This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Registro de anuros presentes en parcelas distribuidas en el páramo del Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia

Citation

Saboyá Acosta L P, Urbina Cardona J N (2022). Registro de anuros presentes en parcelas distribuidas en el páramo del Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia. Version 1.1. Pontificia Universidad Javeriana. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/zfexzb accessed via GBIF.org on 2025-07-11.

Description

Se presentan los registros de anuros de páramo detectados durante los muestreos del proyecto doctoral titulado Respuestas morfológicas y fisiológicas de las especies de anuros a la heterogeneidad ambiental a diferentes escalas: relación entre diversidad y rasgos funcionales en el páramo del Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia.

En este estudio se propone un estudio multiescalar que, además, incluya otras medidas de diversidad como los rasgos funcionales, los cuales son importantes para entender la respuesta de las especies a las condiciones de su ambiente, así como entender los factores que determinan patrones de coexistencia. Se plantea un análisis desde el abordaje de la ecología del paisaje dado que los páramos se convierten en un sistema apropiado para analizar la configuración y la composición de los mosaicos y parches de vegetación que perciben los anuros a una escala espacial final.

Este conjunto de datos contiene 118 registros de anuros tomados desde mayo 2021 hasta abril 2022. Dentro de los registros se encuentran 111 representantes del género Pristimantis y 7 del género Dendropsophus.

Sampling Description

Study Extent

Se muestrearon tres localidades dentro del Parque Nacional Natural Chingaza (Cuatro Vientos, Monterredondo y Valle del Frailejón): (1) Cuatro Vientos: esta zona se ubica a 25 minutos de Monterredondo, en el sector noroccidental del parque, a una elevación de 3701 m.s.n.m. En esta zona se encuentran diferentes cuerpos de agua y la formación vegetal predominante son los pastos y frailejones entremezclados con turberas de alta montaña. (2) Monterredondo: esta zona se encuentra ubicada cerca al embalse de Chuza a una elevación de 3170 m.s.n.m presenta características de comunidad sucesional de pendientes bajas bien drenada. En el sector se registran vegetación de tipo frailejonal, arbustal-rosetal y chuscales (Vargas & Pedraza, 2003). (3) Valle del Frailejón: localizado a 3150 m.s.n.m (Hoyos, 1991b), el cual se caracteriza por ser la transición entre sub-páramo y páramo (Uaespnn, 2005). Presenta una vegetación dominante de Frailejonales, matorrales bajos, pajonales y turberas (Duarte et al., 2017).

Sampling

La búsqueda de anuros se realizó de manera intensiva, entre dos personas, en los Parches Focales de Hábitat (PFH) siguiendo el método de muestreo en parcelas descrito por Rueda-Almonacid et al., (2006). Los 24 PFH dispuestos en las tres localidades, fueron muestreados durante las franjas horarias de 8:00 a 12:00 y 18:00 a 24:00 para cubrir los picos de actividad de anfibios (Cadavid, Roman, & Gómez, 2005; Méndez-narváez, 2014). Cada día, el PFH a muestrear se determinó de manera aleatoria con el objetivo de minimizar los efectos de cambios temporales de corto plazo en la actividad de los organismos. En cada localidad, se ubicó un equipo conformado por dos personas para un total de 6 investigadores quienes se encargaron de la búsqueda simultánea de anuros en las PFH. Una vez encontrado cada individuo se registraron las variables de microhábitat y la cobertura vegetal que compone cada PFH; la composición y estructura de la cobertura vegetal será considerado un factor aleatorio en análisis estadísticos posteriores.

Method steps

  1. Se instalaron 24 parcelas o Parches focales de habitat - PFH (una adaptación de la metodología de Brennen, Bender, Contreras, & Fahrig, (2002))
  2. En cada una de las tres localidades se ubicaron diferentes PFH (n=24). Cada PFH con un tamaño de 10m x 10m y separados entre sí por al menos 500m para asegurar la independencia espacial en la detección de anuros. Los muestreos de anuros y el registro de variables a nivel de microhábitat y hábitat se realizaron exclusivamente dentro de estos PFH.
  3. La búsqueda de anuros se realizará de manera intensiva, entre dos personas.
  4. Cada día, el PFH a muestrear se determinó de manera aleatoria con el objetivo de minimizar los efectos de cambios temporales de corto plazo en la actividad de los organismos.
  5. Se realizaron cuatro jornadas de campo, durante las cuales se visitaron todos los sectores y parcelas propuestas.
  6. Las salidas de campo iniciaron a partir de las 18:00 - 24:00 abarcando el mayor rango de actividad reportado para los anuros de páramo.
  7. Durante las jornadas todos los animales avistados dentro de las parcelas fueron capturados y trasladados a las instalaciones del PNN Chingaza donde se realizó el registro de variables morfométricas y experimentos fisiológicos.

Taxonomic Coverages

Se identificaron cuatro especies, tres de la familia Craugastoridae y una de la familia Hylidae. Cuatro ejemplares se lograron identificar hasta el género Pristimantis y 114 hasta la categoría de especie. Las determinaciones se realizaron a partir de las descripciones originales y las claves de Hoyos 1991 y la guía de anfibios y reptiles de Caballero y colaboradores (2019).
  1. Dendropsophus molitor
    common name: Rana sabanera rank: species
  2. Pristimantis bogotensis
    common name: Rana de Lluvia rank: species
  3. Pristimantis nervicus
    common name: Rana de Lluvia rank: species
  4. Pristimantis elegans
    common name: Rana de Lluvia rank: species
  5. Pristimantis
    common name: Rana rank: genus

Geographic Coverages

Se muestrearon tres localidades dentro del Parque Nacional Natural Chingaza: (1) Cuatro Vientos, en el sector noroccidental del parque. (2) Monterredondo, cerca al embalse de Chuza y (3) Valle del Frailejón.

Bibliographic Citations

  1. Brennen, J., Bender, D., Contreras, T., & Fahrig, L. (2002). Focal patch landscape studies for wildlife management: Optimizing sampling effort across sacles. In Integrating Landscape Ecology into Natural Resource Management (pp. 68–91). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1017/CBO9780511613654.006 -
  2. Hoyos, J. M. (1991a). Asectos taxonomicos y patrones de diseño de Eleutherodactylus bgotensis del Parque Nacional Natural Chingaza. Cuadernos Divulgativos, 18, 1–12. -
  3. Hoyos, J. M. (1991b). Aspectos taxonomicos y mircrohabitats preferenciales de la herpetofauna de paramo y subparamo del Parque Nacional Natural Chingaza. Cuadernos Divulgativos, 6, 1–10. -
  4. Jaimes, M., Hernández, D., Santana, D., González Umaña, J., Caballero Arias, M., & Cano, M. (2016). Portafolio de proyectos de investigación Parque Nacional Natural Chingaza. Dirección Territorial Orinoquía. La Calera, Cundinamarca. Colombia. -
  5. Rueda-Almonacid, J. V., Castro, F., & Cortés, C. (2006). Técnicas para el inventario y muestreo de anfibios: Una compilación. In A. Angulo, J. V Rueda-Almonacid, J. V -
  6. Rodríguez-Mahecha, & E. La Marca (Eds.), Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical Andina. Conservación Internacional, Serie manuales para la conservación (pp. 135–172). Bogotá, D.C. Colombia, D.C. Colombia: Conservación Internacional. -
  7. Uaespnn. (2005). Plan estratégico y de manejo del parque nacional natural Chingaza 2005 - 2009. -
  8. Betancur, J. et al. (2018) Los colores del páramo de chingaza. Guía de plantas. Serie de guías de campo del Instituto de Ciencias Naturales No. 20. Colombia: Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional. -
  9. Caballero-Arias M. A., Saboyá-Acosta Liliana P., López-Perilla Y. R., Hernández-Rodríguez David E., Bernal Castro E. A., Cruz-Rodríguez E. X., Monroy-García S. J. & López-Hurtado C. A. (2019). Guía de anfibios y reptiles del Parque Nacional Natural Chingaza y su zona de influencia. Parques Nacionales Naturales de Colombia (Parque Nacional Natural Chingaza, Dirección Territorial Orinoquia). Bogotá, D. C. 200 p -
  10. Duarte, L., Urbina-Cardona, N. and Saboyá-Acosta, L. P. (2017) Ensamblaje de anuros y su relación con la heterogeneidad espacial a diferentes escalas en el valle de frailejones del PNN Chingaza. Pontificia Universidad Javeriana. -
  11. Vargas, O. and Pedraza, P. (2003) El Parque Nacional Natural Chingaza. Edited by Universidad Nacional de Colombia. Bogota, D.C. Colombia.: Universidad Nacional de Colombia. -
  12. Cadavid, J., Roman, C. and Gómez, A. (2005) Composicion y Estructura de anfibios anuros en un transecto altitudinal de los Andes Centrales de Colombia’, Revista Museo Argentino Ciencia Natural, 7 (2)(2), pp. 103–118. -
  13. Méndez-narváez, J. (2014) Diversidad de anfibios y reptiles en hábitats altoandinos y paramunos de la cuenca del río Fúquene, Cundinamarca, Colombia, Biota Colombiana, 15(1), pp. 94–103. -

Contacts

Liliana Patricia Saboyá Acosta
originator
position: Estudiante de Doctorado
Pontificia Universidad Javeriana
Transversal 4 # 42-00 Ed. José Rafael Arboleda. Piso 8
Bogotá
Bogotá
CO
Telephone: 3208320 Ext. 4802
email: lilianasaboya@javeriana.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-0499-6664
Jose Nicolás Urbina Cardona
originator
position: Profesor Asociado
Pontificia Universidad Javeriana
Transversal 4 # 42-00 Ed. José Rafael Arboleda. Piso 8
BOGOTA, D.C.
BOGOTA
CO
Telephone: 3208320 Ext. 4802
email: urbina-j@javeriana.edu.co
homepage: https://scholar.google.com/citations?user=uMBjaFgAAAAJ&hl=en
userId: http://orcid.org/0000-0002-4174-8467
Liliana Patricia Saboyá Acosta
metadata author
position: Estudiante de Doctorado
Pontificia Universidad Javeriana
Transversal 4 # 42-00 Ed. José Rafael Arboleda. Piso 8
Bogotá
Bogotá
CO
Telephone: 3208320 Ext. 4802
email: lilianasaboya@javeriana.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-0499-6664
Jorge Humberto Peláez Piedrahíta S.J
custodian steward
position: Rector
Pontificia Universidad Javeriana
Cra. 7 No. 40-62, Edificio Emilio Arango, S.J. Piso 6
Bogotá
Bogotá
CO
Telephone: 320 8320 Ext. 2002 - 2009
email: jpelaez@javeriana.edu.co
homepage: https://www.javeriana.edu.co/rectoria
Liliana Patricia Saboyá Acosta
administrative point of contact
position: Estudiante de Doctorado
Pontificia Universidad Javeriana
Transversal 4 # 42-00 Ed. José Rafael Arboleda. Piso 8
Bogotá
Bogotá
CO
Telephone: 3208320 Ext. 4802
email: lilianasaboya@javeriana.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-0499-6664
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource