Colección de Peces del Museo de Historia Natural C.J. Marinkelle
Citation
Molina J, Cano-Cobos Y (2023). Colección de Peces del Museo de Historia Natural C.J. Marinkelle. Version 1.1. Universidad de los Andes. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/u98fxz accessed via GBIF.org on 2025-03-23.Description
La Colección de Peces del Museo de Historia Natural C.J. Marinkelle (ANDES-I), cuenta especímenes 256 especímenes recolectados desde 1976. Esta colección nació a partir de donaciones de material de investigadores asociados y en la actualidad ha comenzado a crecer con colectas provenientes de cursos dictados, trabajos de grado, e investigaciones por parte de estudiantes y profesores de toda la universidad. Sus especímenes representan 22 ordenes, 77 familias, 78 géneros y 182 especies.Sampling Description
Study Extent
Los especímenes provienen del territorio Colombiano, con representación de 6 departamentos.Sampling
Los métodos de muestreo en ictiología de agua dulce se pueden dividir en aquellos a utilizar en arroyos de tierra firme, en ríos o en lagos. Los muestreos se deben realizar en horas diurnas y nocturnas para asegurar la captura de especies con diferentes ritmos circadianos de actividad. En todos los casos, los peces colectados se deben anestesiar en una solución de benzocaína; a continuación, se procede a fijarlos y transportarlos en formalina al 10 %. Finalmente, todos los ejemplares deberán ser depositados en alcohol al 70%. En cada punto de muestreo los peces colectados deben incluir como información complementaria datos de coordenadas geográficas y altitud sobre el nivel del mar, nombre del colector y nombre geográfico de la fuente de agua. Datos fisicoquímicos adicionales que se obtengan como temperatura del agua, conductividad, pH, etc. son bienvenidos.Method steps
- En el caso de arroyos de tierra firme la metodología consiste en delimitar tramos de muestreo de 5 a 20 m elegidos al azar y separados por tramos de 15 m. Previo al inicio de las actividades los extremos aguas arriba y abajo de cada tramo de muestreo deberán ser bloqueados con redes de malla fina (malla estirada de 5 mm) para evitar el escape de los peces. Luego, en los sectores delimitados se utilizan redes de arrastre de 8,0 m x 2,0 m y ojo de malla de 3,0 a 5,0 mm, con cadena pesada en el extremo cercano al sustrato del arroyo para realizar arrastres envolventes en círculo que permitan rodear a las especies de peces a capturar. Generalmente los arrastres se realizan de manera repetitiva en el mismo sector delimitado y en dirección aguas arriba para minimizar los efectos de los materiales a la deriva y otras perturbaciones en los otros tramos del arroyo. También se pueden utilizar pequeñas redes de mano (jamas) circulares que consisten en un aro de aluminio de 50 cm de diámetro y una bolsa de anjeo de tamaño del ojo de la malla de 1,0 mm para recolectar peces individuales metidos dentro de la vegetación.
- Para los casos de muestreo en ríos o lagos se pueden utilizar predominantemente atarrayas con diferentes diámetros y con diferentes tamaños de orificios para asegurar capturar peces de diferentes tamaños corporales. Además, se puede utilizar electropezca de 340 V y 1-2 A de corriente continua.
Taxonomic Coverages
Se reportan 256 registros de peces, que se distribuyen en 77 familias, de los cuales el 89% está determinado hasta especie, el 10% hasta género y el 1% hasta familia. Las familias con más registros son Characidae, Loricariidae, Carangidae y Poeciliidae.
-
Perciformesrank: order
-
Tetraodontiformesrank: order
-
Siluriformesrank: order
-
Pleuronectiformesrank: order
-
Clupeiformesrank: order
-
Beloniformesrank: order
-
Sygnathiformesrank: order
-
Lophiiformesrank: order
-
Scorpaeniformesrank: order
-
Myliobatiformesrank: order
-
Atheriniformesrank: order
-
Albuliformesrank: order
-
Syngnathiformesrank: order
-
Gobiesociformesrank: order
-
Mugiliformesrank: order
-
Salmoniformesrank: order
-
Gymnotiformesrank: order
-
Characiformesrank: order
-
Cypriniformesrank: order
-
Batrachoidiformesrank: order
-
Beryciformesrank: order
-
Anguilliformesrank: order
-
Cyprinodontiformesrank: order
Geographic Coverages
Actualmente la colección cuenta con especímenes recolectados en 6 departamentos de Colombia, principalmente La Guajira y Antioquia.
Bibliographic Citations
Contacts
Jorge Molinaoriginator
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: jmolina@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
Yiselle Cano-Cobos
originator
position: Analista laboratorio
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: yp.cano137@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
Yiselle Cano-Cobos
metadata author
position: Analista laboratorio
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: yp.cano137@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
Jorge Molina
metadata author
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: jmolina@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
Museo de Historia Natural
owner
position: Museo
Universidad de los Andes
Edificio M, 101 y 102 Departamento de Ciencias Biológicas
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: museo@uniandes.edu.co
homepage: http://museo.uniandes.edu.co
Jorge Molina
administrative point of contact
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: jmolina@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co