We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Diversidad genética del cultivo del chile (Capsicum spp) determinada por isoenzimas y RFLP's tipos: serrano, jalapeño, manzano y silvestres en su área de distribución

Dataset homepage

Citation

Baltazar Montes B, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2021). Diversidad genética del cultivo del chile (Capsicum spp) determinada por isoenzimas y RFLP's tipos: serrano, jalapeño, manzano y silvestres en su área de distribución. Version 1.10. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/vq9fes accessed via GBIF.org on 2022-08-16.

Description

El chile es el saborizante más utilizado en México y a nivel mundial. Debido a la gran cantidad de tipos encontrados a lo largo de la República Mexicana y no presentes en otros lugares del mundo, es considerado centro de origen del género Capsicum especie C. annunm. Otras especies dentro del género Capsicum reportadas en México son: C. pubescens, C. chinense y C. frutescens, misma que se creé, han sido introducidas de sus centros de origen por inmigrantes o conquistadores que llegaron a Mesoamérica hace cientos de años. A pesar de su importancia, el chile, así como otras especies nativas de México no han recibido la atención debida por parte de investigadores, evolucionistas y agencias gubernamentales. Es necesario mantener la debida variación genética ya sea in situ o en bancos de germoplasma para que sirvan como fuente de genes de importancia económica y para su conocimiento de generaciones futuras en caso de especies en peligro de extinción. Por tal motivo, los objetivos de este proyecto fueron: 1) identificar los tipos de chile cultivados y silvestres mediante colectas en la República Mexicana, 2) determinar la variación entre los tipos de colectados mediante análisis genéticos y bioquímicos, 3) creación de un banco de germoplasma en el Colegio de Postgraduados que sirva como fuente de genes para fitomejoradores interesados en el desarrollo de variedades de chile con alto potencial de rendimiento y características específicas de importancia económica. El primer paso en este proceso fue la realización de colectas de frutos de chile fresco en estados de la República Mexicana donde había antecedentes de su presencia. Para este propósito se recurrió a jardines caseros y mercados donde se identificó a cada uno de los frutos al momento de su colecta con parámetros como: a) altitud, b) latitud, c) distancia del poblado más cercano donde se colectó, etc. Una vez en el laboratorio se procedió a realizar la caracterización morfología de cada una de las colectas, información que permitiera una correcta identificación de tipos y especies. Actualmente, se cuenta con aproximadamente 2 000 datos, representativos de las especies C. annuum, C. pubescens, C. chinense y C. frutrescens de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Campeche, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Edo. de México, Tamaulipas, Durango, Sonora, Sinaloa y Nayarit, siendo la mayoría colectas de C. annuum seguida de C. pubescens, C. frutescens y C. chinense, respectivamente. El análisis morfológico e isoenzimático indica que existe variación genética a nivel de proteínas entre las especies colectas, sin embargo, poca variación se ha observado dentro de tipos de una misma especie. Los estudios continúan para determinar mediante cruzamientos entre y dentro de especies y análisis adicionales de isoenzimas la relación génica entre especies y tipos colectados dentro de cada especie.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 2

Taxonomic Coverages

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Equisetopsida Orden: Solanales Familia: Solanaceae
  1. Plantae
    rank: kingdom
  2. Tracheophyta
    rank: phylum
  3. Equisetopsida
    rank: class
  4. Solanales
    rank: order
  5. Solanaceae
    rank: family
  6. Capsicum
    rank: genus
  7. Capsicum pubescens
    common name: chile Caribe, chile canario, chile cera, chile manzano, chile perón rank: species
  8. Capsicum annuum
    common name: aji, chile, chile ancho, chile chiapas, chile de chocolate, chile de monte, chile de árbol, chile huachinango, chile morita, chile mulato, chile pico de paloma, chile piquín, chile poblano, chile serrano, chile siete caldos, chile tampiqueño, chile valenciano, chile verde, chilillo, chiltepiquin, chiltipín, chipilín, pico de pájaro, pimiento morrón, siete caldos, tepenchile rank: species

Geographic Coverages

Bibliographic Citations

Contacts

Baltazar Baltazar Montes
originator
position: Responsable
Colegio de PostgraduadosInstituto de Recursos Genéticos y Productividad
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark