pertenecientes a 61 familias, 176 géneros y 260 especies.
-
Abutilonrank: genus
-
Acaciarank: genus
-
Acalypharank: genus
-
Acanthocereusrank: genus
-
Albiziarank: genus
-
Alophyllusrank: genus
-
Ampelocerarank: genus
-
Amyrisrank: genus
-
Anacardiumrank: genus
-
Anadenantherarank: genus
-
Anemiarank: genus
-
Angeloniarank: genus
-
Annonarank: genus
-
Aphelandrarank: genus
-
Aristolochiarank: genus
-
Armatocereusrank: genus
-
Astroniumrank: genus
-
Attalearank: genus
-
Austroeupatoriumrank: genus
-
Baccharisrank: genus
-
Banararank: genus
-
Bauhiniarank: genus
-
Brosimumrank: genus
-
Brownearank: genus
-
Bunchosiarank: genus
-
Burserarank: genus
-
Byrsonimarank: genus
-
Calearank: genus
-
Calliandrarank: genus
-
Callicarparank: genus
-
Calophyllumrank: genus
-
Capparidastrumrank: genus
-
Caseariarank: genus
-
Cecropiarank: genus
-
Cedrelarank: genus
-
Ceibarank: genus
-
Celtisrank: genus
-
Chelonanthusrank: genus
-
Chloroleuconrank: genus
-
Chomeliarank: genus
-
Cinnamomumrank: genus
-
Citharexylumrank: genus
-
Clidemiarank: genus
-
Clusiarank: genus
-
Cnidoscolusrank: genus
-
Coccolobarank: genus
-
Coffearank: genus
-
Combretumrank: genus
-
Cordiarank: genus
-
Cosmibuenarank: genus
-
Coutarearank: genus
-
Coutoubearank: genus
-
Crescentiarank: genus
-
Crotalariarank: genus
-
Crotonrank: genus
-
Cupaniarank: genus
-
Cuphearank: genus
-
Curatellarank: genus
-
Cynophallarank: genus
-
Daphnopsisrank: genus
-
Davillarank: genus
-
Dendropanaxrank: genus
-
Desmodiumrank: genus
-
Dioclearank: genus
-
Durantarank: genus
-
Epidendrumrank: genus
-
Erythroxylumrank: genus
-
Esenbeckiarank: genus
-
Eugeniarank: genus
-
Euphorbiarank: genus
-
Faramearank: genus
-
Ficusrank: genus
-
Furcraearank: genus
-
Galactiarank: genus
-
Garciniarank: genus
-
Geissanthusrank: genus
-
Geniparank: genus
-
Guaduarank: genus
-
Guapirarank: genus
-
Guarearank: genus
-
Guazumarank: genus
-
Guettardarank: genus
-
Helicteresrank: genus
-
Henriettearank: genus
-
Hirtellarank: genus
-
Hyptisrank: genus
-
Ilexrank: genus
-
Indigoferarank: genus
-
Ingarank: genus
-
Isertiarank: genus
-
Jacarandarank: genus
-
Jatropharank: genus
-
Lacistemarank: genus
-
Ladenbergiarank: genus
-
Lantanarank: genus
-
Lippiarank: genus
-
Lycianthesrank: genus
-
Lycoserisrank: genus
-
Mabearank: genus
-
Machaeriumrank: genus
-
Maclurarank: genus
-
Malpighiarank: genus
-
Malvastrumrank: genus
-
Mangiferarank: genus
-
Melicoccusrank: genus
-
Melocactusrank: genus
-
Melochiarank: genus
-
Melothriarank: genus
-
Mendonciarank: genus
-
Miconiarank: genus
-
Mikaniarank: genus
-
Mimosarank: genus
-
Monochaetumrank: genus
-
Myrciarank: genus
-
Myriocarparank: genus
-
Myrsinerank: genus
-
Nectandrarank: genus
-
Ochromarank: genus
-
Ocimumrank: genus
-
Ocotearank: genus
-
Oldenlandiarank: genus
-
Opuntiarank: genus
-
Panicumrank: genus
-
Partheniumrank: genus
-
Paspalumrank: genus
-
Paulliniarank: genus
-
Perarank: genus
-
Petrearank: genus
-
Phyllanthusrank: genus
-
Pilosocereusrank: genus
-
Piperrank: genus
-
Pithecellobiumrank: genus
-
Pithecocteniumrank: genus
-
Pouteriarank: genus
-
Pseudobombaxrank: genus
-
Pseudolmediarank: genus
-
Psidiumrank: genus
-
Psychotriarank: genus
-
Randiarank: genus
-
Rolliniarank: genus
-
Rondeletiarank: genus
-
Roupalarank: genus
-
Rubiaceaerank: genus
-
Rustiarank: genus
-
Sageretiarank: genus
-
Sapindusrank: genus
-
Schaefferiarank: genus
-
Senegaliarank: genus
-
Sennarank: genus
-
Sidarank: genus
-
Solanumrank: genus
-
Spermacocerank: genus
-
Spondiasrank: genus
-
Steiractiniarank: genus
-
Tabebuiarank: genus
-
Tabernaemontanarank: genus
-
Tapirirarank: genus
-
Tecomarank: genus
-
Toxicodendronrank: genus
-
Tremarank: genus
-
Trichantherarank: genus
-
Trichiliarank: genus
-
Triplarisrank: genus
-
Triumfettarank: genus
-
Trophisrank: genus
-
Turnerarank: genus
-
Uncariarank: genus
-
Vasconcellearank: genus
-
Vernonanthurarank: genus
-
Vismiarank: genus
-
Vitexrank: genus
-
Vitisrank: genus
-
Wissadularank: genus
-
Xylopiarank: genus
-
Xylosmarank: genus
-
Zanthoxylumrank: genus
Geographic Coverages
La Corporación Paisajes Rurales y el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), seleccionaron seis paisajes rurales, ubicados en las cuencas de los ríos Cañas en la Guajira; Garupal en Cesar; Arroyo Grande en Bolívar, Aipe en Huila; Yaví en Tolima y Dagua en Valle del Cauca, desde los 5 a 1.415 metros de elevación. Esta selección abarca sectores de bosque seco tropical en la planicie del Caribe colombiano con una fuerte transformación, la mayor parte de los bosques secos de esta región se caracterizan por una fuerte y marcada estacionalidad, con periodos de sequía acentuados por la deforestación y otras perturbaciones. La temperatura media para esta región es de 24°C y las precipitaciones están entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos periodos marcados de sequía al año (IAVH 1998).
Los bosques secos del interior han sufrido los mismos procesos que los del Caribe, si bien la transformación de estos ha sido menor, se debe especialmente a la variación topográfica y a la menor extensión de las planicies. Tanto Aipe como Yaví geológicamente se encuentran sobre la formación Yaví, en la cuenca del río Magdalena, el primero en las estribaciones de la cordillera Central, el segundo recibe las aguas desde el piedemonte de la cordillera Oriental. Aipe y Yaví comparten buena parte de su flora característica, así como buena parte de su fauna, así como sus características climáticas y edáficas. Aipe tiene una temperatura media anual de 26ºC y la precipitación anual alcanza los 1300 mm, los cuales se distribuyen en dos periodos entre los meses de marzo-mayo y octubre-diciembre. De igual manera, Yaví, ubicado entre los municipios de Natagaima y Prado, allí la temperatura media anual es cercana a los 28°C, y la precipitación entre 1607 y 1950 mm.
El enclave seco y subxerofítico del río Dagua, se localiza en la parte media de la cuenca, en los municipios de Dagua, Vijes y Restrepo en el departamento del Valle del Cauca. Esta zona se caracteriza por la presencia de sectores muy secos, con dominancia de cactáceas, entre las que se encuentran varios endemismos (Melocactus curvispinus subsp. loboguerreroi, Opuntia bella y Pilosocereus colombianus). La topografía es muy quebrada, y se encuentra ubicado entre los 650 y cerca de 1500 metros de elevación, la precipitación media se encuentra entre 900 y 1600 mm, y la temperatura media entre 18-24ºC, el enclave subxerofítico es uno de los ecosistemas más amenazados a nivel departamental, encontrándose actualmente en estado crítico (CVC 2014). En esta zona la caracterización se realizó en dos sectores, en la zona de ampliación del Distrito de Manejo Especial de Suelos en municipio de Vijes, y el en el municipio de Dagua.
Bibliographic Citations
Contacts
William Vargasoriginator
position: Investigador caracterizaciones florísticas y Restauración ecológica
Corporación Paisajes Rurales
Cr 44 No. 2A-22
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3006115138
email: williamvarg@gmail.com
William Vargas
metadata author
position: Investigador caracterizaciones florísticas y Restauración ecológica
Corporación Paisajes Rurales
Cr 44 No. 2A-22
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3006115138
email: williamvarg@gmail.com
Fabio Lozano
custodian steward
position: Coordinador del Proyecto
Corporación Paisajes Rurales
Carrera 3 No. 17-27, oficina 213
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: +57 4307384
email: fabiohlozano@yahoo.com
homepage: http://www.paisajesrurales.com/
Zoraida Fajardo
custodian steward
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Carrera 11 No. 82 - 38, Piso 3
CO
Telephone: 3212151339
email: zoraida.fajardo@undp.org
homepage: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml#.VMl9AC7VeVA
Fabio Lozano
author
position: Coordinador del Proyecto
Corporación Paisajes Rurales
Carrera 3 No. 17-27, oficina 213
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: +57 4307384
email: fabiohlozano@yahoo.com
homepage: http://www.paisajesrurales.com/
Fabio Lozano
administrative point of contact
position: Coordinador del Proyecto
Corporación Paisajes Rurales
Carrera 3 No. 17-27, oficina 213
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: +57 4307384
email: fabiohlozano@yahoo.com
homepage: http://www.paisajesrurales.com/