We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Colección Oológica Cornelis Johannes Marinkelle CJM del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Dataset homepage

Citation

Borja-Acosta K G, Borja Acosta K G (2023). Colección Oológica Cornelis Johannes Marinkelle CJM del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Version 1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/gwbyg8 accessed via GBIF.org on 2023-06-04.

Description

La colección oológica del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-CJM) nació en el año 2001 cuando el médico neerlandés Cornelis J. Marinkelle, radicado en Colombia desde 1963, la donó al Instituto, motivo por el cual la colección actualmente lleva su nombre. Durante los últimos años la colección ha crecido gracias a colectas hechas por el equipo de Instituto y, más recientemente, investigadores de la Universidad ICESI.A diferencia de las otras colecciones del Instituto, la fortaleza de esta colección es que ella preserva material proveniente del mundo entero. De esta manera, en la colección hay nidadas de 1319 especies que representan 155 familias de aves y que provienen de 113 países diferentes. Este acervo la convierte en la mayor colección oológica en Latinoamérica.

Purpose

Brindar libre acceso a la información para los investigadores y personas interesadas, con el objetivo de ser útiles en investigación científica y en promover el diálogo común entre ciencia, educación y conservación de la biodiversidad.

Sampling Description

Study Extent

Gran parte de los huevos de la colección IAVH-CJM provienen de procesos históricos de donaciones por parte de zoológicos e investigadores. Además, durante las expediciones de INDERENA, el grupo GEMA e investigadores asociados.

Sampling

Se han realizado recolecciones mediante encuentro de los nidos por observación del comportamiento de los adultos o extracción del huevo directamente del oviducto de la hembra, durante las jornadas de capturas con redes de niebla.

Quality Control

Los ejemplares deben haber sido desocupados y preservados, guardados, cajas cubiertas de algodón. La información mínima asociada a los ejemplares incluye (para el caso de ejemplares provenientes de Colombia): datos completos de localidad de captura (departamento, municipio, nombre o descripción de la localidad específica, coordenadas geográficas), fecha de captura, nombres completos de los colectores e información detallada del permiso de colecta que avala la captura de los ejemplares. Información adicional (ejemplo, hora de captura, descripción del nido, método de captura, descripción del hábitat es también documentada).

Method steps

  1. 1) transcripción de la información proveniente de los especímenes testigo en Hoja de Excel (Archivo de Migración), 2) validación de información geográfica de registros, 3) verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, 4) ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, 5) migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core.

Taxonomic Coverages

Se reportan en total 2478 especímenes, la cobertura taxonómica abarca en total 35 Ordenes, 104 familias, 403 géneros, 726 especies y 362 subespecies.
  1. Aves
    rank: class
  2. Reptilia
    rank: class

Geographic Coverages

Los objetos de colección relacionados en este metadato fueron colectados en diversos tipos de cobertura, pasando por bosques conservados hasta jardines en zonas urbanizadas; incluyendo paisajes inundables, bordes de ríos y arroyos, manglares, pantanos; hasta sabanas, praderas e incluso bordes de costa, acantilados y cavernas. Las coordenadas presentadas corresponden a los datos de las colectas en Colombia, pero la colección integra especímenes de todo el mundo, desde el sur de Suramérica y África, hasta el norte de Norteamérica y Europa, y los extremos longitudinales desde América hasta Asia, incluyendo Oceanía y varias islas en los diferentes continentes. El gradiente altitudinal reportado abarca desde 200 msnm hasta 3200 msnm en Colombia.

Bibliographic Citations

  1. Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, S. Claramunt, A. Jaramillo, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version [Feb 2021]. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm -

Contacts

Kevin G. Borja-Acosta
originator
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Instituto Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 N 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
Kevin G. Borja Acosta
metadata author
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Instituto Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 N 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
Kevin G. Borja-Acosta
custodian steward
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Instituto Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 N 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
Gustavo Adolfo Bravo Mora
curator
position: Curador de la colección
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Cra 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: gbravo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Socorro Sierra Buitrago
point of contact
position: Auxiliar de colecciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Cra 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: msierra@humboldt.org.co
homepage: http://colecciones.humboldt.org.co/huevos/
Gustavo Adolvo Bravo Mora
administrative point of contact
position: Curador
Instituto de Investigación de Instituto Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 N 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202765
email: gbravo@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource