We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Aves de bosques secos en los municipios de Armero, Honda y Falán (Tolima)

Dataset homepage

Citation

Caicedo P (2022). Aves de bosques secos en los municipios de Armero, Honda y Falán (Tolima). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Sampling event dataset https://doi.org/10.15472/wdr5x4 accessed via GBIF.org on 2023-03-21.

Description

En el marco del proyecto BID-Bosque seco, el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt apoyó el componente del proyecto relativo al monitoreo de la biodiversidad y variables ecosistémicas. Con este propósito en tres ventanas focales (Ituango, Mariquita y Patia), se propuso un diseño para la ubicación de parcelas permanentes. Este diseño consta de 12 parcelas permanentes donde cada una representa una combinación de dos factores evaluados a nivel de paisaje: Transformación y Permanencia. El primero indica el nivel de alteración del paisaje en sub-areas dentro de las cuencas focalizadas; el segundo, indica el nivel aproximado de permanecia (proxy para estado sucesional) de áreas boscosas. Así las doce parcelas representan una combinación de transformación baja, media, alta en combinación con una permanencia muy baja, baja, media, y alta. Este diseño permitirá discernir los cambios en la biodiversidad controlando del estado de conservación de los parches de bosque. Este conjunto de datos describe la caracterización de aves en los fragmentos de bosque seco establecidos en el proyecto, en los municipios de Falán, Armero y Honda del Departamento Tolima en el 2018. Del 7 al 12 de agosto de 2018, se tomaron muestras de la comunidad de aves en 30 puntos de conteo de 15 minutos de duración, con un radio de 50 m. El horario de muestreo fue en la mañana desde las 5:30 am hasta las 12:00 pm y en la tarde desde las 16:00 a las 18:00. En este conjunto de datos se relacionan 1881 individuos pertenecientes a 13 órdenes, 32 familias, 102 géneros y 128 especies. Se hicieron 10 puntos de conteo en la Transformación alta, 10 puntos de conteo en transformación baja y 10 puntos de conteo en transformación media, 7 en sucesión degradada, 9 en sucesión intermedia, 6 en sucesión tardía y 8 en sucesión temprana.

Purpose

Caracterizar el ensamble de aves en diferentes contextos de sucesión y transformación del paisaje de bosques secos en los municipios de Honda, Falán y Armero del departamento del Tolima.

Sampling Description

Study Extent

Se escogieron 12 fragmentos de bosque seco con diferente estado de sucesión y transformación del paisaje. Se establecieron parcelas de vegetación en cada uno. Las parcelas fueron implementadas en los municipios de Falán, Armero y Honda, del departamento de Tolima Se hicieron 10 puntos de conteo en la Transformación alta, 10 puntos de conteo en transformación baja y 10 puntos de conteo en transformación media, 7 en sucesión degradada, 9 en sucesión intermedia, 6 en sucesión tardía y 8 en sucesión temprana.

Sampling

Utilizamos un diseño de muestreo anidado, en donde se establecen dos grados de tratamientos. El primer grado a nivel de cuenca por cada región; con cuencas de alto, mediano y bajo nivel de transformación del paisaje y, un segundo grado a nivel de microcuencas con alto, mediano y bajo grado de sucesión. Para cada tratamiento se estableció una parcela permanente de vegetación. En cada parcela y sus alrededores se hicieron puntos de conteo de 15 minutos y de 50m de radio en donde se anotaron todas las especies observadas y escuchadas. La totalidad de cada punto fue grabado en un archivo de audio. Se extrajeron los cortes de cada especie por punto de conteo. Cada punto de conteo fue georeferenciado. Utilizamos un equipo de grabación Marantz PMD661 y un micrófono Senheisser MKH20, Parabola Telinga Pro 5 micrófono Senheisser MKH20.

Quality Control

En el procesamiento de los audios, utilizamos el programa RavenPRo 5.1. para segmentar los cantos, reclamos y sonidos mecánicos de las especies presentes en cada corte, así como para verificar la identificación hecha en campo. Se compararon las vocalizaciones con el de las especies depositadas en el portal xenocanto. Los cortes a nivel de especies fueron realizados con el programa Oceanaudio. Para la organización del archivo Darwin Core, verificación de coordenadas, verificación taxonómica y generación del archivo Darwin Core utilizamos el software BirdWare.

Method steps

  1. La toma de datos en campo consiste en empezar los puntos de conteo a las 5:30 am durante la mañana y a partir de las 4 pm hasta las 6 pm. En cada punto de conteo se graba la totalidad de duración (15 min) y se lleva una bitácora de campo en donde se anotan las especies reportadas por punto. La información recolectada en el día de muestreo se ingresa al formato facilitado por la I2D de ser posible el mismo día de haber sido llevados a cabo. Al finalizar la salida, se procesan los datos a través de la segmentación de los cantos en el espectrograma, para lo cual utilizamos RavenPro. Si se encuentran especies en las grabaciones que no fueron reportadas en campo, se agregan al formato.

Taxonomic Coverages

En este conjunto de datos se relacionan 1881 individuos pertenecientes a 13 órdenes, 32 familias, 102 géneros y 128 especies.
  1. Aves
    rank: class
  2. Accipitriformes
    rank: order
  3. Apodiformes
    rank: order
  4. Cathartiformes
    rank: order
  5. Columbiformes
    rank: order
  6. Cuculiformes
    rank: order
  7. Falconiformes
    rank: order
  8. Galbuliformes
    rank: order
  9. Galliformes
    rank: order
  10. Passeriformes
    rank: order
  11. Pelecaniformes
    rank: order
  12. Piciformes
    rank: order
  13. Podicipediformes
    rank: order
  14. Psittaciformes
    rank: order

Geographic Coverages

Parches de bosque seco con diferente estado de sucesión y localizados en diferentes contextos de transformación del paisaje, en el departamento de Tolima, municipios Falán, Armero y Honda.

Bibliographic Citations

  1. Pizano C. García H (ed). 2014. El Bosque seco tropical en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C., Colombia. 353 p. - ISBN: 978-958-8343-97-6
  2. Banda-R, K., A. Delgado-Salinas, K.G. Dexter, R. Linares-Palomino, A. Oliveira-Filho, D. Prado, M. Pullan, C. Quintana, R. Riina, G.M. Rodríguez, J. Weintritt, P. Acevedo-Rodríguez, J. Adarve, E. Álvarez, A. Aranguren, J.C. Arteaga, G. Aymard, A. Castaño, N. Ceballos-Mago, Á. Cogollo, H. Cuadros , F. Delgado, W. Devia, H. Dueñas, L. Fajardo, Á. Fernández, M.Á. Fernández, J. Franklin, E.H. Freid, L.A. Galetti, R. Gonto, R. González-M., R. Graveson, E.H. Helmer, Á. Idárraga, R. López, H. Marcano-Vega, O.G. Martínez, H.M. Maturo, M. McDonald, K. McLaren, O. Melo, F. Mijares, V. Mogni, D. Molina, N. Moreno, J.M. Nassar, D.M. Neves, L.J. Oakley, M. Oatham, A.R. Olvera-Luna, F.F. Pezzini, O.J. Reyes, M.E. Ríos, O. Rivera, N. Rodríguez, A. Rojas, T. Särkinen, R. Sánchez, M. Smith, C. Vargas, B. Villanueva, R.T Pennington. 2016. Plant diversity patterns in neotropical dry forests and their conservation implications. Science 353, 1383-1387. - DOI: 10.1126/science.aaf5080

Contacts

Paula Caicedo
originator
position: Investigadora
Fundación Biodiversa Colombia
Calle 46 # 15-08
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 8433913
email: paula.caycedo@gmail.com
Paula Caicedo
metadata author
position: Investigadora
Fundación Biodiversa Colombia
Calle 46 # 15-08
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 8433913
email: paula.caycedo@gmail.com
Paula Caicedo
point of contact
position: Investigadora
Fundación Biodiversa Colombia
Calle 46 # 15-08
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 8433913
email: paula.caycedo@gmail.com
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
Susana Rodríguez
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: drodriguez@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark