We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Herbario de la Universidad de Granada: Colección GDAC-Macroalgae

Dataset homepage

Citation

Vizoso Paz M T (2021). Herbario de la Universidad de Granada: Colección GDAC-Macroalgae. Version 1.1. Herbario de la Universidad de Granada. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/056rt1 accessed via GBIF.org on 2022-05-26.

Description

Esta colección está compuesta por 49 ejemplares de algas macroscópicas, en su mayoría marinas, incluidos en la sección GDAC (antiguo herbario del departamento de Botánica en la Facultad de Ciencias) del Herbario de la Universidad de Granada. Este herbario reúne las colecciones GDA y GDAC unificadas en el año 2000 (Index Herbariorum: Thiers, 2014). Pese a que ambas mantienen su individualidad, GDAC se cerró y actualmente la incorporación de nuevos ejemplares se continúa en la sección GDA (https://ipt.gbif.es/resource?r=gda-macroalgae&v=1.0). Este juego de datos corresponde a las recolecciones efectuadas por el Dr. J. Varo durante el periodo 1970-1973 en distintas localizaciones del Mediterráneo andaluz y levantino, las costas gallegas y asturianas y en la isla canaria de Tenerife. Además contiene los registros correspondientes a las revisiones posteriores de dichos ejemplares, completando un total de 77 registros.

Purpose

El principal objetivo de este recurso es dar a conocer y hacer accesible los datos de las colecciones de algas depositadas en el Herbario de la Universidad de Granada.

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio está restringida a las costas españolas, destacando las recolecciones hechas en la isla de Tenerife y en las costas del Mediterráneo andaluz y levantino, desde Cádiz hasta Alicante, entre los años 1970-1973. De forma testimonial hay 3 ejemplares de algas de agua dulce procedentes de lagunas o cursos de agua de Málaga, Jaén y Valencia.

Sampling

Esta colección fue recolectada en su mayor parte por J. Varo Alcalá, entre los años 1970-1973, con el propósito de generar una colección que respaldase la enseñanza de la Botánica Criptogámica en la recién iniciada licenciatura de Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Dado que el origen de esta colección no es la base de ningún proyecto de investigación determinado, presuponemos que los métodos de muestreo empleados son los básicos para la recolección de este tipo de ejemplares.

Quality Control

La calidad de los datos taxonómicos se ha visto reforzada por las revisiones posteriores realizadas en 2009 por J.A. Gil García, profesor del departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (1974-2009). Para asegurar la calidad de los datos incorporados en el juego de datos se ha llevado a cabo la limpieza previa de las bases de datos, haciendo especial hincapié en la revisión de nombres y autores de los táxones, de localidades y fechas. Se han eliminado los errores tipográficos y de formato que durante los procesos de informatización y de migración se han podido producir.

Method steps

  1. 1.La digitalización de la información de los ejemplares se ha desarrollado con diferentes software desde su inicio, SICIMA (Fajardo & Pérez, 2002), más tarde con HERBAR (Pando et al. 1994-2010) y finalmente ha sido migrada a ELYSIA (Pando et al. 2019). 2. Limpieza de la base de datos en ELYSIA: comprobación y limpieza de los nombres científicos utilizando los repositorios Species 2000 & ITIS Catalogue of Life y AlgaeBase (Guiry, MD & Guiry, GM 2021), así como de localidades, fechas, etc. 3.El conjunto de datos resultante se migró manualmente al formato DarwinCore y se completó agregando algunos campos requeridos no existentes en la base de datos. Posteriormente, se validó con la herramienta Darwin Test (Ortega-Maqueda y Pando 2008) y se generó el Archivo Darwin Core que se ha incorporado para su publicación en el Integrated Publishing Toolkit (IPT) de GBIF.es. Los metadatos que describen el juego de datos publicado IPT se incorporaron directamente en esta herramienta.

Additional info

Esta colección complementa y completa la colección de algas macróscopicas del Herbario de la Universidad de Granada que se mantiene activa en su sección GDA-Algae ( https://ipt.gbif.es/resource?r=gda-macroalgae&v=1.0).

Taxonomic Coverages

La cobertura taxonómica de esta colección está formada por un 60 % de representantes del reino Plantae distribuidos entre los filos Chlorophyta (39%), Rhodophyta (16%) y Charophyta (2%). Las familias Ulvaceae y Gelidiaceae son respectivamente las mejor representadas para dichos filos, sin embargo son los géneros Enteromorpha, Codium y Udotea de los que se tiene un mayor número de ejemplares. El resto de los ejemplares pertenecen al reino Chromista y el filo Ochrophyta, y entre ellos destacan las familias Fucaceae y Dictyotaceae con una mayor representación, siendo el género Fucus del que hay un mayor número de ejemplares.
  1. Plantae
    rank: kingdom
  2. Chromista
    rank: kingdom
  3. Charophyta
    rank: phylum
  4. Rhodophyta
    rank: phylum
  5. Clorophyta
    rank: phylum
  6. Ochrophyta
    rank: phylum
  7. Florideophyceae
    rank: class
  8. Ulvophyceae
    rank: class
  9. Charophycea
    rank: class
  10. Phaeophyceae
    rank: class
  11. Bonnemaisoniaceae
    rank: family
  12. Bryopsidaceae
    rank: family
  13. Caulerpaceae
    rank: family
  14. Ceramiaceae
    rank: family
  15. Characeae
    rank: family
  16. Cladophoraceae
    rank: family
  17. Cladostephaceae
    rank: family
  18. Codiaceae
    rank: family
  19. Cystoseiraceae
    rank: family
  20. Dasycladaceae
    rank: family
  21. Dictyotaceae
    rank: family
  22. Fucaceae
    rank: family
  23. Gelidiaceae
    rank: family
  24. Halimedaceae
    rank: family
  25. Himanthaliaceae
    rank: family
  26. Lemaneaceae
    rank: family
  27. Punctariaceae
    rank: family
  28. Sargassaceae
    rank: family
  29. Scytosiphonaceae
    rank: family
  30. Stypocaulaceae
    rank: family
  31. Udoteaceae
    rank: family
  32. Ulvaceae
    rank: family
  33. Valoniaceae
    rank: family
  34. Acetabularia acetabulum (L.) P.C. Silva
    rank: species
  35. Asparagopsis armata Harvey
    rank: species
  36. Bryopsis plumosa (Hudson) C. Agardh
    rank: species
  37. Caulerpa prolifera (Forskâl) J.V. Lamouroux
    rank: species
  38. Chara crinita F.G. Wallroth
    rank: species
  39. Chara vulgaris L.
    rank: species
  40. Cladophora prolifera (Roth.) Kützing
    rank: species
  41. Cladostephus verticillatum (Lightfoot) Lyngbye
    rank: species
  42. Codium bursa (Olivi) C. Agardh
    rank: species
  43. Codium tomentosum Stackhouse
    rank: species
  44. Colpomenia sinuosa (Mertens ex Roth) Derbès & Solier
    rank: species
  45. Cymopolia barbata (L.) J.V. Lamouroux
    rank: species
  46. Cystoseira abrotanifolia (L.) C. Argadh
    rank: species
  47. Cystoseira compressa (Esper) Gerloff & Nizamuddin
    rank: species
  48. Cystoseira ericoides (L.) C. Agardh
    rank: species
  49. Cystoseira tamariscifolia (Hudson) Papenfuss
    rank: species
  50. Dictyopteris polypodioides (A.P. De Candolle) J.V. Lamouroux
    rank: species
  51. Enteromorpha clathrata (Roth) Greville
    rank: species
  52. Enteromorpha intestinalis (L.) Nees
    rank: species
  53. Enteromorpha ramulosa (Smith) Carmichael
    rank: species
  54. Flabellia petiolata (Turra) Nizamuddin
    rank: species
  55. Fucus serratus L.
    rank: species
  56. Fucus spiralis L.
    rank: species
  57. Halimeda tuna (J. Ellis & Solander) J.V. Lamouroux
    rank: species
  58. Halurus equisetifolius (Lightfoot) Kützing
    rank: species
  59. Himanthalia elongata (L.) S.F. Gray
    rank: species
  60. Hydroclathrus clathratus (C. Agardh) M. Howe
    rank: species
  61. Lemanea catenata Kützing
    rank: species
  62. Padina pavonica (L.) Thivy
    rank: species
  63. Pterocladiella capillacea (S.G. Gmelin) Santelices & Hommersand
    rank: species
  64. Sargassum vulgare C. Agardh
    rank: species
  65. Stypocaulon scoparium (L.) Kützing
    rank: species
  66. Taonia atomaria (Woodward) J. Agardh
    rank: species
  67. Ulva lactuca L.
    rank: species
  68. Valonia utricularis (Roth) C. Agardh
    rank: species

Geographic Coverages

Esta colección contiene ejemplares recolectados en las costas españolas, si bien el mayor número de ejemplares procede de la isla canaria de Tenerife también son numerosos los procedentes de Cádiz, Granada y Murcia. De forma testimonial hay ejemplares del resto de las provincias del Mediterráneo andaluz y levantino, desde Cádiz hasta Alicante, también de Asturias y Ceuta. Pese a que la mayoría de los ejemplares son marinos, incluye 3 ejemplares de algas de agua dulce procedentes de lagunas o cursos de agua de Málaga, Jaén y Valencia. Los registros carecen de georreferenciación.

Bibliographic Citations

  1. Catalogue of Life, et al. (2021). Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 2021-04-05. Digital resource at www.catalogueoflife.org. Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-8858. - https://www.catalogueoflife.org/
  2. Guiry, MD & Guiry, GM (2021) AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. https://www.algaebase.org; searched on 29 April 2021. - https://www.algaebase.org
  3. Pando F, et al. (1994–2010) HERBAR (3.5): A database application for herbarium management http://www.gbif.es/herbar/herbar.php. Coordination Unit of GBIF.ES, CSIC. Ministry of Science and Innovation, Madrid, Spain. http://www.gbif.es/herbar/herbar.php - http://www.gbif.es/herbar/herbar.php
  4. Pando F, Lujano M, Cezón K (2019) Elysia (2.0): una aplicación para la gestión completa de colecciones biológicas. GBIF.ES. Real Jardín Botánico (CSIC). Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. - https://www.gbif.es/software/elysia/
  5. Thiers B (2014) (continuously updated) Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. http://sweetgum.nybg.org/ih/ - http://sweetgum.nybg.org/ih/
  6. Vizoso Paz, MT (2018) Catalogación, análisis y validación de los tipos nomenclaturales del Herbario de la Universidad de Granada. Granada: Tesis Doctoral Universidad de Granada. [http://hdl.handle.net/10481/55457] - http://hdl.handle.net/10481/55457

Contacts

M. Teresa Vizoso Paz
originator
position: Técnica de Apoyo a la Docencia e Investigación
Herbario Universidad de Granada
C/ Rector López Argüeta, 8
Granada
18071
Granada
ES
Telephone: +34 958 246329
email: mariate@ugr.es
homepage: http://herbarium.ugr.es
userId: http://orcid.org/0000-0001-8757-5429
M. Teresa Vizoso Paz
metadata author
position: Técnica de Apoyo a la Docencia e Investigación
Herbario Universidad de Granada
C/ Rector López Argüeta, 8
Granada
18071
Granada
ES
Telephone: +34958246329
email: mariate@ugr.es
homepage: http://herbarium.ugr.es
userId: http://orcid.org/0000-0001-8757-5429
Herbario de la Universidad de Granada
owner
position: Servicio
Universidad de Granada
C/ Rector López Argüeta, 8
Granada
18071
Granada
ES
Telephone: +34 958 246329
email: herbario@ugr.es
homepage: http://herbarium.ugr.es/
Carmen Quesada
administrative point of contact
position: Conservadora
Herbario Universidad de Granada
C/ Rector López Argüeta, 8
Granada
18071
Granada
ES
Telephone: +34 958 241551
email: cquesada@ugr.es
homepage: http://herbarium.ugr.es
userId: http://orcid.org/0000-0001-6752-7796
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark