This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Macroinvertebrados asociados a zonas intervenidas por actividad minera en el río Quito, Chocó. 2021

Dataset homepage

Citation

Becerra Chalá M Y, Bonilla Urrutia N S (2025). Macroinvertebrados asociados a zonas intervenidas por actividad minera en el río Quito, Chocó. 2021. Version 2.1. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/atlhwt accessed via GBIF.org on 2025-07-08.

Description

Mediante la valoración de la comunidad de macroinvertebrados se pueden deducir aspectos del ecosistema acuático tales como los niveles de oxígeno y el grado de contaminación orgánica, así como el estado de eutrofización del sistema. Además, estos organismos permiten conocer, con aceptable precisión, el grado de autodepuración y las zonas de mayor o menor grado de saprobiedad en los sistemas lóticos. Con base en lo expuesto, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico IIAP, en su marco de generar conocimiento, presenta el estudio de la calidad biológica del agua en el río Quito, una de las fuentes hídricas del Chocó, con gran desarrollo minero, utilizando la comunidad de macroinvertebrados acuáticos, como herramienta de análisis de los impactos ocasionados por la minería.

Sampling Description

Study Extent

La caracterización se realizó en 6 puntos establecidos, comprendiendo la zona media y baja de la cuenca del río Quito, y las zonas de desembocadura de sus principales afluentes; los cuales se encuentran asociados a ecosistemas intervenidos por actividades mineras mecanizada a cielo abierto, caracterizados por presentar espejos de agua turbias, con lecho arenoso y grava, además de una vegetación discontinua sobre sus márgenes. Generalmente estas zonas se caracterizaron por estar inmersas en zonas con alto impacto por la actividad minera realizadas con dragas; con espejos de agua dulce, cauces profundos y aguas turbias de color amarillo producto de la actividad minera, sus lechos estuvieron cubiertos de arena y grava. Se evidenció además mucha deforestación, son zonas destapadas, con claros por la minería a cielo abierto, iluminadas y navegables, con aguas poco corrientosas en algunos lugares, así como de mucha corriente en otros sectores y con tamaños considerablemente anchos. El sustrato para la vida de los macroinvertebrados está conformado por sedimento, vegetación ribereña y en el fondo hubo mucho material lodoso descompuesto y arena. La composición florística sobre las márgenes del río es discontinua y dominada por plantas promisorias y chuascles, donde aparentemente se evidencia que a lo largo del tiempo se han ido colonizado especies vegetales. Se evidenciaron también, pocos asentamientos humanos, materia orgánica, poca basura, grasas, aceites, espuma y aguas albañales domésticas.

Sampling

Para el levantamiento de registros de macroinvertebrados en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Captura de individuos en los diferentes sustratos del ecosistema Determinación taxonómica de individuos

Method steps

  1. En cada punto de muestreo se identificaron dos microhábitat que fueron: Vegetación ribereña (VR) y Sedimento (S), donde se aplicaron métodos de colecta dependiendo del tipo de sustrato adonde se adhieren los organismos, empleando dragas para el sedimento y red surber y cernidores para la vegetación de ribera, además se tomó como ayuda las bandejas plásticas y las pinzas para la captura de los organismos. Las muestras colectadas se depositaron y rotularon en recipientes plásticos, los cuales fueron fijados con alcohol al 70% para su posterior determinación taxonómica hasta el nivel de género, por un especialista y mediante un estereomicroscopio y con claves especializadas.

Taxonomic Coverages

Durante este estudio se logró el registro de un total de 35 individuos repartidos en 8 géneros, 8 familias, 5 órdenes y 1 clase
  1. Farrodes
    rank: genus
  2. Leptohyphes
    rank: genus
  3. Brachymetra
    rank: genus
  4. Rhagovelia
    rank: genus
  5. Gyretes
    rank: genus
  6. Chironomus
    rank: genus
  7. Argia
    rank: genus
  8. Phyllogomphoides
    rank: genus

Geographic Coverages

Este estudio se llevó a cabo en 6 puntos establecidos, comprendiendo la zona media y baja de la cuenca del río Quito, ubicado en el departamento del Chocó.

Bibliographic Citations

Contacts

Mayra Yaneth Becerra Chalá
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 7a N° 29 - 57, barrio Cesar Conto
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: mayaneth-31@hotmail.com
Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
metadata author
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 7a N° 29 - 57, barrio Cesar Conto
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
email: sofibon@gmail.com
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6 N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Lady Vargas Porras
principal investigator
position: Investigadora principal componente ambiental
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6 N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
email: lvargas@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource