We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Banco de Semillas Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres"

Citation

Contreras M P, Madriñan S (2023). Banco de Semillas Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres". Version 1.4. Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres". Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/8uehrf accessed via GBIF.org on 2023-03-26.

Description

El banco de semillas del Jardín Botánico de Cartagena "Guillermo Piñeres" tiene como objetivo conservar una muestra representativa de las poblaciones de especies nativas del bosque seco tropical estacional del Caribe colombiano. Los lineamientos de investigación de la colección están orientados a recopilar la mayor cantidad de información biológica y de uso de los especímenes, siguiendo protocolos estandarizados para la recolección, beneficio y almacenamiento de semillas.

Se registran 1.672 accesiones colectadas desde 2016. Del total de accesiones, 569 corresponden a semillas vivas almencenadas en el banco de semillas. La actualización y publicación de las accesiones fue implementada por la Fundación Jardín Botánico de Cartagena bajó en marco del proyecto "Opening the collections to the world: data mobilization of the Cartagena Botanical Garden collections" financiado por BID-GBIF.

Sampling Description

Study Extent

Accesiones de semillas depositadas en el banco de semillas del Jardín Botánico de Cartagena. La colección contiene especiemenes colectados principalmente en la región Caribe de Colombia, incluyendo los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba y Sucre. La colección tambien cuenta con especimes donados por jardines botánicos de diferentes países como Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Brasil. Las accesiones de semillas han sido depositadas desde 2015 hasta la fecha (diciembre, 2021)

Sampling

El muestreo de los individuos de los cúales se han colectados semillas varia según el colector. Los datos minimos requeridos para depositar semillas en la del Jardín Botánico de Cartagena Guillermo Piñeres (JBGP) son: localidad, fecha de colecta, estado de madurez de los frutos, nombre del colector, número de colecta (solo si la accesión tiene voucher de herbario) e identificación taxonómica. Una vez realizada la recolección y beneficiamiento de las semillas se registra el material vegetal (semillas o frutos secos) en el libro de accesiones del JBGP. Posteriormente, las semillas son almacenas según su tolerancia a la desecación en: frascos herméticos de plástico con sílica gel (semillas tolerantes a la desecación) o en frascos hermeticos sin silica gel (especies intolerantes a la desecación).

Quality Control

Fue revisada la ortografía de las especies y actualizado el estado nomenclatural de los nombres científicos de las accesiones depostidas en el banco de semillas. Se utilizó la herramienta LOOK UP (GBIF Secretariat 2021) para la revisón ortografica y actualización nomenclatural. Los municipios y departamentos colombianos fueron estandarizados siguiendo la base de datos del DANE, y los codigos de los paises siguendo la regla ISO 3166 alpha 2.

Method steps

  1. Se cambiaron las cajas de almacenamiento de la semillas por frascos herméticos.
  2. Se estandarizó el tipo de bolsa de papel de cada accesión y la información contenida en ella. Cada accesión esta depositada en sobres de papel en donde se consigna la información de cada especie: nombre científico, nombre común y número de accesión. Se revisó el estado fitosanitario de las semillas descartando aquellas con hongos o dagnificadas por insectos.
  3. Se estimó el numero de semillas de cada accesión usando el peso total de las semillas y su peso promedio. Para semillas muy livianas se estimó su cantidad según la superficie ocupada.
  4. Se determinó la tolerancia a la desecación y la forma de almacenamiento según la base de datos de Royal Botanic Gardens Kew (2021)
  5. Se estructuró una planilla de ocurrencias siguiendo el formato Darwin, en la cúal cada accesión fue registrada como una ocurrencia.
  6. Cada seis meses, se realiza una revisión completa del banco de semillas, para garantizar que las semillas de encuentra en buen estado. Adicionalmente, una vez al año, se realiza siembras programadas para establecer la viabilidad en el paso del tiempo de cada accesión.

Taxonomic Coverages

1.672 accesiones de plantas con semillas y una accesión que conteniene esporas de helecho (Adiantum raddianum). Las familias más representativas de la colección son Fabaceae, Malvaceae, Bignoniaceae yMeliaceae
  1. Erythroxylaceae
    rank: family
  2. Erythroxylaceae
    rank: family
  3. Arecaceae
    rank: family
  4. Meliaceae
    rank: family
  5. Fabaceae
    rank: family
  6. Zygophyllaceae
    rank: family
  7. Combretaceae
    rank: family
  8. Bignoniaceae
    rank: family
  9. Capparaceae
    rank: family
  10. Malvaceae
    rank: family
  11. Nymphaeaceae
    rank: family
  12. Salicaceae
    rank: family
  13. Campanulaceae
    rank: family
  14. Paulowniaceae
    rank: family
  15. Asparagaceae
    rank: family
  16. Sapindaceae
    rank: family
  17. Iridaceae
    rank: family
  18. Aristolochiaceae
    rank: family
  19. Rhamnaceae
    rank: family
  20. Pittosporaceae
    rank: family
  21. Gyrostemonaceae
    rank: family
  22. Hernandiaceae
    rank: family
  23. Montiaceae
    rank: family
  24. Solanaceae
    rank: family
  25. Myrtaceae
    rank: family
  26. Lecythidaceae
    rank: family
  27. Asteraceae
    rank: family
  28. Primulaceae
    rank: family
  29. Acanthaceae
    rank: family
  30. Celastraceae
    rank: family
  31. Bixaceae
    rank: family
  32. Oxalidaceae
    rank: family
  33. Cannaceae
    rank: family
  34. Anacardiaceae
    rank: family
  35. Costaceae
    rank: family
  36. Cochlospermaceae
    rank: family
  37. Burseraceae
    rank: family
  38. Lamiaceae
    rank: family
  39. Euphorbiaceae
    rank: family
  40. Apocynaceae
    rank: family
  41. Bromeliaceae
    rank: family
  42. Convolvulaceae
    rank: family
  43. Muntingiaceae
    rank: family
  44. Polygonaceae
    rank: family
  45. Passifloraceae
    rank: family
  46. Malpighiaceae
    rank: family
  47. Araliaceae
    rank: family
  48. Sapotaceae
    rank: family
  49. Cactaceae
    rank: family
  50. Scrophulariaceae
    rank: family
  51. Annonaceae
    rank: family
  52. Rubiaceae
    rank: family
  53. Cordiaceae
    rank: family
  54. Rutaceae
    rank: family
  55. Urticaceae
    rank: family
  56. Turneraceae
    rank: family
  57. Cucurbitaceae
    rank: family
  58. Clusiaceae
    rank: family
  59. Cupressaceae
    rank: family
  60. Calycanthaceae
    rank: family
  61. Picramniaceae
    rank: family
  62. Apiaceae
    rank: family
  63. Dioscoreaceae
    rank: family
  64. Moraceae
    rank: family
  65. Schisandraceae
    rank: family
  66. Moringaceae
    rank: family
  67. Calophyllaceae
    rank: family

Geographic Coverages

El banco de semillas contiene especiemenes colectados principalmente en la región Caribe de Colombia, incluyendo los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba, y Sucre. La colección también cuenta con especímenes donados por jardines botánicos de diferentes países como Inglaterra, Estados Unidos, Australia y Brasil.

Bibliographic Citations

  1. Royal Botanic Gardens Kew. (2021) Seed Information Database (SID). Version 7.1. Available from: http://data.kew.org/sid/ (December 2021) - http://data.kew.org/sid/
  2. GBIF Secretariat (2021). GBIF Backbone Taxonomy. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/39omei accessed via GBIF.org on 2021-12-21. - https://doi.org/10.15468/39omei

Contacts

Maria Paula Contreras
originator
position: Subdirección Horticultura
Fundación Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres"
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” Sector Matute, km 9 Autopista I-90
Turbaco
131007
Bolívar
CO
email: horticultura@jbgp.org.co
Santiago Madriñan
originator
position: Director
Fundación Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres"
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” Sector Matute, km 9 Autopista I-90
Turbaco
131007
Bolívar
CO
email: santiago.madrinan@jbgp.org.co
homepage: http://www.jbgp.org.co
Maria Paula Contreras
metadata author
position: Subdirección Horticultura
Fundación Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres"
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” Sector Matute, km 9 Autopista I-90
Turbaco
131007
Bolívar
CO
email: horticultura@jbgp.org.co
homepage: http://www.jbgp.org.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-5091-3006
Maria Paula Contreras
content provider
position: Subdirección horticultura
Fundación jardín botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres"
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” Sector Matute, km 9 Autopista I-90
Turbaco
131007
Bolívar
CO
email: horticultura@jbgp.org.co
Fundación Jardín Botánico "Guillermo Piñeres" Fundación Jardín Botánico "Guillermo Piñeres"
owner
position: Institución
Fundación Jardín Botánico "Guillermo Piñeres"
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” Sector Matute, km 9 Autopista I-90
Turbaco
131007
Bolívar
CO
email: santiago.madrinan@jbgp.org.co
Santiago Madriñán
administrative point of contact
position: Director
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres"
Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” Sector Matute, km 9 Autopista I-90
Turbaco
131007
Bolívar
CO
email: santiago.madrinan@jbgp.org.co
homepage: http://www.jbgp.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark