We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Colección de referencia del Herbario CUVC de la Universidad del Valle

Citation

Zuluaga A, Arango Vásquez D, Martínez A L, Cardona M E (2023). Colección de referencia del Herbario CUVC de la Universidad del Valle. Version 8.6. Universidad del Valle. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/lapeh5 accessed via GBIF.org on 2023-06-04.

Description

El herbario de la Universidad del Valle fue fundado en 1965 por Luis Sigifredo Espinal-Tascón, pionero en el estudio de la ecología en Colombia. Su acrónimo internacional (registrado con el Jardín Botánico de Nueva York) es CUVC. Actualmente cuenta con unos 100.000 especímenes de los cuales 53.000 están incluídos y a disposición en la colección. Colecciones importantes: Bajo Calima, Cerro del Torrá, frontera Chocó-Valle, páramo de Pan de Azúcar, parte central del Departamento del Cauca, y valle geográfico del río Cauca. La información que se está compartiendo es de los reinos plantae y fungi.

La familia Fabaceae es una de las más grandes y de distribución cosmopolita presente en este recurso; cuenta con alrededor de 700 géneros y 18.000 especies, lo cual la convierte en la tercera familia de mayor riqueza después de las Asteraceae y Orchidaceae; además están altamente representadas en los ecosistemas de bosque seco. Esta familia se compone de tres subfamilias: Caesalpinoideae, Faboideae y Mimosoideae. La base de datos proporcionada corresponde por lo pronto a los registros de las subfamilias Caesalpinoideae y Faboideae que se encuentran depositadas en la colección de herbario CUVC de la Universidad del Valle.

Este conjunto de datos consta de 4.941 registros. Se encuentra distribuido en dos reinos: Fungi (2.14%) y Plantae (97.85%). Un 0.36% está clasificado a nivel de subespecie, un 86.82% a especie, 11.95% a género y 0.99% a categorías superiores.

Sampling Description

Study Extent

La base de datos contiene registros de varias partes del territorio colombiano, siendo los más representados Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Antioquia, Risaralda, Nariño, Quindío y Santander.

Sampling

Los ejemplares que se tienen corresponden a colectas realizadas en campo en diferentes épocas y por colectores diferentes; en su mayoría son el resultado de trabajos de tesis o investigación de los colectores.

Quality Control

Se hizo una revisión taxonómica de las especies con la ayuda de bases de datos especializadas como Trópicos.org y The Plant List; las localidades también fueron registradas conforme a los listados de la división político-administrativa de Colombia (DIVIPOLA) establecida por el DANE. Ajuste de vocabularios controlados en: Elemento de registro: collectionID; Elemento geográfico: county; Elementos de taxonomía: scientificName.

Method steps

  1. La mayoría de los registros se obtuvieron mediante inventarios de vegetación realizados en las diferentes zonas de muestreo. Se realizó colecta tratando que el material obtenido fuera en lo posible fértil; y prensado en campo, previa descripción morfológica de las muestras, para luego ser identificadas en el herbario.

Taxonomic Coverages

La base de datos consta de 4.941 registros. Se encuentra distribuido en dos reinos: Fungi (2.14%) y Plantae (97.85%). Un 0.22% está clasificado a nivel de subespecie, un 86.82% a especie, 11.95% a género y 1.001% a categorías superiores. El reino Plantae se encuentra distribuido en 2 filo, 4 clases, 9 ordenes, 10 familias, 199 géneros, 849 especies y 5 subespecies.
  1. Araceae
    rank: family
  2. Aspleniaceae
    rank: family
  3. Bromeliaceae
    rank: family
  4. Cyclanthaceae
    rank: family
  5. Fabaceae
    rank: family
  6. Gesneriaceae
    rank: family
  7. Hymenophyllaceae
    rank: family
  8. Orchidaceae
    rank: family
  9. Piperaceae
    rank: family
  10. Polypodiaceae
    rank: family
El reino Fungi se encuentra distribuido en 2 filos, 2 clases, 2 ordenes, 3 familias, 7 géneros y 20 especies.
  1. Acantholichen
    rank: genus
  2. Cora
    rank: genus
  3. Corella
    rank: genus
  4. Dictyonema
    rank: genus
  5. Lobaria
    rank: genus
  6. Lobariella
    rank: genus
  7. Peltigera
    rank: genus

Geographic Coverages

Los registros son provenientes de 30 departamentos del territorio nacional, con una mayor concentración en los departamentos que componen el valle geográfico del río Cauca. De esta manera, el Valle del Cauca aporta el 66% de los registros, Cauca el 6.79%; Chocó el 6.21% y el resto del país el 21%.

Bibliographic Citations

  1. Stevens W. D., C. Ulloa, A. Pool, & O. M. Montiel (Eds.). 2001. Flora de Nicaragua. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. 943 p. -
  2. www.mobot.org Missouri Botanical Garden (MO), St. Louis, Missouri; acceso a base de datos TROPICOS -

Contacts

Alejandro Zuluaga
originator
position: Director de herbario
Universidad del Valle
Calle 13 #100-00
Cali
Valle del Cauca
CO
email: zuluaga.alejandro@correounivalle.edu.co
Daihana Arango Vásquez
originator
position: Investigadora
Fundación Jardín Botánico "Joaquín Antonio Uribe" de Medellín
Medellín
Antioquia
CO
email: daihana.arango@jbotanico.org
Angie Lisseth Martínez
originator
position: Tecnica
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00
Cali
Valle del Cauca
CO
email: angie.l.martinez@correounivalle.edu.co
María Esther Cardona
originator
position: Técnica
Universidad del Valle
Calle 13 #100-00
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3212100 ext 3201
email: maria.e.cardona@correounivalle.edu.co
María Esther Cardona
metadata author
position: Técnica
Herbario CUVC de la Universidad del Valle
Calle 13 No. 100-00
Cali
AA 25360
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3212100 ext 3201
email: maria.e.cardona@correounivalle.edu.co
homepage: http://www.univalle.edu.co
Angie Lisseth Martínez
metadata author
position: Técnica
Universidad del Valle
Calle 13 #100-00
Cali
Valle del Cauca
CO
email: angie.l.martinez@correounivalle.edu.co
Daihana Arango Vásquez
metadata author
position: Investigadora
Fundación Jardín Botánico "Joaquín Antonio Uribe" de Medellín
Medellín
Antioquia
CO
email: daihana.arango@jbotanico.org
Alejandro Zuluaga
metadata author
position: Director de herbario
Universidad del Valle
Calle 13 #100-00
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3212100 ext 3381
email: zuluaga.alejandro@correounivalle.edu.co
Philip Artur Silverstone Sopkin
author
position: Profesor Ad-honorem
Herbario CUVC Universidad del Valle
Calle 13 No. 100-00
Cali
AA 25360
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3393243
email: pasilverstone_sopkin@yahoo.com
homepage: http://www.univalle.edu.co
Eliana Garzón Romero
publisher
position: Bióloga
Universidad del Valle
Calle 13 No. 100-00
Cali
AA 25360
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3212100 ext 2570
email: eliana.garzon@correounivalle.edu.co
homepage: http://www.univalle.edu.co
Alejandro Zuluaga
administrative point of contact
position: Director de herbario
Universidad del Valle
Calle 13 #100-00
Cali
Valle del Cauca
CO
email: zuluaga.alejandro@correounivalle.edu.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource