This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Registros de Azadirachta indica en la Región Caribe Colombiana

Citation

Alvarez Caballero J M, Coy Barrera E D, Prado Gamero P L (2020). Registros de Azadirachta indica en la Región Caribe Colombiana. Version 1.1. Universidad del Magdalena. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/1wjpfq accessed via GBIF.org on 2025-06-19.

Description

El presente trabajo tiene como objetivo aportar a la variabilidad y diversidad molecular de la familia Meliaceae específicamente del género Azadirachta, determinando el perfil metabólico focalizado en el estudio de limonoides de la especie Azadirachta indica. El análisis metabolómico se llevará a cabo a partir de extractos de hojas, fruto y semilla obtenidos de un total de treinta individuos de la especie colectados en diversas áreas geográficas de la región Caribe Colombiana, que serán sometidos a análisis mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (CL/EM) con el fin de realizar los perfiles químicos de cada muestra vegetal; a partir de los datos obtenidos por el espectro de UV-vis y de los espectros de masas se realizará la identificación de los limonoides presentes en cada muestra vegetal. De igual forma se llevará a cabo la cuantificación de limonoides totales (LT) con el objetivo de determinar las variaciones en el contenido de este tipo de metabolito a lo largo de cada estructura del vegetal. Para finalizar se establecerá las correlaciones químicas existentes en la especie A. indica, a través de la reducción y unificación de información de los perfiles metabólicos de los individuos colectados en las diferentes áreas geográficas que caracterizan la región Caribe, empleando para ello, herramientas estadísticas de análisis multivariado.

Este recurso contiene la información de 10 registros de Azadirachta indica, distribuidos en la costa Caribe Colombiana

Sampling Description

Study Extent

Las muestras vegetales fueron colectadas en cinco sitios de muestreo, representativos del diverso relieve de la Región Caribe Colombiana: Corregimiento San Pedro de la Sierra, Municipio de Ciénaga, Magdalena (Sierra Nevada de Santa Marta); Municipio de Riohacha (Península de La Guajira); Municipio de Santa Ana, Magdalena y Municipio de Mompox, Bolívar (Depresión Momposina); y Municipio de Montería, Córdoba (Sabanas de Sucre y Córdoba).

Sampling

Las muestras vegetales fueron colectadas con métodos manuales, tomando 100-300 gr de material vegetal (hojas, frutos y semillas) de cada individuo que fueron almacenados y transportados para su posterior análisis. Se empleó métodos no invasivos que no alteró el desarrollo y por ende la permanencia y conservación de los individuos de las especies. Las muestras vegetales recolectadas se depositaron en el Herbario de la Universidad de Magdalena (UTMC).

Method steps

  1. Colección de las plantas Se obtuvieron materiales vegetales (hojas, semillas y frutos) de cuarenta árboles A. indica de cinco ubicaciones diferentes en la costa del Caribe colombiano. Los lugares de recolección se seleccionaron de acuerdo con la abundancia de árboles de A. indica (n> 5) y luego se tomaron muestras de las partes de las plantas de cada accesión dependiendo de la oferta natural del árbol en el momento del muestreo. Luego se almacenaron un total de ochenta y cuatro muestras de plantas. Las muestras fueron identificadas por el botánico Eduino Carbonó. Las muestras vegetales recolectadas se depositaron en el Herbario de la Universidad de Magdalena (UTMC).
  2. Preparación de los extractos etanólicos crudos Los materiales vegetales secos se extrajeron con etanol al 96% por el metodo de maceración.
  3. Medición del contenido total de limonoides (TLiC) El contenido total de limonoides (TLiC) de cada extracto se midió siguiendo un método colorimétrico. Brevemente, las soluciones de extractos (5 mg / ml) se dispusieron por separado en pocillos (10–40 uL) de placas de 96 pocillos en cuatro repeticiones. Posteriormente, una solución de 4- (dimetilamino) benzaldehído (4-DMAB) (Sigma, St. Louis, MO, EE. UU.) (100 uL, 37 mg / ml en solución de ácido de reserva) y un ácido de reserva (ácido perclórico al 70% y Luego se añadió solución de ácido acético glacial 4: 5) (100 ul) a cada pocillo. Las mezclas resultantes se dejaron reaccionar durante 40 minutos a temperatura ambiente y bajo oscuridad. Después del tiempo de incubación, se midió la absorbancia a 500 nm usando un lector de placas VarioskanTM LUX de 96 pocillos (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EE. UU.). Se construyó previamente una curva de calibración (absorbancia versus limonina en g / ml) para expresar los valores medidos como TLiC como miligramos de equivalentes de limonina por g de extracto seco.
  4. Análisis de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS) y anotaciones de pico Todos los extractos tratados se analizaron mediante cromatografía líquida de ultra alto rendimiento (UHPLC) de fase inversa acoplada a un detector de matriz de diodos (DAD) en un sistema de cromatografía líquida ultrarrápida (UFLC) prominente (Shimadzu, Columbia, MD, EE. UU.) Y un espectrómetro de masas micrOTOF-Q II (Bruker, Billerica, MA, EE. UU.). Se usó una columna Kinetex® (Phenomenex, Torrance, CA, EE. UU.) (150 x 4,6 mm, 2,6 um) para el análisis a 0,7 ml / min con una combinación de disolvente A (ácido fórmico al 1% en acetonitrilo (ACN)) y disolvente B (1% de ácido fórmico en H2O). Se utilizó un método de elución en gradiente: (0–1 min 0% B, 1–10 min 0% a 50% B, 10–11 min 50% B, 11–15 min 50% a 100% B, 15–17 min 100% y 17–19 min. 100% a 0% B). La longitud de onda de monitoreo fue de 270 nm. La interfaz de ionización de electrospray (ESI) se hizo funcionar en modo de iones positivos (barrido de 100-2000 m / z), temperatura de la línea de desolvatación a 250 ° C, nitrógeno como gas nebulizador a 1,5 l / min, gas de secado a 8 l / min, cuadrupolo energía a 7.0 eV, y energía de colisión 14 eV. Las anotaciones de pico se realizaron después de un escrutinio detallado de los datos espectrales de masas ultravioleta-visibles (UV-Vis) y de alta resolución (masa exacta de iones cuasi-moleculares y fragmentos) de cada señal en comparación con la información previamente reportada en la literatura a las especies de Azadirachta.

Taxonomic Coverages

Este recurso contiene 10 registros de la especie Azadirachta indica
  1. Azadirachta indica
    common name: Neem rank: species

Geographic Coverages

Las muestras vegetales fueron colectadas en cinco sitios de muestreo, representativos del diverso relieve de la Región Caribe Colombiana: Corregimiento San Pedro de la Sierra, Municipio de Ciénaga, Magdalena (Sierra Nevada de Santa Marta); Municipio de Riohacha (Península de La Guajira); Municipio de Santa Ana, Magdalena y Municipio de Mompox, Bolívar (Depresión Momposina); y Municipio de Montería, Córdoba (Sabanas de Sucre y Córdoba).

Bibliographic Citations

Contacts

Juan Manuel Alvarez Caballero
originator
position: Docente
Universidad del Magdalena
Calle 32 #22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
Telephone: 3008529274
email: jalvarez@unimagdalena.edu.co
Ericsson David Coy Barrera
originator
position: Investigador
Universidad Militar Nueva Granada
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: ericsson.coy@unimilitar.edu.co
userId: http://scholar.google.com/citations?user=dmzSLAgAAAAJ&hl=es
Pedro Luis Prado Gamero
originator
position: Ayudante de investigación
Universidad del Magdalena
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: 3013816281
email: petterpg03@gmail.com
Juan Manuel Alvarez Caballero
metadata author
position: Docente
Universidad del Magdalena
Calle 32 #22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
Telephone: 3008529274
email: jalvarez@unimagdalena.edu.co
Ericsson David Coy Barrera
processor
position: Investigador
Universidad Militar Nueva Granada
Bogotá
Bogotá
CO
email: ericsson.coy@unimilitar.edu.co
userId: http://scholar.google.com/citations?user=dmzSLAgAAAAJ&hl=es
Universidad Militar Nueva Granada
author
position: Universidad
Universidad Militar Nueva Granada
Carrera 11 n.° 101-80
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: atencionalciudadano@unimilitar.edu.co
homepage: https://www.umng.edu.co/inicio
Juan Manuel Alvarez Caballero
administrative point of contact
position: Docente
Universidad del Magdalena
Calle 32 #22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
Telephone: 3008529274
email: jalvarez@unimagdalena.edu.co
homepage: http://www.unimagdalena.edu.co
Pedro Luis Prado Gamero
administrative point of contact
position: Ayudante de investigación
Universidad del Magdalena
Calle 32 #22-08
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: 3013816281
email: petterpg03@gmail.com
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource