This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Biodiversidad asociada al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la obtención de la licencia ambiental global para el área de desarrollo VIM-43

Citation

Parex Resources (Colombia) AG Sucursal, MCS Consultoria y Monitoreo Ambiental S.A.S (2025). Biodiversidad asociada al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la obtención de la licencia ambiental global para el área de desarrollo VIM-43. Version 2.2. Parex Resources Colombia - AG Sucursal. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/9dcgzs accessed via GBIF.org on 2025-06-18.

Description

Este conjunto de datos contiene la caracterización biótica realizada en el marco del EIA planteado para la obtención de la Licencia Ambiental global para el AD VIM-43. Se ejecutó entre el mes de junio y septiembre de 2021(época de lluvias), y se complementó con la realización de los monitoreos de la época seca durante el mes de enero de 2022. Contiene un total de 13.137 registros biológicos, distribuidos en fauna (2.560), flora (3.070) y especies epífitas (7.507).

Purpose

Incluir la información de especies de fauna reportadas en el monitoreo de fauna silvestre del “estudio de impacto ambiental –EIA, para la obtención de la de la licencia ambiental global en el Área de Desarrollo Vim -43” con el fin de contribuir a la información y metadatos biológicos de las especies a nivel nacional.

Sampling Description

Study Extent

El proyecto se encuentra ubicado en el municipio de Pivijay, departamento de Magdalena en el área de desarrollo VIM-43. Las unidades territoriales para el caso puntual del territorio (corregimientos), sobre los cuales el Proyecto tendría injerencia son: Avianca, Caraballo, Chinoblas, Las Canoas, Las Piedras, Media Luna, Paraíso, Piñuelas, Placita y Salaminita.

Sampling

Fase de campo medio abiótico, biótico y socioeconómico: se llevó a cabo entre los meses de junio y agosto de 2021. Así mismo, se realizaron puntos de control forestales (para el mapa de coberturas vegetales), levantamiento de parcelas forestales, caracterización de flora epífita en categoría de veda nacional y/o regional y levantamiento de información primaria para fauna terrestre, fauna acuática y comunidades hidrobiológicas. Para el análisis del medio biótico, se realizaron estudios enfocados a evaluar el componente flora y fauna, para flora se realizó la evaluación de la flora epífita, flora fustal, parcelas de regeneración para de flora y sus epífitas asociadas. Para fauna se realizó la evaluación de Herpetofauna (Anfibios y Reptiles), Aves y Mamíferos.

Method steps

  1. Monitoreo de fauna silvestre realizado por medio de métodos de muestreo de captura y liberación, en el cual fueron colocadas 12 trampas tomahawk y 37 trampas Sherman cebadas y vigiladas cada 12 horas realizando toma de medidas morfométricas y fotografía a los individuos reportados en ellas; continuando con 25 redes de niebla 12X2, 5 (Ojo de malla 3,25) colocadas durante 2 horas, los individuos aquí reportados fueron revisados, fotografiados, medidos y posteriormente liberados a su entorno. Finalmente se realizaron métodos de fototrampeo utilizando 19 cámaras trampa Bushnell Trophy Cam XLT HD.
  2. El proyecto se realizó en tres fases: Inicialmente en la Fase previa se realizó una revisión de la información existente sobre flora epifita en veda y flora acompañante (bejucos, helechos, zarcillos, lianas, pasifloras, cactus, aráceas, entre otros), potencial en el área del Proyecto; en la Fase de campo se verificaron las coberturas del área y se procedió a realizar el muestreo de flora arbórea, de hábito epífito y de otros habitas (realizando la toma de muestras de algunas especies). Finalmente en para la fase de análisis de resultados se realizó el análisis de riqueza y abundancia, relación epífita-hospedero y estratificación por medio del programa Excel de Microsoft Office®, por cada grupo por separado (epifitas vasculares, briófitos y líquenes).
  3. El material vegetal colectado en campo debe presentarse en hojas de papel periódico de formato 30cm X 30cm doblado por la mitad, procurando esparcir las hojas de tal manera que muestra el haz y el envés. Algunas flores debencortarse longitudinalmente para mostrar sus partes internas. En órganos excesivamente voluminosos y carnosos, como tallo y frutos, se realizan cortes longitudinales y transversales. Cada espécimen se coloca por separado dentro del papel periódico y se marca con lápiz de cera indicando las iniciales del colector y el número de colección en la porción central y marginal de todos los papeles. Las muestras se van apilando sucesivamente entre piezas de cartón, armando bloques alineados, en los que no sobresalga material vegetal, llegando a una altura aproximada de 30 cm, prensando por medio del aplanado. Estos bloques se introducen en bolsas plásticas y se agrega alcohol al 70% hasta humedecer completamente todo el contenido. Finalmente se extrae el aire de la bolsa y se cierra herméticamente evitando la salida del alcohol y su evaporación. Las bolsas plásticas con los bloques de muestras alcoholizados serán marcados y depositados en cajas plásticas o neveras de icopor y selladas con cinta plástica para evitar la manipulación por personal no autorizado. Serán transportadas por vía terrestre o aérea desde el sitio de colecta hasta la ciudad de Bogotá D.C., sede de MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., procurando mantener una posición horizontal.

Taxonomic Coverages

Este conjunto de datos contiene 13.137, distribuidos en los reinos Plantae (5.653), Fungi (4.924) y Animalia (2.560), con un 90% clasificado a nivel de especie, 9% a género y 1% subespecie.
  1. Plantae
    rank: kingdom
  2. Fungi
    rank: kingdom
  3. Animalia
    rank: kingdom

Geographic Coverages

El proyecto se encuentra ubicado en el municipio de Pivijay, departamento de Magdalena en el área de desarrollo VIM-43, el área a licenciar es de 21224,29 ha.

Bibliographic Citations

Contacts

Parex Resources (Colombia) AG Sucursal
originator
position: Empresa
Parex Resources (Colombia) AG Sucursal
Cl. 113 #7 21
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 6016797855
email: gerencia@mcsconsultoria.com
homepage: http://mcsconsultoria.com/
Parex Resources (Colombia) AG Sucursal
metadata author
position: Empresa
Parex Resources (Colombia) AG Sucursal
Cl. 113 #7 21
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 6016797855
email: gerencia@mcsconsultoria.com
homepage: http://mcsconsultoria.com/
MCS Consultoria y Monitoreo Ambiental S.A.S
originator
position: Consultora ambiental
MCS Consultoria y Monitoreo Ambiental S.A.S
Cra. 17 #166 72
Bogotá, D.C
Bogotá, D.C
CO
Telephone: 6016797855
email: gerencia@mcsconsultoria.com
homepage: http://mcsconsultoria.com/
Laura Lozano
administrative point of contact
position: Profesional ambiental
Parex Resources (Colombia) AG Sucursal
Cl. 113 #7 21
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: colaborador.ambientalv4@parexresources.com
Maria Claudia Sanchez Sanchez
administrative point of contact
position: Gerente general
MCS CONSULTORIA Y MONITOREO AMBIENTAL S. A. S.
Cra. 17 166 72
Bogotá
Cundinamarca
CO
Telephone: 6016797855
email: gerencia@mcsconsultoria.com
homepage: http://mcsconsultoria.com/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource