We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Genética de la Conservación del Oso Andino en el Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos y área de amortiguación

Dataset homepage

Citation

Pulido-Santacruz P, Valencia Arboleda J I (2021). Genética de la Conservación del Oso Andino en el Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos y área de amortiguación. Version 1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/mm9tu8 accessed via GBIF.org on 2021-02-27.

Description

Se recolectaron 16 muestras fecales de Oso Andino (Tremarctos ornatus), de una antigüedad no mayor a dos semanas, en el Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos y área de amortiguación, ubicados en los municipios de Neiva (Huila) y San Vicente del Caguán (Caquetá) a través de transectos libres en bosque húmedo andino y siguiendo el protocolo de recolección de muestras fecales para estudios de genética establecido por el Instituto Humboldt.

Purpose

Aportar al conocimiento del estado de conservación del Oso Andino en Colombia a partir del estudio genético de muestras fecales, recolectadas en el Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos y su área de amortiguación .

Sampling Description

Study Extent

El área muestreada corresponde al Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos y su área de amortiguación que comprende los parques naturales regionales Siberia-Ceibas y Paramo de Miraflores. todos enmarcados dentro de la zona de reserva campesina Pato-Balsillas, municipio de San Vicente del Caguán. Vertiente oriental de la cordillera oriental, con topografía accidentada y donde predomina el bosque húmedo andino.

Sampling

Recorridos de transectos libres dentro del bosque húmedo andino donde se buscaba encontrar senderos activos de oso andino y permitiese encontrar muestras de heces del úrsido no mayores a una semana de antigüedad. Para la colecta se emplearon kits de preservación de muestras fecales con estabilizador de ADN, para la georreferenciación se emplearon GPS marca Garmin modelo 64s.

Quality Control

El control de calidad de las muestras biológicas colectadas está basado en los lineamientos del protocolo para recolección de muestras fecales en estudios de genética, proporcionado por el Instituto Humboldt, donde se especifica que las muestras de heces de oso andino colectadas no deben ser mayores a 1 semana de antigüedad post deposición, no deben estar expuestas a la acción directa de la luz solar y que el material colectado debe ser el que estuvo en contacto con el lumen intestinal del espécimen.

Method steps

  1. Activación GPS en sede operativa inspección de policía de Guayabal, marcaje de puntos GPS al ingreso de las areas seleccionadas, ingreso con guías locales, marcaje de senderos y universo de señales de oso andino, toma de muestras biológicas con kits de preservación según protocolo de muestras genéticas proporcionado por el instituto Humboldt, marcaje GPS del punto de recolección de las muestras con respaldo fotográfico y retorno a la sede operativa.

Additional info

Las imágenes quedarán en el Banco de imágenes del Instituto Humboldt. Las muestras biológicas serán depositadas en la Colección de Tejidos del Instituto Humboldt y quedarán con restricción de acceso hasta finalizar los análisis genéticos.

Taxonomic Coverages

La información corresponde a 16 muestras biológicas de heces de Oso Andino. Sin ser posible estimar el número de individuos en campo de los cuales provienen las muestras.
  1. Tremarctos ornatus
    common name: Oso Andino rank: species

Geographic Coverages

Cordillera oriental colombiana, topografía accidentada con variaciones en relieve con abundante cobertura vegetal de bosque húmedo andino. municipios de Neiva (Departamento Huila) y San Vicente del Caguán (Departamento Caquetá).

Bibliographic Citations

Contacts

Paola Pulido-Santacruz
originator
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C
Bogotá, D.C
CO
Telephone: 3202767
email: ppulido@humboldt.org.co
homepage: http://humboldt.org.co
Jorge Ivan Valencia Arboleda
metadata author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C
Bogotá, D.C
CO
Telephone: 3202767
email: hergobuzt@yahoo.com
homepage: http://humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Jorge Ivan Valencia Arboleda
author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: hergobuzt@yahoo.com
homepage: http://www.humboldt.org.co
Paola Pulido Santacruz
principal investigator
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: ppulido@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Paola Pulido-Santacruz
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C
Bogotá, D.C
CO
Telephone: 3202767
email: ppulido@humboldt.org.co
homepage: http://humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark