We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Ictiofauna asociada a la ciénaga de Guineo, Riosucio, Chocó

Citation

Urrutia N S, Murillo Y D (2022). Ictiofauna asociada a la ciénaga de Guineo, Riosucio, Chocó. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/cpu2ta accessed via GBIF.org on 2023-09-22.

Description

Los humedales del río Atrato albergan gran cantidad y variedad de especies faunísticas, las cuales presentan ciertos requerimientos ecológicos que solo encuentran en estos singulares ecosistemas, ya que factores como su comportamiento hidrológico (constantes inundaciones), la abundancia natural de oferta de recursos tróficos y habitacionales constituyen su hábitat propicio y le permiten establecerse. Dicha fauna además propician la ocurrencia de procesos ecológicos como la dispersión, polinización, reciclaje de nutrientes, depredación, descomposición, entre otros; al tiempo que permite la formación de cadenas tróficas complejas que facilitan la circulación de la energía y la materia a través del ecosistema. Todos estos elementos favorecen la generación de bienes y servicios ambientales que benefician a las comunidades asentadas en el área de influencia de estos humedales. Además de que la presencia de algunas especies faunísticas es un importante indicador de conectividad ecológica y del estado de conservación del ecosistema; razón por la cual es de vital importancia. Pese a las singulares características de estos ecosistemas y de la importante diversidad que albergan, han venido siendo fuertemente amenazados por actividades de origen antrópico como la minería, la caza y pesca con técnicas inadecuadas, el cambio de curso de los ríos, el vertimiento de sustancias contaminantes y los incendios ocasionales; las cuales afectan drásticamente la fauna, reduciendo sus poblaciones y desapareciendo su hábitat. Por lo anterior, es necesario seguir estudiando la ictiofauna presente en estos ecosistemas, con el propósito de entender su diversidad y su dinámica, con lo cual se puedan buscar estrategias que dirijan a la conservación de tales ecosistemas

Sampling Description

Study Extent

Los muestreos directos para la caracterización faunística de la ciénaga El Guineo comprendió el conjunto de ecosistemas asociados a esta, como son vegetación circundante y sistema hídrico: cuerpo de agua, caños, quebradas y rio. Este cuerpo de agua se caracterizó por poseer un espejo de aguas negro con abundante fango, sedimento y vegetación flotante. Él área se denota por presentar una buena iluminación producida por la radiación solar, que elevaba considerablemente la temperatura del agua. Se identificó una arquitectura y estructura vegetal representada principalmente por vegetación arbustiva y herbacea que puede favorecer la ocurrencia de importante número de especies de vertebrados, aportando sustrato para aquellas especies de vertebrados de comportamientos arborícolas o voladoras.

Sampling

Para el levantamiento de registros de peces en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Captura de individuos mediante trasmallo Determinación taxonómica de individuos

Method steps

  1. Para la captura de los peces se utilizaron trasmallos, estos fueron expuestos en sitios estratégico para la pesca (zona pelágica, zona ribereña y en la vegetación acuática) y revisadas cada 24 horas (de 6 de la mañana a 6am del día siguiente). Los ejemplares fueron determinados in situ hasta el taxón más asequible (especies), a partir de la utilización de claves taxonómicas

Taxonomic Coverages

En las faenas de pescas se registraron 282 individuos agrupados en 8 especies 8 Familia y 4 orden. De los órdenes, Characiformes y Siluriformes con tres familias y tres especies cada uno, fueron los grupo, de mayor representatividad
  1. Prochilodus magdalenae
    rank: species
  2. Cyphocharax magdalenae
    rank: species
  3. Hoplias malabaricus
    rank: species
  4. Ageneiosus pardalis
    rank: species
  5. Pimelodus
    rank: genus
  6. Rhamdia quelen
    rank: species
  7. Sternopygus aequilabiatus
    rank: species
  8. Caquetaia kraussi
    rank: species

Geographic Coverages

El presente estudio se desarrolló en jurisdicción del Consejo de comunidades Afrocolombiana del Río Salaquí, localizado en la parte baja del Río Atrato, entre las coordenadas 7°16’00¨ - 7°30’00 latitud N y 77°06’00” - 77°36’00” de longitud Oeste (INCORA 2000). La ciénaga el Guineo, sitio especifico donde se llevó a cabo la presente investigación, se ubicada sobre la margen izquierda de la cuenca del rio Salaquí, Geográficamente se localiza a los 07°24′ 46,3″ de latitud N y a los 077°10′17,1″ de longitud W y a una altura de 8 msnm.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: sofibon@gmail.com
Yiskar Damián Murillo
metadata author
position: Investigador asociado
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: ydmurillo@iiap.org.co
Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
user
email: sofibon@gmail.com
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigador principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource