We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Registro de macrofauna bentónicas submareales de fondos blandos variables físicas y químicos en la zona sur – Registro 4

Citation

Marín S, Farias D, Nuñez R (2022). Registro de macrofauna bentónicas submareales de fondos blandos variables físicas y químicos en la zona sur – Registro 4. Version 1.1. Universidad Austral de Chile. Sampling event dataset https://doi.org/10.15468/msvddb accessed via GBIF.org on 2023-03-30.

Description

Se presentan dos bases de datos correspondiente a 1) a un evento de colecta (muestreo) de sedimento en sectores cercanos a centros de cultivos de mitílidos en la zona sur de Chile y 2) ocurrencias de macrofauna bentónica colectada y registrada en los sectores de estudio (Extensión del evento). Se puede encontrar información relativa al proyecto de investigación e institución a cargo del proyecto, además de información de las zonas de estudios como localidad de estudio, fecha muestreo y tipo de muestreo realizado, así como también especies de macrofauna identificada abundancia de organismos (número de individuos identificados por metro cuadrado, indv/m2, promedio de tres réplicas) y el tipo de hábitat donde fueron encontrados. Esta base de datos ha sido estructurada de acuerdo con el estándar de Darwin Core DwC.

Sampling Description

Study Extent

La investigación sobre la caracterización del impacto del cultivo en la columna de agua y bentos y el seguimiento en el tiempo del impacto se desarrolló en 2 centros de cultivo que serán denominados en este informe como Centro 1 y Centro 2.

Sampling

En cada centro se llevó a cabo (i) un muestreo piloto, consistente en un solo muestreo que abarco varias estaciones de muestreo en la columna de agua y bentos incluyendo el área de la concesión y una parte externa al área de la concesión, (ii) un estudio de correntometría de cada centro ejecutado durante el muestreo piloto, (iii) una filmación del fondo marino en el área de la concesión de los dos centros con una cámara Seaviewer y su análisis se realizó a través del congelamiento de imágenes en las cuales se identificó el tipo de sustrato y el megabentos al nivel taxonómico más bajo posible, el que también fue cuantificado. Se categorizó la cobertura de valvas (baja, media, alta), la presencia de algas y de otras estructuras como cuelgas, que dieran indicios de la aplicación o no aplicación de rutinas de manejo, y (iv) un seguimiento bimensual de la columna de agua y bentos de las variables analizadas en el muestreo piloto por el periodo de 1 año en 1 estación al interior del centro de cultivo y otra al exterior del centro de cultivo. Para los muestreos de columna de agua en cada estación de muestreo se incluyó 3 profundidades (0, 5 y 10 m) con 3 réplicas cada una y en el caso del bentos en cada estación se consideró 3 réplicas.

Method steps

  1. En la columna de agua se midieron las siguientes variables: Temperatura, Salinidad, Oxígeno, Nutrientes inorgánicos claves para el crecimiento del fitoplancton: Nitrato, Nitrito, Amonio, Ortofosfato y Ácido Silícico, Clorofila-a total como biomasa fitoplanctónica. En el sedimento se midieron las siguientes variables: Porcentaje de materia orgánica total, pH, potencial redox, y análisis granulométrico del sedimento. En el bentos se identificó las especies de macrofauna al nivel taxonómico más bajo posible y su abundancia. Dicha información se utilizó para estimar Diversidad de Shannon-Wiener, Riqueza de especies y AMBI

Taxonomic Coverages

El total de taxa identificados para el Centro 1 fue de 105; 44 de éstos taxa correspondieron al Phylum Annelida/ Clase Polychaeta, 28 al Phylum Arthropoda, 9 al Phylum Echinodermata, 20 al Phylum Mollusca, 1 al Phylum Nematoda, 1 al Phylum Nemertea, 1 al Phylum Platyelminthes y 1 al Phylum Priapula. Para el Centro 2 fue de 98 taxas, 40 de éstas taxa correspondieron al Phylum Annelida/Clase Polychaeta, 25 al Phylum Arthropoda, 1 al Phylum Brachiopoda, 9 al Phylum Echinodermata, 21 al Phylum Mollusca, 1 al Phylum Nemertea y 1 al Phylum Priapula.
  1. Polychaeta
    common name: Poliquetos rank: class
  2. Mollusca
    common name: Moluscos rank: phylum
  3. Arthropodos
    common name: Crustáceos rank: phylum
  4. Nematoda
    common name: Nemátodo rank: phylum
  5. Echinodermata
    common name: Equinodermos rank: phylum
  6. Nemertea
    common name: Nemertino rank: superfamily

Geographic Coverages

Región Geográfica: Continente: Sur América Océano: Pacifico 41.5° S – 73°5’ O 41°37’ S – 73°4’ O

Bibliographic Citations

  1. Borja, Á., Muxika, I., Franco, J. 2003. The application of a marine Biotic Index to different impact sources affecting soft-bottom benthic communities along European coast. Marine Pollution Bulletin 46: 835-845. -
  2. Borja, Á., y Muxika, I. 2005. Guidelines for the use of AMBI (AZTI´s Marine Biotic Index) in the assessment of the benthic ecological quality. Marine Pollution Bulletin 50: 787- 789. -
  3. Crawford, C.M., Macleod, C.K.A., Motchell, I.M. 2003. Effects of shellfish farming on the benthic environment. Aquaculture 223: 117 - 140. -
  4. Pino, L., Marín, S., Nuñez, R. 2015 Indicadores bióticos y fracción de tamaños en la definición de la macrofauna. Latin American Journal of Aquatic Research 43(2): 329:336 - DOI: 10.3856/vol43-issue2-fulltext-9
  5. Borja, Á., Franco, J. y Pérez, V. 2000. A marine biotic index to establish the ecological quality of soft-bottom benthos within European estuarine and coastal environments. MAR POLLUT BULL 40: 1100–1114. -

Contacts

Sandra Marín
originator
position: Académica - Investigador Principal
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Puerto Montt
Región de Los Lagos
CL
email: smarin@uach.cl
Daniela Farias
originator
position: Investigador Proyecto FONDEF IT
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: daniela.farias@uach.cl
userId: http://orcid.org/0000-0001-8535-6126
Rosa Nuñez
originator
position: Apoyo Ténico
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: rosa.nunez@uach.cl
Daniela Farias
metadata author
position: Investigador
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Puerto Montt
Región de Los Lagos
CL
email: daniela.farias@uach.cl
userId: http://orcid.org/0000-0001-8535-6126
Rosa Nuñez
metadata author
position: Apoyo técnico
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: rosa.nunez@uach.cl
Sandra Marín
administrative point of contact
position: Académica - Investigador Principal
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Puerto Montt
Región de Los Lagos
CL
email: smarin@uach.cl
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark