We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Estudios bióticos: Plantas, edafofauna epígea, anfibios y aves del Complejo de Páramos Almorzadero y Tamá

Dataset homepage

Citation

Carrero D (2018). Estudios bióticos: Plantas, edafofauna epígea, anfibios y aves del Complejo de Páramos Almorzadero y Tamá. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/pz9uo6 accessed via GBIF.org on 2022-05-23.

Description

Por medio de estos recursos se contribuyo a minimizar la necesidad regional de identificar y caracterizar las comunidades biótica en los complejos de páramos del Almorzadero y Tamá (por fuera del área del Parque Nacional Natural) con ayuda de las institucionales de la Universidad de Pamplona, la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental CORPONOR, la Corporación Autónoma de Santander (CAS) y el Instituto Alexander von Humboldt. Los recursos se recolectaron en un gradiente altitudinal de 2700 a 3400 msnm en diferentes puntos de los complejos, de esta manera se recolectaron 510 especies de plantas, 70 especies de aves, 5 especies de anfibios, 87 especies de Arachnida y 287 especies de la clase insecta

Purpose

Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre la Universidad de Pamplona y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”, con el fin de realizar a) los estudios técnicos, sociales, económicos y ambientales, con su respectiva cartografía temática, correspondiente a los entornos regional y local, de los Complejos de páramo Almorzadero y Tamá en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR), b) el levantamiento y análisis de la información del componente biótico y c) la caracterización sociocultural y económica del entorno local con su respectiva cartografía, correspondiente a los complejos de páramo Almorzadero y Tamá en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR) y la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), de acuerdo con los protocolos emitidos por el Instituto en componentes específicos, de acuerdo con los términos de referencia emitidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para tal fin.

Sampling Description

Study Extent

Complejo de páramos Almorzadero y Tama externo, su altura oscila entre 2800 y 3400 msnm. El materia registrado se recolectado en el departamento de Santander en los municipios Guaca, Consepcion Y Carcasi, adicional a eso se muestreo el departamento de Norte de Santader en los municipios de Pamplona, Toledo y Chitaga

Sampling

Los recursos se recolectaron en seis lugares del complejo del Almorzadero y dos en el Tama (externo), en cada uno de los puntos de muestreo se establecieron siete estaciones a lo largo de un gradiente altitudinal (separados 70 a 80 m), en cada una de las estaciones se realizo un levantamiento floristico y faunistico.

Method steps

  1. Flora: Para el levantamiento de las parcelas al interior de las estaciones altitutidnales se aplicó la metodologia propuesta por Marín (2013) quien sugiere áreas de muestreo por formación vegetal así: En formaciones de Bosque altoandino = 100 m2 en parcelas de 4 m x 25 m divididas en 5 subparcelas de 4 m x 5 m. En Matorrales y herbazales = 50 m2 en parcelas de 4 m x 12,5 m divididas en 5 subparcelas de 4 m x 2,5 m.
  2. Edafofauna: Para el levantamiento edafolojico se usaron 10 trampas Pitfall en cada una de las estaciones de muestreo por 48 h sin sebo, posteriormente los ejemplares recolectados se alamacenaron en alchool al 80% , se tuvo en cuenta el numero de estación altutudinal, el numero de la trampa, la fecha y la hora de recolecta.
  3. Anfibios Se establecieron cuatro bandas longitudinales de muestreo por cada estación altitudinal de los transectos del Complejo de Almorzadero y Tamá externo. Cada linea de muestreo tuvo las siguientes dimensiones: 50 m de largo por 4 m de ancho, separados por 50 m entre sí. Entre las 9:00 y 13:00 h y entre las 18:30 y 22:30 h, se realizaron muestreos con duración de aproximadamente 60 minutos en cada banda, aplicando una búsqueda por encuentro visual.
  4. Aves El muestreo de aves se realizó en tres estaciones en cada uno de los transectos altitudinales. Se realizaron observaciones en ocho puntos (con un radio de 30 m) en cada estación. En cada punto se permaneció 15 minutos. Los recorridos se hicieron entre las 5:30 y 9:30 h y entre las 15:30 y 18:30 h. Adicional, se instalaron tres redes de niebla de 12 metros cada una en cada una de las tres estaciones, las cuales se abrieron entre las 5:30 y 9:30 h y entre las 15:30 y 18:30 h.

Additional info

Existen documentos asociados que ya fueron incorporados a i2D (Levantamientos y rasgos + tejido)

Taxonomic Coverages

Se registran 162 especies de plantas, 35 de artropodos, cuatro de anfibios y 21 especies de aves
  1. Amphibia
    rank: class
  2. Plantae
    rank: kingdom
  3. Aves
    rank: class
  4. Arachnida
    rank: class
  5. Insecta
    rank: class

Geographic Coverages

Complejos de páramos Almorzadero y Tama parte externa, zonas con Bosques, arbustales, pajonales y frailejonales.

Bibliographic Citations

  1. Suárez-Mayorga, A. M. 1999. Lista preliminar de la fauna Amphibia presente en el transecto La Montañita - Alto de Gabinete, Caquetá, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 23 (Suplemento especial): 395-405 p. -
  2. Chaparro-Herrera, S., M. Á. Echeverry-Galvis, S. Córdoba-Córdoba & A. Sua-Becerra. 2013. Listado actualizado de las aves endémicas y casi-endémicas de Colombia. Biota Colombiana. 14 (2): 113-150. -
  3. Calderón E., Galeano G., Garcia N. Volumen 2, Palmas, frailejones y zamias. En: Libro rojo de plantas de Colombia. Editorial IAVH: 2005. ISBN: 958-8151-47-3. Bogotá, Colombia. -
  4. Carrero, D; Sanchez, L. R; Tobar-López, D. Diversidad y distribución de mariposas diurnas en un gradiente altitudinal en la región nor-oriental andina de Colombia. Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural. 2013. V. 17 (1). Pp 168- 188. ISSN 0123-3068. -
  5. Chani-Posse, M; Asenjo, A. Systematics and phylogeny of the Andean genera Leptopeltus Bernhauer and Leptopeltoides gen. nov. (Coleoptera: Staphylinidae), with biogeographical notes. Zoologischer Anzeiger. 2013. V. 252. Pp 440 - 456. ISSN 0044-5231. -
  6. Cárdenas L. D., Salinas N. R. Primer parte, volumen 4. Especies maderables amenazadas. En: Libro Rojo de Plantas de Colombia. Editorial IAVH: 2007. ISBN: 978-958-8317-19-9. Bogotá, Colombia. -
  7. Hilty, S. L. & Brown, W. L. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton Univ. Press. -
  8. Howell, S. N. G. & Webb, S. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern Central America. Oxford Univ. Press, NY. -
  9. Jaramillo, A. & Burke, P. 1999. New world blackbirds. Christopher Helm, London. -
  10. Salaman, P., Donegan T. & Caro D. 2007. Lista de Chequeo de las Aves de Colombia. Conservación Colombiana Suplemento (Marzo 2007). Fundación ProAves, Bogotá. -
  11. Salaman, P., Donegan T. & Caro D. 2008. Lista de Chequeo de las Aves de Colombia. Conservación Colombiana Suplemento (Mayo 2008). Fundación ProAves, Colombia. Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. -
  12. Perez-Emon, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version [2015]. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html -
  13. Acosta Galvis, A. R. (2000). Ranas, Salamandras y Caecililas (Tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Biota Colombiana 1(3). -
  14. Ruíz-Carranza P. M., M.C. Ardila-Robayo, J.D. Lynch. (1996). Lista actualizada de la fauna de amphibia de Colombia. Revista Academia Ciencias Exactas Físicas y Naturales 20(77):65-415. -
  15. Lynch, J.D. & A.M. Suárez-Mayorga. 2002. Análisis biogeográfico de los anfibios paramunos. Caldasia 24 (2): 471-480. -
  16. Lynch, J. D. 1998. La riqueza de la fauna anfibia de los Andes colombianos. Innovación y Ciencia. 7: 46-51. -
  17. Bernal, M.H; Lynch, J.D. 2008. Review and Analysis of Altitudinal Distribution of the Andean Anurans in Colombia. Zootaxa. 1826: 1-25. -
  18. Arroyo, S., A. Jerez & M.P. Ramírez-Pinilla. 2003. Anuros de un bosque de niebla de la Cordillera Oriental de Colombia. Caldasia 25(1): 153-167. -

Contacts

Diego Carrero
originator
position: Coordinador
Universidad de Pamplona
Km 1 via Bucaramanga
Pamplona
Norte de Santander
CO
Telephone: 3212092966
Diego Carrero
metadata author
position: Coordinador
Universidad de Pamplona
Km 1 via Bucaramanga
Pamplona
Norte de Santander
CO
Diego Armando Carrero Sarmiento
author
position: Coordinador entomofauna
Universidad de Pamplona
K1 via Bucaramanga
Pamplona
Norte de Santader
CO
email: i2d@humboldt.org.co
Aldemar Acevedo
author
position: Coordinador aves
Universidad de Pamplona
Km 1 via Bucaramanga
Pamplona
Norte de Santander
CO
Telephone: 3216253464
Luis Roberto Sanchez
author
position: Coordinador flora
Universidad de Pamplona
Km 1 via Bucaramanga
Pamplona
Norte de Santader
CO
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Heidi Perez
administrative point of contact
position: Supervisor
Instituto de Investigación de Recursos Biologicos Alexander Von Humboldt
Calle 28 a No 15-90
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (57) 1 320 2767 Ext. 1264
email: naturasamy2@gmail.com
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark