This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Especímenes vegetales de la familia del agraz (Ericaceae) colectados en los páramos de La Rusia y de Rabanal, Boyacá

Citation

Morales Puentes M E, Reyes Duarte A C, Carvajal Muñoz A P, Gil Leguizamón P A (2022). Especímenes vegetales de la familia del agraz (Ericaceae) colectados en los páramos de La Rusia y de Rabanal, Boyacá. Version 1.1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/fjds33 accessed via GBIF.org on 2025-06-18.

Description

El recurso contiene información concerniente a los ejemplares colectados en el marco del proyecto de investigación "Aspectos fenológicos y reproductivos de la familia del agraz (Ericaceae) a partir de Colecciones del herbario UPTC". Este proyecto fue desarrollado en los páramos de la Rusia y de Rabanal, en donde se colectaron las especies de Ericaceae allí distribuidas; junto con información contenida en los excicados del herbario UPTC, se aproximó la fenología de las mismas y, además se creó una ilustración digital.

Se presentan 27 registros de 11 especies y 1 género de especímenes vegetales de la familia Ericaceae (orden Ericales), los cuales, fueron colectados y preservados como muestras botánicas el 15 de marzo del 2021 en jurisdicción de los municipios de Duitama y Ventaquemada, Boyacá. Todas las muestras fueron depositadas en el Herbario UPTC.

Sampling Description

Study Extent

Páramo de la Rusia, Sector pan de Azúcar, predio los Agüeros

Sampling

Se realizaron recorridos generales a través del área de estudio, identificando y colectando aquellas especies de interés, mediante el método de colecta general. Cada muestra fue rotulada y guardada en bolsas de arroba, para su posterior proceso curadorial en el herbario UPTC.

Quality Control

Se estructuraron los datos biológicos en Darwin Core (DwC) como registros biológicos, mediante el uso de los elementos, definiciones y vocabularios controlados del estándar. Adicionalmente, durante las fases de validación y limpieza se utilizaron diferentes rutinas diseñadas por el SiB Colombia que permitieron comparar la información biológica de los registros con el árbol taxonómico de GBIF y a partir de las sugerencias traídas, completar la información de algunos campos. También se uso la herramienta TNRS por sus siglas en inglés (Taxonomic Name Resolution Service) desarrollada por iPlant cuyas fuentes taxonómicas son TROPICOS, TPL, Y USDA; por otro lado, la información de las entidades político/administrativas se valido con la DIVIPOLA de Colombia y haciendo uso del software QGiS se valido la georreferenciación de las coordenadas a partir de un análisis de intersección de los puntos con las entidades geográficas; El formato de fecha se valido de acuerdo a ISO 8601.

Method steps

  1. Se realizaron conteos tanto del número de flores totalmente abiertas, como el de frutos (fenofase que incluyó frutos maduros e inmaduros).
  2. Simultáneamente, se registró el nombre del herbario, número de colección, localidad, altitud, colector y fecha de colecta.
  3. Posteriormente, los valores obtenidos en el conteo fueron transformados a porcentaje, teniendo en cuenta que la suma de flores y frutos corresponde al 100%; a partir de estos porcentajes, se determinó si el excicado se encontraba en floración o fructificación, para ello, se asignó el código 1 si más del 50% de estructuras fueron flores y 2 si más del 50% fueron frutos.
  4. Las fechas de colecta se transformaron a días julianos o DOY (Day Of Year), categoría en la cual los días del año son consecutivos independientemente del mes, de manera que, 1 de enero equivale al primer DOY y 31 de diciembre al 365 DOY.
  5. Seguidamente, los DOY fueron convertidos a grados circulares, debido a que la fenología es analizada con estadística circular, correspondiente a los análisis lineales tradicionales, pero desarrollados sobre una circunferencia.
  6. A través del programa RStudio y el paquete “circular”, los grados hallados fueron posicionados sobre una circunferencia, para generar diagramas de densidad que evidenciaron cada fenofase.
  7. Así mismo, se aplicó sobre los datos el test de Rayleigh (Z), en aquellas fenofases en las que el test de Rayleigh fue significativo (p<0.05) se graficó el vector r indicando la dirección en la cual los datos se concentran, lo que corresponde a los picos de mayor intensidad en la floración y fructificación.
  8. Además, se utilizó estadística circular descriptiva para evidenciar el comportamiento de los datos, los análisis correspondieron al Desvío patrón de los datos (SD), Dirección de la media (μ) y la longitud resultante de la media (r).

Taxonomic Coverages

Este recurso contiene los registros de 11 especies y 1 género de especímenes vegetales de la familia Ericaceae. La especie mas abundante corresponde a Gaultheria erecta con 4 registros, seguida de Gaultheria myrsinoides, Plutarchia guascensis y Vaccinium floribundum cada una con 3 registros.
  1. Bejaria resinosa
    rank: species
  2. Cavendishia bracteata
    rank: species
  3. Disterigma empetrifolium
    rank: species
  4. Gaultheria
    rank: genus
  5. Gaultheria anastomosans
    rank: species
  6. Gaultheria erecta
    rank: species
  7. Gaultheria myrsinoides
    rank: species
  8. Gaylussacia buxifolia
    rank: species
  9. Macleania rupestris
    rank: species
  10. Plutarchia guascensis
    rank: species
  11. Vaccinium floribundum
    rank: species
  12. Vaccinium meridionale
    rank: species

Geographic Coverages

La Reserva Natural de la Sociedad Civil Páramo los Agüeros, se encuentra localizada en el complejo de páramos Guantiva-La Rusia, vereda Santa Ana la Quinta, km 14 vía Duitama-Charalá. Comprende un área aproximada de 1.910 hectáreas, distribuidas entre los municipios de Duitama y Santa Rosa de Viterbo (Boyacá), desde los 3.000 hasta los 4.100 msnm, con una precipitación media de 1.950 mm, y temperaturas entre los 8 y 12°C.

Bibliographic Citations

Contacts

María Eugenia Morales Puentes
originator
position: Directora Herbario UPTC / Investigador principal
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3125864962
email: maria.morales@uptc.edu.co
userId: http://scholar.google.com/citations?user=0hsrHkwAAAAJ&hl=es&oi=ao
Andrea Camila Reyes Duarte
originator
position: Coinvestigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3102736649
email: andrea.reyes02@uptc.edu.co
Angie Paola Carvajal Muñoz
originator
position: Coinvestigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
email: angie.carvajal@uptc.edu.co
Pablo Andrés Gil Leguizamón
originator
position: Investigador principal
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3125668728
email: pablo.gil@uptc.edu.co
María Eugenia Morales Puentes
metadata author
position: Directora Herbario UPTC / Investigador principal
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3125864962
email: maria.morales@uptc.edu.co
userId: http://scholar.google.com/citations?user=0hsrHkwAAAAJ&hl=es&oi=ao
Andrea Camila Reyes Duarte
metadata author
position: Coinvestigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3102736649
email: andrea.reyes02@uptc.edu.co
Angie Paola Carvajal Muñoz
metadata author
position: Coinvestigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3105833310
email: angie.carvajal@uptc.edu.co
Julián Barbosa
user
position: Asociado
Corporación Tibairá
Boyacá
CO
Telephone: +57 305 7001859
email: corporaciontibaira@gmail.com
homepage: https://www.corporaciontibaira.org/
Cristina Arias
user
position: Asociado
Corporación Tibairá
Boyacá
CO
Telephone: +57 305 7001859
email: corporaciontibaira@gmail.com
homepage: https://www.corporaciontibaira.org/
Vicerrectoría de Investigación y Extensión
point of contact
position: Financiador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tunja
Boyacá
CO
email: vie@uptc.edu.co
María Eugenia Morales Puentes
administrative point of contact
position: Directora Herbario UPTC - Investigador principal
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3125864962
email: maria.morales@uptc.edu.co
userId: http://scholar.google.com/citations?user=0hsrHkwAAAAJ&hl=es&oi=ao
Andrea Camila Reyes Duarte
administrative point of contact
position: Coinvestigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3102736649
email: andrea.reyes02@uptc.edu.co
Angie Paola Carvajal Muñoz
administrative point of contact
position: Coinvestigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3105833310
email: angie.carvajal@uptc.edu.co
Pablo Andrés Gil Leguizamón
administrative point of contact
position: Investigador principal
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte 39-115, 150003
Tunja
Boyacá
CO
Telephone: 3125668728
email: pablo.gil@uptc.edu.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource