We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Biodiversidad de Flora de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil del Parque Natural Regional Páramo del Duende, Valle del Cauca, Colombia

Citation

Granobles Cardona​ J, Granobles Cardona​ ​ (2019). Biodiversidad de Flora de las Reservas Naturales de la Sociedad Civil del Parque Natural Regional Páramo del Duende, Valle del Cauca, Colombia. Fundación Ecológica Fenicia Defensa Natural - FEDENA. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/m29mre accessed via GBIF.org on 2022-08-14.

Description

Fortalecimiento del sistema departamental de áreas protegidas del Valle del Cauca (SIDAP-Valle), mediante la promoción, establecimiento y formulación de planes de manejo de Reservas Naturales de la Sociedad Civil en la zona amortiguadora del Parque Regional Páramo del Duende, ubicado en los municipios de Riofrío, Trujillo y Calima, como aporte a la consolidación de un sistema nacional de áreas protegidas de Colombia (SINAP) completo, representativo y efectivamente gestionado". Convenio 023 CVC-FEDENA

Sampling Description

Study Extent

Municipios de Calima el Darién, Riofrío y Trujillo. Zona con función amortiguadora del Parque Natural Regional Páramo del Duende

Sampling

Se establecieron los puntos de muestreo en cada cobertura de los predios privados a declarar como RNSC. Para lograr la caracterización ambiental de los predios se realizó un inventario mamíferos. Para los murciélagos y mamíferos medianos y grandes se emplearon redes de niebla, recorridos de observación, encuestas y entrevistas informales con los propietarios. El inventario de biodiversidad por cada predio se realizó durante una jornada de campo de tres días de muestreo efectivo.

Quality Control

La identificación de los murciélagos se realizó siguiendo las claves taxonómicas de Fernandez et al. (1988) y Linares (2000) y se apoyó con la clave de Handley et al. (1987) para el grupo de murciélagos frugívoros del genero Artibeus y Gardner (2005) . Para la identificación de las huellas se usó el manual de huellas de algunos mamíferos terrestres de Colombia (Navarro & Muñoz 2000). Para la identificación de los mamíferos medianos y grandes para la encuesta se usaron las guías de campo de Emmons (1997) y Navarro & Muñoz (2000). Para buscar los autores de los nombres científicos de los mamíferos, se utilizó Catalogue of Life: 18th March 2015. (http://www.catalogueoflife.org/col). Para la corroboración de las distribuciones de mamíferos mencionadas por los propietarios se tuvo en cuenta a Alberico et al. (2000). Rojas-Díaz et al. (2012) y el Plan de manejo del Páramo del Duende (CVC-FEDENA 2005). La identificación de la flora se realizó a través de comparaciones, con el apoyo de claves taxonómicas y de las guías de campo de Gentry (1995) y de Vargas (2002).

Method steps

  1. Entrevistas informales Se realizaron entrevistas informales a los propietarios o encargados de cada predio con el fin de establecer una lista preliminar de las especies que resultan de mayor interés para la zona, ya sea por su característica de maderable, alimentación, artesanías u otros usos. Recorridos con propietarios Posteriormente se contó con el apoyo o acompañamiento propietario del predio, quien guió al especialista por un sendero que tiene establecido en un sector de la quebrada, dentro del bosque ripario e indicó los límites del predio, además de expresar algunos usos y nombres comunes de las plantas. Este tipo de acompañamiento y presencia de la gente de la comunidad del predio es un factor de gran importancia porque permite el intercambio de ideas, experiencias o conocimientos que ayudan a generar mejores trabajos de índole científica y social. Recorridos ad libitum Con el objetivo de registrar el mayor número de especies posibles se hicieron recorridos ad libitum por cada una de las coberturas de la reserva, tratando de recorrer la mayor área posible. Se incluyó además un recorrido por la cañada que sirve de lindero al predio, se descendió hasta la desembocadura con el río Ríofrío y desde allí se recorrió el trayecto del río que limita con el predio. El tiempo involucrado en los recorridos fue de acuerdo al área de la reserva, que para algunos casos tuvieron una duración de tres días. Para cada uno de los registros se tuvo en cuenta si tenían una importancia ambiental por su uso y si estaban entre las especies comentadas por los propietarios o encargados del predio.

Taxonomic Coverages

El recurso cuenta con 438 registros, correspondientes a Ordenes, Familias, Géneros y Especies. Los ordenes Rosales, Laurales, Malpighiales, Ericales son los de mayor representatividad del recurso. Las familias Moraceae, Lauraceae, Euphorbiaceae y Primulaceae son las más abundantes respectivamente.
  1. Apiales
    rank: order
  2. Aquifoliales
    rank: order
  3. Arecales
    rank: order
  4. Boraginales
    rank: order
  5. Chloranthales
    rank: order
  6. Crossosomatales
    rank: order
  7. Cyatheales
    rank: order
  8. Ericales
    rank: order
  9. Escalloniales
    rank: order
  10. Fabales
    rank: order
  11. Fagales
    rank: order
  12. Gentianales
    rank: order
  13. Huerteales
    rank: order
  14. Icacinales
    rank: order
  15. Lamiales
    rank: order
  16. Laurales
    rank: order
  17. Magnoliales
    rank: order
  18. Malpighiales
    rank: order
  19. Malvales
    rank: order
  20. Myrtales
    rank: order
  21. Oxalidales
    rank: order
  22. Piperales
    rank: order
  23. Poales
    rank: order
  24. Proteales
    rank: order
  25. Rosales
    rank: order
  26. Sapindales
    rank: order
  27. Solanales
    rank: order

Geographic Coverages

Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil del Parque Natural Regional Páramo del Duende, están ubicadas dentro del Departamento del Valle del Cauca, en los municipios de Calima, Riofrío y Trujillo, en la cabeceras municipales de Andinápolis, Darién, Fenicia, La Sonora, Salónica y Venecia.

Bibliographic Citations

Contacts

Jhonatan Granobles Cardona​
originator
position: Dirección área biológica Fundación ecológica FEDENA
Fundación ecológica FEDENA
Fenicia, Carrera 3 no. 6-45
Riofrío
761030
Valle
CO
Telephone: 3153666958
email: fedenaduende@gmail.com
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=Granobles
​Jhonatan Granobles Cardona​
metadata author
position: Dirección área biológica Fundación ecológica FEDENA
Fundación ecológica FEDENA
Fenicia, Carrera 3 no. 6-45
Tuluá
763022
Valle
CO
Telephone: 3153666958
email: fedenaduende@gmail.com
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=Granobles
​Jhonatan Granobles Cardona​
content provider
position: Coordinador del componente biológico y componente mamíferos
Fundación ecológica FEDENA
Fenicia, Carrera 3 no. 6-45
Riofrío
761030
Valle
CO
Telephone: 3153666958
email: fedenaduende@gmail.com
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=Granobles
Wilfredo Aranzazu
custodian steward
position: Representante Legal FEDENA
Fundación ecológica FEDENA
Fenicia, Carrera 3 no. 6-45
Tuluá
761030
Valle
CO
Telephone: 3153666958
email: fedenaduende@gmail.com
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=Aranzazu-Zapata
Wilfredo Aranzazu
administrative point of contact
position: Socio Fundación Ecológica FEDENA
Fundación ecológica FEDENA
Fenicia, Carrera 3 no. 6-45
Riofrío
763022
Valle
CO
Telephone: 3153666958
email: fedenaduende@gmail.com
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=Aranzazu-Zapata
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark