This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Fototrampeo al interior de las áreas del Banco de Hábitat del Meta de Terrasos

Citation

Terrasos, Grisales Betancur V, Medellín Ribon S N, Rodríguez Herrera M P (2024). Fototrampeo al interior de las áreas del Banco de Hábitat del Meta de Terrasos. Version 2.13. TERRASOS. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/nc2uyx accessed via GBIF.org on 2025-06-18.

Description

Este grupo de datos reporta los resultados obtenidos de un ejercicio simple de foto trampeo realizado desde el año 2018 hasta el 2023 en las distintas áreas y coberturas del Banco de Hábitat del Meta el cual se encuentra ubicado en la Reserva Rey Zamuro y Matarredonda en el municipio de San Martín, Meta.

Este ejercicio se ejecutó principalmente sobre un ecosistema de sabana, especialmente sobre cobertura de bosque de galería y/o ripario. El objetivo de este foto trampeo fue realizar un seguimiento a la fauna de mamíferos de mediano y gran tamaño presente al interior del Banco de Hábitat del Meta. Comprende 1.661 registros de animales, abarcando los grupos biológicos de mamíferos (1.561), aves (96) y reptiles (4).

Sampling Description

Study Extent

Muestreo realizado en Banco de Hábitat del Meta ubicado en las reservas Rey Zamuro y Matarredonda, en San Martín, Meta. El ejercicio de foto trampeo se ha realizado en la cobertura de bosque de galería con un área aproximada de 474 ha. El bosque está compuesto de diferentes estadios, zonas de ladera, zonas inundables y zonas de transición hacia sabanas.

Sampling

Debido al limitado número de cámaras disponibles (7) se realizó un esfuerzo para revisar y mover las cámaras cada 45 días aproximadamente. Los sitios para la instalación de las cámaras se realizó basado en evidencia de tránsito de fauna y existencia de recursos como alimento y agua durante la temporada seca.

Quality Control

Con el propósito de mejorar la calidad de los datos biológicos se realizaron los siguientes ajustes: (1) Cambios en la estructuración del conjunto de datos de acuerdo al estándar Darwin Core. (2) Ajustes de formato y vocabularios controlados en algunos elementos de ubicación y evento. (3) Corrección de errores de tipeo o escritura. (4) Documentación de información faltante en datos y metadatos.

Method steps

  1. Se utilizaron cuatro cámaras Browning Dark Ops HD Pro, en modo video (10s).
  2. Las cámaras se ubicaron en diferentes lugares basados en evidencia de tránsito de fauna (huellas, trillas, excremento) y recursos como alimento y agua durante temporada seca.
  3. Las cámaras se revisaron aproximadamente cada 90 días con el fin no sólo de extraer el material, sino también para cambiar su ubicación y cubrir un mayor área de muestreo.
  4. Una vez extraído el material se realizó una exhaustiva revisión de videos con el fin de identificar las diferentes especies al mayor detalle posible.

Additional info

Este conjunto de datos fue publicado con el apoyo del proyecto CESP “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, y la alianza con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su iniciativa “Biodiversidad y Desarrollo” (Datos abiertos sobre biodiversidad desde el sector empresarial). Agradecemos la colaboración y el incentivo para compartir datos desde el sector empresarial. This dataset was published with support of the CESP project “OpenPSD – Engage and promote the private sector in open biodiversity data publication (ID CESP2019-004)”, and the alliance with the National Business Association of Colombia (ANDI) through its initiative "Biodiversity and Development" (Biodiversity open data from the private sector). We are grateful with the colaboration and incentive to share data from the private sector.

Taxonomic Coverages

Se presentan registros de aves, mamíferos y reptiles. Todos los especímenes observados fueron identificados por lo menos hasta la categoría de género a excepción de 21 casos, los cuales se identificaron a orden (7) y familia (14). La amplia mayoría de especímenes se han identificado hasta el nivel de especie (1.564).
  1. Aves
    rank: class
  2. Mammalia
    rank: class
  3. Reptilia
    rank: class
En el caso de los mamíferos, se presentan 1.561 registros, los cuales se agrupan en 9 ordenes, 19 familias y 35 géneros. Todos los mamíferos han sido identificados hasta especie, excepto algunos roedores que no pudieron ser clasificados con la imagen.
  1. Canidae
    rank: family
  2. Cebidae
    rank: family
  3. Cervidae
    rank: family
  4. Chlamyphoridae
    rank: family
  5. Cuniculidae
    rank: family
  6. Dasypodidae
    rank: family
  7. Dasyproctidae
    rank: family
  8. Didelphidae
    rank: family
  9. Erethizontidae
    rank: family
  10. Felidae
    rank: family
  11. Mustelidae
    rank: family
  12. Myrmecophagidae
    rank: family
  13. Procyonidae
    rank: family
  14. Sciuridae
    rank: family
  15. Tapiridae
    rank: family
  16. Tayassuidae
    rank: family
  17. Atelidae
    rank: family
  18. Caviidae
    rank: family
  19. Echimyidae
    rank: family
En el caso de las aves, se presentan 96 registros de especímenes los cuales han sido identificados en su mayoría hasta especie o como mínimo género, excepto una rapaz que se identificó hasta la categoría de familia. La aves se agrupan en 9 ordenes, 19 familias y 35 géneros.
  1. Accipitridae
    rank: family
  2. Ardeidae
    rank: family
  3. Caprimulgidae
    rank: family
  4. Cathartidae
    rank: family
  5. Columbidae
    rank: family
  6. Corvidae
    rank: family
  7. Cracidae
    rank: family
  8. Momotidae
    rank: family
  9. Picidae
    rank: family
  10. Rallidae
    rank: family
  11. Threskiornithidae
    rank: family
  12. Tinamidae
    rank: family
  13. Tyrannidae
    rank: family
Se presentan 4 registros de los reptiles, correspondiente a los géneros Tupinambis, Chelonoidis y Spilotes.
  1. Tupinambis
    rank: genus
  2. Chelonoidis
    rank: genus
  3. Spilotes
    rank: genus

Geographic Coverages

Banco de Hábitat del Meta ubicado en reservas Matarredonda y Rey Zamuro del municipio San Martín.

Bibliographic Citations

Contacts

Terrasos
originator
position: Organización
Terrasos
Cra. 13 #90-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 467 35 87
email: Julian.llano@terrasos.co
homepage: https://www.terrasos.co/
Valentina Grisales Betancur
originator
position: Analista Técnico y de Comunicaciones
Terrasos
Carrera 42 Nº 3 Sur 81 Torre 1 Piso 15 (Edificio Milla de Oro)
Medellín
050021
Antioquia
CO
email: valentina.grisales@terrasos.co
homepage: http://www.terrasos.co
Sergio Nicolás Medellín Ribon
originator
position: Analista Técnico
Terrasos
Cra 13 # 90 - 20 ofc 503
Bogotá, D.C.
110221
Bogotá, D.C.
CO
email: sergio.medellin@terrasos.co
homepage: http://www.terrasos.co
María Paula Rodríguez Herrera
originator
position: Bióloga
Terrasos
Cra 13 # 90 - 20 ofc 503
Bogotá, D.C.
110221
Bogotá, D.C.
CO
email: mrplrh21@outlook.com
homepage: http://www.terrasos.co
Sergio Nicolás Medellín Ribon
metadata author
position: Analista Técnico
Terrasos
Cra 13 # 90 - 20 ofc 503
Bogotá, D.C.
110221
Bogotá, D.C.
CO
email: sergio.medellin@terrasos.co
homepage: http://www.terrasos.co
Valentina Grisales Betancur
metadata author
position: Analista Técnico y de Comunicaciones
Terrasos
Carrera 42 Nº 3 Sur 81 Torre 1 Piso 15 (Edificio Milla de Oro)
Medellin
050021
Antioquia
CO
email: valentina.grisales@terrasos.co
Sergio Nicolás Medellín Ribon
administrative point of contact
position: Analista Técnico
Terrasos
Cra 13 # 90 - 20 ofc 503
Bogotá, D.C.
110221
Bogotá, D.C.
CO
email: sergio.medellin@terrasos.co
homepage: http://www.terrasos.co
Wilson Mejía
administrative point of contact
position: Gerente Técnico
Terrasos
Cra 13 # 90 - 20 ofc 503
Bogotá, D.C.
110221
Bogotá, D.C.
CO
email: wilson.mejia@terrasos.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource