We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Macroinvertebrados acuáticos del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi quebradas Morrocoya y El Chocho

Citation

Zamora H, Guevara M, Narvaez A, Gaviria J, Castañeda Salazar E R, Rojas A, Madrid M, Bahamón R (2020). Macroinvertebrados acuáticos del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi quebradas Morrocoya y El Chocho. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/htrth5 accessed via GBIF.org on 2023-02-04.

Description

Sistematización de información de La Caracterización Biológica Vereda El Chocho, Belén De Los Andaquíes, Caquetá en el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi.

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio está localizada en el piedemonte andino amazónico colombiano, en la microcuenca de la quebrada El Chocho afluente del río Bodoquero, municipio de Belén de los Andaquíes, Departamento de Caquetá. La topografía del área es fuertemente quebrada con pendientes entre 25 y 50%; el clima es cálido húmedo, con una temperatura media anual de 27.1°C, una precipitación anual de 3.471 mm y un rango altitudinal que va desde los 281 a los 400 msnm. Coordenadas de sitios de muestreo para las quebradas La Morrocoya y Chocho Quebrada La Morrocoya N: 1°26' 44.2'' W: 75° 49' 21.1'' 272 msnm Quebrada Chocho parte alta N: 1° 27' 58.5'' W: 75° 49' 10.9'' 330 msnm Quebrada Chocho parte baja N: 1° 27’ 37’’ W: 75° 48' 54.5'' 250 msnm.

Sampling

Se realiza la fase de campo en el área de estudio. Con esta información se aplica la fase de laboratorio (identificación taxonómica). Teniendo en cuenta la información obtenida en laboratorio se implemento el análisis estadístico de la información.

Quality Control

Durante la toma y procesamiento de los registros el control de calidad fuera realizado por la Universidad del Cauca – Grupo de Investigación GECO. Se realizo una evaluación y revisión de toda la documentación suministrada. Esta información se relaciona con la taxonomía del registro, información temporal y espacial. Una vez identificados estos datos se realizo el diligenciamiento del formato Darwin Core para registros biológicos, teniendo en cuenta la campos obligatorios para su publicación y los elementos, definiciones y vocabularios controlados del formato. Adicionalmente, se aseguro la calidad de los datos realizando una validación y limpieza de los mismos utilizando diferentes herramientas y rutinas de trabajo establecidas previamente por el SiB Colombia. Dentro de las herramientas utilizadas se encuentra OpenRefine y Qgis complementadas con las herramientas sugeridas por el SiB disponibles en: https://sites.google.com/humboldt.org.co/wikisib/herramientas?authuser=0

Method steps

  1. Para el muestreo y colecta de los macroinvertebrados acuáticos epicontentales (MAE’s) se realizó un muestreo en la quebrada Morrocoya (parte baja) y dos muestreos en la quebrada El Chocho (parte alta y baja).
  2. Para la captura de MAE’s se utilizó una red de pantalla de un metro de amplitud con ojo de malla de 0.5 mm.
  3. Complementariamente se realizó captura manual consistente en revisar piedras, troncos, hojarasca o cualquier otro objeto susceptible de ser utilizado por los MAE’s como sustrato.
  4. Todos los organismos colectados fueron depositados en frascos plásticos con alcohol al 70%, para ser transportados al Laboratorio de Recursos Hidrobiológicos de la Universidad del Cauca, para adelantar allí la identificación de los MAE’s.

Additional info

La estructuración y validación de los registros biológicos, se realizó con el apoyo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, en el Convenio Marco Interadministrativo No. 20- 099 donde se suscribe el Convenio Interadministrativo No. 20-115, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, financieros, jurídicos y administrativos para consolidar información de medio Biótico, que permita la construcción de una línea base regional para el departamento del Putumayo que facilite los procesos de planeación para los sectores productivos y la empresa privada, como herramientas estratégicas para la toma de decisiones por parte de la Autoridad Ambiental”. Agradecemos a la ANH y al SiB Colombia por facilitar la publicación de estos datos asegurando que estén disponibles de manera libre y gratuita para las personas de la región y para el público interesado en familiarizarse con la gran diversidad y riqueza natural que alberga esta zona de la Amazonía colombiana.

Taxonomic Coverages

Se encontraron un total de 57 registros de la clase Insecta, 19 determinados hasta el nivel de Orden y 38 hasta familia. Se registraron 9 ordenes: Odonata (21.05%) con 12 registros, Ephemeroptera (17.54%) con 10, Coleoptera (12.28%), Diptera(12.28%), Hemiptera (12.28%) y Trichoptera (12.28%) con 7, Plecoptera (5.26%) con 3, Blattodea (3.50%) y Megaloptera (3.50%) con 2. En cuanto al nivel de familia se encontraron 14 familias diferentes, de las cuales las más representativas fueron: Baetidae con 5 registros, Leptophlebiidae con 4 y Calopterygidae, Coenagrionidae, Elmidae, Hydropsychidae, Naucoridae y Perlidae con 3.
  1. Odonata
    rank: order
  2. Hemiptera
    rank: order
  3. Diptera
    rank: order
  4. Blattodea
    rank: order
  5. Coleoptera
    rank: order
  6. Trichoptera
    rank: order
  7. Ephemeroptera
    rank: order
  8. Baetidae
    rank: family
  9. Calopterygidae
    rank: family
  10. Chironomidae
    rank: family
  11. Coenagrionidae
    rank: family
  12. Corydalidae
    rank: family
  13. Elmidae
    rank: family
  14. Hydropsychidae
    rank: family
  15. Leptoceridae
    rank: family
  16. Leptophlebiidae
    rank: family
  17. Naucoridae
    rank: family
  18. Perlidae
    rank: family
  19. Polythoridae
    rank: family
  20. Scirtidae
    rank: family
  21. Simuliidae
    rank: family

Geographic Coverages

El área de estudio está localizada en el piedemonte andino amazónico colombiano, en la microcuenca de la quebrada El Chocho afluente del río Bodoquero, municipio de Belén de los Andaquíes, Departamento de Caquetá. Coordenadas de sitios de muestreo para las quebradas La Morrocoya y Chocho Quebrada La Morrocoya N: 1°26'44,2'' W: 75°49'21,1'' 272 msnm Quebrada Chocho parte alta N: 1°27'58,5'' W: 75°49'10,9'' 330 msnm Quebrada Chocho parte baja N: 1°27'37'' W: 75°48'54,5'' 250 msnm

Bibliographic Citations

Contacts

Hilldier Zamora
originator
position: Investigador
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Mayela Guevara
originator
position: Investigador
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Amelfi Narvaez
originator
position: Investigador
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Jimmy Gaviria
originator
position: Investigador
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Edna Rocío Castañeda Salazar
originator
position: Investigador
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Angela Rojas
metadata author
position: Sistematizar información para el AP
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Mario Madrid
metadata author
position: Sistematizar información para el AP
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Ronald Bahamón
metadata author
position: Sistematizar información para el AP
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Angela Rojas
administrative point of contact
position: Sistematizar información para el AP
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Mario Madrid
administrative point of contact
position: Sistematizar información para el AP
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
Ronald Bahamón
administrative point of contact
position: Sistematizar información para el AP
Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi
Cra 3 # 3-02
San José del Fragua
Caquetá
CO
Telephone: 3134587601
email: indiwasi@parquesnacionales.gov.co
homepage: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark