We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la Reserva forestal El Romeral (Cordillera Central, Antioquia, Colombia)

Citation

Areiza Restrepo L, Clavijo Giraldo A, Álvarez Hincapie C F (2020). Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la Reserva forestal El Romeral (Cordillera Central, Antioquia, Colombia). Version 2.4. Universidad Nacional de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/eatnr1 accessed via GBIF.org on 2022-07-03.

Description

Las mariposas se consideran un grupo biológico de importancia como indicadoras del estado y conservación de los ecosistemas, por lo que estudios sobre su diversidad y distribución son relevantes, en especial si estos se realizan en hábitats naturales conformados por relictos de bosques aún conservados, que circundan o limitan grandes concentraciones urbanas, ofrecen una amplia variedad de servicios ecosistémicos y mantienen la conectividad estructural del paisaje natural a nivel regional. En este trabajo se presenta una base de datos pública en el SIB Colombia, producto de varios estudios sobre la diversidad y complementariedad de una comunidad de mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la reserva El Romeral, un área protegida ubicada al suroeste del Valle de Aburrá sobre la cordillera Central en el departamento de Antioquia. Se reporta la presencia de 69 especies, 40 géneros, 12 subfamilias y 5 familias de mariposas diurnas en ecosistemas de bosque de niebla entre los 2250 y 2878 m s.n.m. Registros únicos y especies endémicas son también reportados para esta reserva. La información se encuentra asociada a ejemplares depositados en la colección entomológica del Instituto de Investigaciones en recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Museo Entomológico Francisco Luis Gallego de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, así como a secuencias barcode correspondientes al gen mitocondrial cox1, publicadas en la base de datos GenBank.

Sampling Description

Study Extent

La Reserva Forestal El Romeral está ubicada sobre la cordillera Central, al suroccidente del Valle de Aburrá, en jurisdicción de los municipios de Medellín, Caldas, Heliconia, Angelópolis y La Estrella en el departamento de Antioquia. Abarca una extensión total de 5171 hectáreas y su altura máxima está representada por el Alto El Romeral a 2900 m s.n.m. Esta área se caracteriza por la presencia de bosques en diferente estado de sucesión, dominados principalmente por robles (Quercus humboldtii Bonpl.), así como algunas áreas de pastura y de bosques plantados principalmente de pino (Pinus patula Schltdl. & Cham.).

Sampling

Se realizaron cuatro salidas de campo entre los años 2010 y 2011 que abarcaron los diferentes ciclos de lluvia registrados para la zona. Los muestreos fueron restringidos en áreas de bosque de niebla, en altitudes superiores a los 2250 m s.n.m. Se instalaron 12 trampas tipo Van Someren Rydon en cada salida campo, dispuestas entre 1 y 3 m. sobre el nivel del suelo y distanciadas entre sí cada 100 m (DeVries, 1987). Las trampas fueron cebadas alternadamente con pescado en descomposición y fruta fermentada y fueron revisadas todos los días en la mañana y en la tarde, cumpliendo un total 264 horas de muestreo efectivo. También se realizó búsqueda activa con redes entomológicas con un equipo de 6 personas, completando 702 horas de muestreo efectivo. Los ejemplares recolectados fueron almacenados individualmente en sobres de papel milano, georreferenciados y transportados al laboratorio de fisiología de insectos de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

Quality Control

La identificación taxonómica se realizó hasta el nivel más bajo posible, usando literatura especializada como DeVries (1987), LeCrom et al. (2004) y el catálogo ilustrado en línea Butterflies of America (http://butterfliesofamerica.com/), donde se validó el estatus taxonómico. Para especies cuya taxonomía es compleja, se realizó disección de los órganos genitales de los machos y se corroboró su identificación con ayuda de los especialistas. La información geográfica de cada registro se asoció a cada trampa o punto de muestreo donde fueron recolectados los especímenes, los cuales fueron georreferenciados con un GPSmap Garmin® 60CSx.

Method steps

  1. Se realizaron cuatro salidas de campo entre los años 2010 y 2011 durante los meses de junio, septiembre, enero y marzo, abarcando los diferentes ciclos de lluvia registrados para la zona, la cual se encuentra enmarcada dentro del régimen pluviométrico bimodal 2, caracterizado por una temporada seca de mitad de año poco marcada (meses de junio, julio y agosto) y temporadas lluviosas entre los meses de marzo a mayo y de septiembre a noviembre (Gúzman et al., 2014). Las recolectas de mariposas diurnas se llevaron a cabo con un equipo de 6 personas entre las 08:00 y las 17:00 horas, completando un esfuerzo de muestreo de 702 horas efectivas mediante búsqueda activa con redes entomológicas. Adicionalmente se instalaron en cada salida de campo, 12 trampas tipo Van Someren Rydon, las cuales fueron dispuestas en un gradiente altitudinal entre los 2500 y los 2900 m s.n.m. Las trampas fueron ubicadas entre 1 y 3 m. desde la superficie del suelo y distanciadas entre ellas al menos 100 m. altitudinales en las vertientes y 100 m. lineales en la parte alta de la montaña (figura 2). Estas trampas fueron cebadas alternadamente con pescado descompuesto y fruta fermentada y fueron revisadas todos los días en horas de la mañana y en la tarde, completando un esfuerzo de muestreo de 264 horas efectivas. Las mariposas capturadas fueron guardadas en sobres de papel milano, marcadas y georreferenciadas. El material recolectado fue examinado en el laboratorio de fisiología de insectos (Insectario) de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. La identificación taxonómica inició con la separación de los ejemplares en morfoespecies. Se usó literatura especializada y claves taxonómicas para su identificación y en los casos más difíciles, se procedió a la disección de los órganos genitales de los machos y la consulta con especialistas en diferentes grupos. El etiquetado y curaduría final se realizó en el Museo Entomológico Francisco Luis Gallego de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt en la ciudad de Villa de Leyva, donde se realizó la catalogación final de todos los ejemplares, estando las especies de este estudio representadas en ambas colecciones. Finalmente, con base en la identificación y etiquetado y partiendo de toda la información disponible asociada a los especímenes, se generó la base de datos unificada en el formato DarwinCore.

Additional info

Autoridad: CORANTIOQUIA Número del permiso: 15827 Titular: Calos Federico Alvarez Hincapié NIT o cédula: 71749916 Fecha: 2010-10-08

Taxonomic Coverages

El conjunto de datos presenta la información taxonómica y geográfica, así como datos asociados a secuencias de ADN correspondientes al gen mitocondrial cox1 de las especies de mariposas diurnas registradas en la reserva forestal El Romeral al suroccidente del Valle de Aburrá en el departamento de Antioquia. El 99 % de los registros fue llevado hasta la categoría taxonómica de especie mediante el uso de literatura especializada y la colaboración de especialistas y taxónomos. Adicionalmente se siguió la clasificación taxonómica propuesta en el catálogo ilustrado Butterflies of America (http://butterfliesofamerica.com/).
  1. Lepidoptera
    rank: order
  2. Papilionoidea
    rank: superfamily
  3. Hesperiidae
    rank: family
  4. Pieridae
    rank: family
  5. Lycaenidae
    rank: family
  6. Riodinidae
    rank: family
  7. Nymphalidae
    rank: family
  8. Biblidinae
    rank: subfamily
  9. Danainae
    rank: subfamily
  10. Eudaminae
    rank: subfamily
  11. Heliconiinae
    rank: subfamily
  12. Hesperiinae
    rank: subfamily
  13. Heteropterinae
    rank: subfamily
  14. Limenitidinae
    rank: subfamily
  15. Nymphalinae
    rank: subfamily
  16. Pierinae
    rank: subfamily
  17. Riodininae
    rank: subfamily
  18. Satyrinae
    rank: subfamily
  19. Theclinae
    rank: subfamily
  20. Actinote
    rank: genus
  21. Adelpha
    rank: genus
  22. Corades
    rank: genus
  23. Daedalma
    rank: genus
  24. Dalla
    rank: genus
  25. Entheus
    rank: genus
  26. Epiphile
    rank: genus
  27. Eresia
    rank: genus
  28. Eretris
    rank: genus
  29. Euptychoides
    rank: genus
  30. Forsterinaria
    rank: genus
  31. Heliconius
    rank: genus
  32. Hermeuptychia
    rank: genus
  33. Hesperocharis
    rank: genus
  34. Hypanartia
    rank: genus
  35. Johnsonita
    rank: genus
  36. Junea
    rank: genus
  37. Lasiophila
    rank: genus
  38. Leodonta
    rank: genus
  39. Leptophobia
    rank: genus
  40. Lymanopoda
    rank: genus
  41. Manerebia
    rank: genus
  42. Mesosemia
    rank: genus
  43. Micandra
    rank: genus
  44. Morpho
    rank: genus
  45. Mygona
    rank: genus
  46. Oleria
    rank: genus
  47. Panyapedaliodes
    rank: genus
  48. Patricia
    rank: genus
  49. Pedaliodes
    rank: genus
  50. Penaincisalia
    rank: genus
  51. Proboscis
    rank: genus
  52. Pronophila
    rank: genus
  53. Pseudomaniola
    rank: genus
  54. Psoralis
    rank: genus
  55. Pteronymia
    rank: genus
  56. Steroma
    rank: genus
  57. Vanessa
    rank: genus
  58. Wahydra
    rank: genus
  59. Zalomes
    rank: genus

Geographic Coverages

Lo registros provienen de la reserva forestal El Romeral, ubicada al suroccidente del Valle de Aburrá sobre la cordillera Central, en localidades ubicadas específicamente en jurisdicción de los municipios de Angelópolis y la Estrella, en altitudes entre los 2250 y 2878 m s.n.m.

Bibliographic Citations

Contacts

Leidy Areiza Restrepo
originator
position: Estudiante
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Cra 65 59A 110 bloque 16 lab 110
Medellín
050034
Antioquia
CO
Telephone: (4) 4309394
email: lareizarr@gmail.com
Alejandra Clavijo Giraldo
originator
position: Investigadora
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Cra 65 59A 110 bloque 16 lab 110
Medellín
050034
Antioquia
CO
Telephone: (4) 4309394
email: amclavijog@unal.edu.co
homepage: https://www.researchgate.net/profile/Alejandra_Clavijo_Giraldo
userId: http://orcid.org/0000-0003-2415-7232
Carlos Federico Álvarez Hincapie
metadata author
position: Profesor
Corporación Universitaria Lasallista
Carrera 51 N 118sur-57
Caldas
Antioquia
CO
Telephone: 3045466879
email: cfalvare@gmail.com
Alejandra Clavijo Giraldo
metadata author
position: Investigadora
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Cra 65 59A 110 bloque 16 lab 110
Medellín
050034
Antioquia
CO
Telephone: (4) 4309394
email: amclavijog@unal.edu.co
homepage: https://www.researchgate.net/profile/Alejandra_Clavijo_Giraldo
userId: http://orcid.org/0000-0003-2415-7232
Leidy Areiza Restrepo
processor
position: Estudiante
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Cra 65 59A 110 bloque 16 lab 110
Medellín
050034
Antioquia
CO
Telephone: (4) 4309394
email: lareizarr@gmail.com
Dumar Ariel Parrales Ramírez
curator
position: profesional junior 1
Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt
claustro San Agustin
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3114401756
email: dparrales@humboldt.org.co
Carlos Federico Álvarez Hincapié
administrative point of contact
position: Docente
Corporación Universitaria Lasallista
Carrera 51 N 118sur-57
Caldas
Antioquia
CO
email: cfalvare@gmail.com
Sandra Inés Uribe Soto
custodian steward
position: Docente
Grupo de Investigación en Sistemática Molecular
calle59A N 63-20
Medellín
Antioquia
CO
email: siuribesoto@gmail.com
Claudia-Alejandra Medina-Uribe
publisher
position: Coordinadora Científica Colecciones Biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Claustro de San Agustín
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: +57 8 7320791
email: camedina@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Kevin-Giancarlo Borja-Acosta
programmer
position: Administrador Datos Colecciones Biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Claustro de San Agustín
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: +57 8 7320791
email: kborja@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Alejandra Clavijo Giraldo
publisher
position: Investigadora
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Cra 65 59A 110 bloque 16 lab 110
Medellín
050034
Antioquia
CO
Telephone: (4) 4309394
email: amclavijog@unal.edu.co
homepage: https://www.researchgate.net/profile/Alejandra_Clavijo_Giraldo
userId: http://orcid.org/0000-0003-2415-7232
Alejandra Clavijo Giraldo
administrative point of contact
position: Investigadora
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Cra 65 59A 110 bloque 16 lab 110
Medellín
050034
Antioquia
CO
Telephone: (4) 4309394
email: amclavijog@unal.edu.co
homepage: https://www.researchgate.net/profile/Alejandra_Clavijo_Giraldo
userId: http://orcid.org/0000-0003-2415-7232
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark