Colección de Entomología del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-E)
Citation
Borja-Acosta K G, Neita-Moreno J (2023). Colección de Entomología del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-E). Version 2.11. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/vmpedy accessed via GBIF.org on 2023-06-06.Description
La colección de Entomología del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-E) es la única colección que nace con él. Esta fue establecida en el marco del proyecto Inventario Nacional de la Biodiversidad a partir de 1996. Actualmente la colección cuenta con aproximadamente 146.674 especímenes catalogados y sistematizados en el software Specify. La Colección de Entomología registra 16116 localidades que representan a 45 países. La colección ha tenido a través de su historia cuatro grupos banderas, los cuales han sido abejas, avispas y hormigas (Hymenoptera), mariposas diurnas (Lepidoptera Rophalocera), escarabajos coprófagos de la subfamilia Scarabaeinae (Scarabaeidae: Coleoptera) y chinches verdaderas (Hemiptera: Heteroptera). Hoy en día, la colección viene incorporando como parte del proceso de sus actividades la inclusión de material para ADN que nutra la colección de tejidos del Instituto Humboldt, es así, de 145.205 especímenes, 3243 están representados con tejidos en la colección IAvH-CT. En la colección reposan actualmente 1465 portadores de nombres tipos entre Holotipos, Alotipos y Paratipos. La colección cuenta con cerca de 4100 registros fotográficos que soportaran el trabajo que actualmente viene realizando en el marco del proyecto Colecciones en línea. Los nombres y autorías se encuentran en proceso de validación ya que la revisión del árbol taxonómico de esta colección se encuentra en procesoSampling Description
Study Extent
Colombia, a nivel departamental está organizado con base al DANE y cuenta con registros de 31 de los 32 departamentos del país.Sampling
Organización de los especímenes se realiza sobre la base de las colectas en campo, para ello se usa los datos de hábitats, métodos de captura, trampas, fechas y colector (s). Los especímenes se montan de acuerdo al estándar internacional que hay para cada grupo en particular. Una vez organizado y secado el material, se provee a cada ejemplar sus respectivas etiquetas de campo, códigos IAvH-E, etiqueta de identificación y su respectivo proceso de sistematización en el formato de migración de datos a la plataforma Specify. Una vez sistematizado en la plataforma Specify, se exporta a Darwin Core para su posterior publicación.Quality Control
Cada uno de los especímenes han sido preservados en alcohol en campo. Una vez en el laboratorio, estos son montados de acuerdo a los estándares para cada grupo. Los especímenes son secados y posteriormente separados y organizados en cajas. El secada es importante, ya que así se evita la proliferación de hongos en la colección y por lo tanto se evita el deterioro de los especímenes. En lo posible para cada especie se deja separado parte del material para la colección de tejido. La muestra depositada en la colección de tejidos está representada por un voucher en la colección IAvH-E, como soporte para la identidad taxonómica de esta. Se sistematizan los datos asociados a un espécimen en Specify, esto requiere la previa creación de árboles taxonómicos y geográficos, para evitar errores en la información geográfica y taxonómica que se está sistematizando.Method steps
- 1) transcripción de la información proveniente de los especímenes testigo en Hoja de Excel (Archivo de Migración), 2) validación de información geográfica de registros, 3) verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, 4) ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, 5) migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core.
Taxonomic Coverages
Los especímenes depositados en la colección en su mayoría se encuentran identificados a un nivel taxonómico de Familia, Subfamilia, Tribus, Géneros y Especies. La organización a nivel general del linaje Insecta se basa en la última propuesta filogenética (Misof et al. 2014), sobre esta propuesta se organiza la taxonomía tanto física como digital de la colección. Por otro lado, en lo que a los niveles de órdenes de insecta, cada uno de ellos se ha organizado sobre la base de la última propuesta filogenética para cada grupo. Los grupos fueron organizados de así: orden Hemiptera (Forero, 2008), Hymenoptera (Sharkey et al. 2011, Klofstein et al. 2013, Ward et al., 2014, Ward et al., 2016), Coleoptera (Timmermans et al. 2015). Los nombres y autorías se encuentran en proceso de validación ya que la revisión del árbol taxonómico de esta colección se encuentra en proceso.
-
Coleopterarank: order
-
Lepidopterarank: order
-
Hymenopterarank: order
-
Hemipterarank: order
-
Dipterarank: order
-
Mantodearank: order
-
Psocopterarank: order
-
Odonatarank: order
-
Dermapterarank: order
-
Megalopterarank: order
-
Orthopterarank: order
-
Blattodearank: order
-
Phasmatodearank: order
-
Dictyopterarank: order
Geographic Coverages
La colección cuenta con registros de principalmente Colombia, a nivel departamental está organizado en base a DANE y de los 32 departamentos del país.
También hay registros de países como Argentina, Belize, Bolivia, Brasil, Burkina faso, Canada, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, France, Guatemala, Guayana Francesa, Honduras, Iran, Kenya, Marruecos, México, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Taiwan, United Kingdom, United States, Venezuela y Zimbabwe.
Bibliographic Citations
- Forero D. The systematics of the Hemiptera. (2008). Revista Colombiana de Entomología 34: 1-21. -
- Misof et al. (2014). Phylogenomics resolves the timing and pattern of insect evolution. Science 346, 763. DOI: 10.1126/science.1257570 -
- Martijn J. T. N. Timmermans; C. Barton; J. Haran, D. Ahrens, C. L. Culverwell, A. Ollikainen, S. Dodsworth, Peter G. Foster, L. Bocak, Alfried P. Vogler. (2015). Family-level sampling of mitochondrial genomes in Coleoptera: compositional heterogeneity and phylogenetics. Genome Biology and Evolution Advance. 1-32. doi:10.1093/gbe/evv241 -
- Sharkey, M.; J. M., Carpenter; L., Vilhelmsen, J., Heraty; J., Liljeblad; A.P.G., Dowling; S., Schulmeister; D., Murray; A. R., Deans, F., Ronquist; L. Krogmann & W. C. Wheeler. (2012). Phylogenetic relationships among superfamilies of Hymenoptera. Cladistics. Cladistics 28: 80–112. -
- Ward P.; S. Brady; B. Fisher & T. Schultz. (2014). The evolution of myrmicine ants: phylogeny and biogeography of a hyperdiverse ant clade (Hymenoptera: Formicidae). Systematic Entomology. 1-19. doi: 10.1111/syen.12090. -
- Ward P.; B. Blaimer; B. Fisher (2016). A revised phylogenetic classification of the ant subfamily Formicinae (Hymenoptera: Formicidae), with resurrection of the genera Colobopsis and Dinomyrmex. Zootaxa 4072 (3): 343–357. doi.org/10.11646/zootaxa.4072.3.4 -
Contacts
Kevin G. Borja-Acostaoriginator
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
Jhon-Cesar Neita-Moreno
metadata author
position: Curador colección de Entomología
Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: jneita@humboldt.org.co
Kevin G. Borja-Acosta
custodian steward
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
Edwin-Daniel Torres-Pineda
processor
position: Auxiliar de colecciones biológicas
Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: etorres@humboldt.org.co
Miguel-Angel Torres-Pineda
processor
position: Auxiliar de colecciones biológicas
Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: mtorres@humboldt.org.co
Johann Cardenas
processor
position: Investigador
Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: jcardenas@humboldt.org.co
Julian Clavijo
processor
position: Auxiliar de colecciones
Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 # 15-08
Villa de Leyva
57
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: jclavijo@humboldt.org.co
Jhon-Cesar Neita-Moreno
administrative point of contact
position: Curador colección de Entomología
Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: jneita@humboldt.org.co