This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Macroinvertebrados asociados a la ciénega Caño Negro, Medio Baudó, Chocó. 2021

Citation

Bonilla Urrutia N S, Becerra M Y (2024). Macroinvertebrados asociados a la ciénega Caño Negro, Medio Baudó, Chocó. 2021. Version 2.1. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/mf0si8 accessed via GBIF.org on 2025-07-11.

Description

El Instituto de investigaciones ambientales del pacífico realizó una caracterización de los macroinvertebrados presentes en la ciénaga Caño Negro en río Sierpe, territorio colectivo de ACABA en el municipio de medio Baudó, con el fin de conocer aspectos ecológicos de este grupo, así como determinar la calidad biológica del agua mediante las comunidades de macroinvertebrados acuáticos en este ecosistema; con lo que se puedan generar herramientas que garanticen su conservación. El presente recurso contiene los resultados de los macroinvertebrados presentes en la ciénaga Caño Negro, siguiendo métodos estandarizados y modificados según las condiciones del área de estudio.

Sampling Description

Study Extent

La Ciénaga está ubicada a una hora y algunos minutos de la comunidad de Santa Cecilia, y dos horas y algunos minutos de Puerto Meluk, cabecera municipal de Medio Baudó. Se caracteriza por poseer abundante pantano, hojarasca, troncos caídos y demás detritos orgánicos, dificultando su navegabilidad; además de los procesos de descomposición y otras variables que ocurren en esta, originan el color negro del agua, que ya hace parte de su nombre. La desembocadura la realiza al río Sierpe, en donde comparte la fauna íctica como, barbudo, quicharo, etc.
Formando parte de la vegetación del Caño, se encuentran palma quitasol, cabecinegro, palma de Chapí, cazaco, palma del werregue, chacarra, nolí, entre otras, que se adaptan a las condiciones de humedad en este tipo de ecosistemas

Sampling

Para el levantamiento de registros de macroinvertebrados en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Captura de individuos mediante red surber en diferentes sustratos Determinación taxonómica de especímenes

Method steps

  1. La colecta de los macroinvertebrados acuáticos en la cienaga Caño Negro, se realizó tomando todas las partes que integran este humedal. La captura de los macroinvertebrados dependió del lugar donde estos se adhieren; es decir, en las zonas de caño y ríos, la colecta se realizó en los sustratos vegetación ribereña y sedimento y los individuos encontrados en las zonas litoral y limnética es decir los que están adheridos a las macrofitas se colectaron con el método de remoción y desprendimiento de macrófitas, con ayuda de movimientos azarosos en las mismas; los de la zona profunda y sedimento se colectaran con la Draga Eckman y los de interface agua – aire, se utilizó una red tipo surber; en un área de recolección de 5m2 por punto. Para la extracción y captura de los mismos, se emplearon materiales como baldes, cernidores y pinzas entomológicas; las muestras recolectadas fueron lavadas y cernidas en un tamiz con apertura de malla de 0.5 mm. Luego de la colecta, los individuos se depositaron en frascos plásticos previamente rotulados con alcohol al 70% para su conservación.

Taxonomic Coverages

Se colectaron un total de 89 macroinvertebrados asociados a la ciénaga de Caño negro, distribuidos en 3 clases, 7 órdenes, 20 familias y 26 Morfoespecies. La mayoría de los individuos son pertenecientes al a la clase Insecta
  1. Argia
    rank: genus
  2. Hetaerina
    rank: genus
  3. Tramea
    rank: genus
  4. Dythemis
    rank: genus
  5. Macrothemis
    rank: genus
  6. Brechmorhoga
    rank: genus
  7. Aeshna
    rank: genus
  8. Baetis
    rank: genus
  9. Leptohyphes
    rank: genus
  10. Campsurus
    rank: genus
  11. Thraulodes
    rank: genus
  12. Tropisternus
    rank: genus
  13. Phanocerus
    rank: genus
  14. Limnogonus
    rank: genus
  15. Brachymetra
    rank: genus
  16. Trepobates
    rank: genus
  17. Hebrus
    rank: genus
  18. Neoplea
    rank: genus
  19. Centrocorixa
    rank: genus
  20. Hydrometra
    rank: genus
  21. Rhagovelia
    rank: genus
  22. Mesovelia
    rank: genus
  23. Ablabesmyia
    rank: genus
  24. Chironomus
    rank: genus
  25. Culex
    rank: genus
  26. Hyalella
    rank: genus
  27. Hyalellidae
    rank: family
  28. Sphaeriidae
    rank: family

Geographic Coverages

La zona de investigación se encuentra ubicado dentro del Corredor Biológico Darién-Baudó, propuesto por el IIAP mediante el diseño de rutas de conectividad ecosistémica para la biodiversidad del departamento del Chocó. El estudio se realizó específicamente en la Ciénaga Caño Negro del municipio de Medio Baudó́, Chocó – Colombia; precisamente en el corregimiento de Santa Cecilia.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: sofibon@gmail.com
Maira Yanet Becerra
metadata author
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: mayaneth-31@hotmail.com
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6 N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: iiap@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource