This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Caracterización ecológica de reptiles presentes en los bosques subxerofíticos de Unguía, Chocó

Dataset homepage

Citation

Urrutia N S, Moreno L E (2018). Caracterización ecológica de reptiles presentes en los bosques subxerofíticos de Unguía, Chocó. Version 1.2. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/tlbxc2 accessed via GBIF.org on 2025-06-15.

Description

La fauna que habita el bosque seco ha desarrollado una serie de estrategias que les permiten sobrevivir a las altas temperaturas y reproducirse en ambientes secos donde la disponibilidad de agua es limitada y fluctuante, además de la alta competencia que caracteriza a los bosques secos tropicales; de ahí que se presentan muchos endemismos, en especial en los anfibios por sus requerimientos ecológicos, entre estos, su elevada dependencia del recurso hídrico. La amplia diversidad faunística, así como la importante concentración de endemismos hace que estos bosques presenten altísima prioridad para la conservación. Los estudios sobre la fauna de los bosques secos tropicales en Colombia son incipientes, desconociéndose gran parte de la biodiversidad que los integra. Adicionalmente, estos ecosistemas a nivel nacional presentan un estado crítico de fragmentación y deterioro, y por ende su biodiversidad corre el riesgo inminente de desaparecer; por lo que se hace necesario incrementar los conocimientos sobre este componente, lo cual permita diseñar estrategias óptimas para la conservación de tan importante recurso. Este apartado contiene los aspectos metodológicos específicos para cada grupo faunístico, aplicados ´para el levantamiento de información en campo y los resultados relacionados con su composición, estructura y estado de conservación.  

Sampling Description

Study Extent

El municipio de Unguía está ubicado en la parte norte de Colombia, en la parte norte del Departamento del Chocó, específicamente en la frontera con panamá., Al extremo noroccidental del país a una distancia de 478 kilómetros por vía fluvial de la capital del departamento (Quibdó). Limita por el norte con el municipio de Acandí y el Océano Atlántico, por el sur con el Municipio de Río sucio, por el occidente con la República de Panamá y por el oriente con el Departamento de Antioquia. Tiene una extensión de 1179 m2. Presentando una altura de 5 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 26°C a 28°C. La presente investigación se desarrolló en cuatro sectores del corregimiento de Santa María la Antigua del Darién

Sampling

Para la caracterización de la herpetofauna presente en los bosques de transición de Unguia, se realizó una salida de campo, con una duración de 4 días. La herpetofauna fue registrada mediante una metodología directa como es la Inspección por Encuentro Visual (VES), para la cual se desarrollaron muestreos de campo diurnos y nocturnos llevados a cabo por tres investigadores entre las 9:00 y las 13:00 horas para los muestreos diurnos y entre las 18:00 y las 21:00 horas para los nocturnos,; en los muestreos se efectuaron recorridos en busca de individuos que se encontraran asociados a la vegetación, a plantaciones, al borde de un sendero o los encontrados al remover troncos del suelo y hojarasca (Heyer et al. 1994).

Quality Control

Para la preparación de los ejemplares capturados, se siguió la metodología estandarizada utilizada por Rengifo (2002), que básicamente consiste en sacrificarlos individuos con un anestésico (rixocaina), fijarlos en formol al 10% y conservarlos en alcohol al 70%. Los especímenes fueron identificados con la ayuda de guías, trabajos y claves taxonómicas de Peter & Donoso – Barros (1970), Lynch (1999), Rengifo y Lunderg (1999), Páez et al (2000), Cuentas et al (2002) y Ayala y Castro (Datos no publicados), y por medio de la comparación con materiales de colección

Method steps

  1. Para la caracterización de la herpetofauna presente en los bosques de transición de Unguia, se realizó una salida de campo, con una duración de 4 días. La herpetofauna fue registrada mediante una metodología directa como es la Inspección por Encuentro Visual (VES), para la cual se desarrollaron muestreos de campo diurnos y nocturnos llevados a cabo por tres investigadores entre las 9:00 y las 13:00 horas para los muestreos diurnos y entre las 18:00 y las 21:00 horas para los nocturnos,; en los muestreos se efectuaron recorridos en busca de individuos que se encontraran asociados a la vegetación, a plantaciones, al borde de un sendero o los encontrados al remover troncos del suelo y hojarasca (Heyer et al. 1994), Para la preparación de los ejemplares capturados, se siguió la metodología estandarizada utilizada por Rengifo (2002), que básicamente consiste en sacrificarlos individuos con un anestésico (rixocaina), fijarlos en formol al 10% y conservarlos en alcohol al 70%. Los especímenes fueron identificados con la ayuda de guías, trabajos y claves taxonómicas de Peter & Donoso – Barros (1970), Lynch (1999), Rengifo y Lunderg (1999), Páez et al (2000), Cuentas et al (2002) y Ayala y Castro (Datos no publicados), y por medio de la comparación con materiales de colección

Taxonomic Coverages

La herpetofauna de los bosques de transición está comprendida por 20 especies, 21 géneros, 17 familias, que pertenecieron a cuatro grupos de herpetos como son las ranas, los lagartos, las serpientes, las tortugas y los crocodilidos.
  1. Rhinella marina
    rank: species
  2. Craugastor
    rank: genus
  3. Dendrobates auratus
    rank: species
  4. Dendropsophus ebraccatus
    rank: species
  5. Dendropsophus microcephalus
    rank: species
  6. Scinax sugillatus
    rank: species
  7. Trachycephalus typhonius
    rank: species
  8. leptodactylus fuscus cfa
    rank: species
  9. Caiman crocodilus
    rank: species
  10. Trachemys venusta
    rank: species
  11. Rhinoclemmys melanosterna
    rank: species
  12. Kinosternon leucostomum
    rank: species
  13. Basiliscus basiliscus
    rank: species
  14. Iguana iguana
    rank: species
  15. Anolis
    rank: genus
  16. Hemidactylus brookii
    rank: species
  17. Tupinambis teguixin
    rank: species
  18. Boa constrictor
    rank: species
  19. Epicrates cenchria
    rank: species
  20. Chironius carinatus
    rank: species
  21. Leptophis ahaetulla
    rank: species
  22. Bothrops asper
    rank: species

Geographic Coverages

El municipio de Unguía está ubicado en la parte norte de Colombia, en la parte norte del Departamento del Chocó, específicamente en la frontera con panamá., Al extremo noroccidental del país a una distancia de 478 kilómetros por vía fluvial de la capital del departamento (Quibdó). Limita por el norte con el municipio de Acandí y el Océano Atlántico, por el sur con el Municipio de Río sucio, por el occidente con la República de Panamá y por el oriente con el Departamento de Antioquia. Tiene una extensión de 1179 m2. Presentando una altura de 5 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 26°C a 28°C.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: sofibon@gmail.com
Luis Eladio Moreno
metadata author
position: Investigador asociado I
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: erenteria@iiap.org.co
Instituto de Investigaciones Ambientales del IIAP
owner
position: Institución investigadora
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
Zulmary Valoyes
custodian steward
position: Investigadora principal componente Ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigador principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource