We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Censos de aves en los municipios de Honda (Tolima) y Guaduas (Cundinamarca) - BIO Alas, cantos y colores

Dataset homepage

Citation

Soto Patiño J (2021). Censos de aves en los municipios de Honda (Tolima) y Guaduas (Cundinamarca) - BIO Alas, cantos y colores. Version 1.2. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Sampling event dataset https://doi.org/10.15472/mgm0wo accessed via GBIF.org on 2022-05-28.

Description

Bajo el convenio especial de cooperación No. 20-011 celebrado entre Fiduciaria La Previsora S.A. -Fiduprevisora S.A.-, actuando como vocera y administradora del Fondo Nacional de financiamiento para la ciencia, la tecnología y la innovación, Fondo Francisco José de Caldas, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia, con el objeto de aunar esfuerzos para generar información científica histórica y actual de aves de Colombia que permita identificar trayectorias de cambios genéticos y de distribución geográfica, además de generar un modelo de apropiación e innovación social de aviturismo, en el marco del Programa Colombia BIO; se llevo a cabo una expedición ornitológica en los municipio de Honda, Fresno (Tolima) y Guaduas (Cundinamarca), en la cual se realizaron censos de aves en Honda y Guaduas, a través de puntos de conteo y se aportan 1252 registros correspondientes a 1641 individuos observados.

Purpose

El conjunto de datos se desarrolló para generar información científica actual de las aves de los municipios de Honda y Guaduas, siendo estos dos de los lugares que tiene información científica histórica relacionada a las expediciones realizadas por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, permitiendo realizar aproximaciones a los cambios en la composición de los ensamblajes de aves y su distribución geográfica. Adicionalmente, esta información alimentará un modelo de apropiación e innovación social en aviturismo.

Sampling Description

Study Extent

Mosaico de hábitats naturales e intervenidos a lo largo del camino real en Guaduas, donde las principales coberturas evaluadas fueron el borde de bosque, interior de bosque secundario, corredor de bosque, protrero con árboles, relicto de bosque entre construcciones, rastrojo y guadual. En Honda los censos se realizaron en la Hacienda El Triunfo la cual presenta remanentes de bosque seco y donde las principales coberturas evaluadas fueron el borde de bosque, relicto de bosque cerca a potrero y humedal, interior de bosque, potrero con áboles y potrero con árboles aislados al margen del río. Los censos se realizaron entre el 2 y 4 de diciembre de 2020.

Sampling

Se utilizó el protocolo de campo para censos de aves – COLOMBIA RESURVEY PROJECT, el cual ha sido adaptado del protocolo de PROALAS (Programa de América Latina para Aves Silvestres), diseñado por investigadores del Cornell Lab of Ornithology, y CONABIO. PROALAS es un programa de monitoreo para conocer el estado de las poblaciones de aves silvestres a nivel regional, y usa la plataforma de eBird para compilar, ordenar y validar la información colectada en campo. Es un método para estimar tasas de ocupación y es idóneo para establecer programas de monitoreo a largo plazo. Se establecieron 21 puntos de conteo separados entre si en al menos 200 m horizontales. Se registraron, contaron y anotaron todas las aves vistas y escuchadas en un lapso de 10 minutos, en un círculo de 30 m de radio alrededor de cada punto de conteo previamente establecido, realizando tres repeticiones para cada uno, como mínimo cada 20 minutos.

Method steps

  1. Se ubicaron 21 puntos de conteo separados entre si en al menos 200 m horizontales. 12 puntos se ubicaron en un sólo hábitat, donde el centro del punto estubo rodeado de por lo menos 50 m de cobertura a evaluar. En los nueve puntos restantes, en los que no fue posible ubicarlos dentro de un sólo hábitat, se documentó los tipos de cobertura presentes. Se registraron, contaron y anotaron todas las aves vistas y escuchadas en un lapso de 10 minutos, en un círculo de 30 m de radio alrededor de cada punto de conteo, realizando tres repeticiones para cada uno, separadas entre sí por al menos 20 minutos. Los registros fueron realizadas por tres observadores diferentes y en los casos de alta presencia de individuos en el punto de conteo, el lapso de tiempo de observación se extendió hasta los 15 minutos. En cada punto de conteo y en cada repeteción se registró la siguiente información, antes de iniciar el conteo: Fecha; ID del Punto; Localidad; Hábitat; Altura del dosel (m) y cobertura del dosel (%); Número de página; Nombre del observador (iniciales); Hora de inicio; Cobertura de nubes; Viento; Cigarras (si es el caso de ruido de cigarras que impidan escuchar las aves). Una vez registrada esta información el observador se ubicó a 3 m del centro del punto para estimar el radio de 30 m, una vez realizado éste proceso se desplaza al centro e inicia el conteo, durante el cual el observador se podía desplazar en el rango del radio si era necesario para la identificacíon de las aves. Durante el conteo no se realizó ningún tipo de técnica para atraer aves y no se registraron especies observadas o escuchadas antes de iniciar o después de finalizar el conteo, así como aquellas que sobrevuelan el punto pero no paran en él, ya que no se tiene certeza si está utilizando el hábitat. La información registrada una vez iniciado el conteo es la siguiente: Especie (nombre científico); distancia de detección (0-30 m ó 30-50 m); tipo de detección: V (visual), C (canto, sólo para el canto completo), R (reclamo); Bandada mixta.

Taxonomic Coverages

Se aportan 1252 registros correspondientes a 1641 individuos observados., los cuales pertenecen a 160 especies, distribuidas en 40 familias y 17 ordenes. El sistema de clasificación utilizado para el registro de los datos corresponde a la propuesta establecida por: Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, E. Bonaccorso, S. Claramunt, A. Jaramillo, D. F. Lane, J. F. Pacheco, M. B. Robbins, F. G. Stiles, and K. J. Zimmer. Version [2021]. A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm
  1. Tinamidae
    rank: family
  2. Anatidae
    rank: family
  3. Cracidae
    rank: family
  4. Odontophoridae
    rank: family
  5. Columbidae
    rank: family
  6. Cuculidae
    rank: family
  7. Trochilidae
    rank: family
  8. Rallidae
    rank: family
  9. Charadriidae
    rank: family
  10. Scolopacidae
    rank: family
  11. Jacanidae
    rank: family
  12. Ardeidae
    rank: family
  13. Threskiornithidae
    rank: family
  14. Cathartidae
    rank: family
  15. Accipitridae
    rank: family
  16. Alcedinidae
    rank: family
  17. Galbulidae
    rank: family
  18. Bucconidae
    rank: family
  19. Picidae
    rank: family
  20. Falconidae
    rank: family
  21. Psittacidae
    rank: family
  22. Thamnophilidae
    rank: family
  23. Furnariidae
    rank: family
  24. Pipridae
    rank: family
  25. Tityridae
    rank: family
  26. Tyrannidae
    rank: family
  27. Vireonidae
    rank: family
  28. Corvidae
    rank: family
  29. Hirundinidae
    rank: family
  30. Troglodytidae
    rank: family
  31. Polioptilidae
    rank: family
  32. Donacobiidae
    rank: family
  33. Turdidae
    rank: family
  34. Mimidae
    rank: family
  35. Fringillidae
    rank: family
  36. Passerellidae
    rank: family
  37. Icteridae
    rank: family
  38. Parulidae
    rank: family
  39. Cardinalidae
    rank: family
  40. Thraupidae
    rank: family

Geographic Coverages

Los municipios de Guaduas (Cundinamarca) y Honda (Tolima) se ubican al noroccidente de Bogotá, en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de los Andes y en el valle del Magdalena Medio, respectivamente. Se realizaron censos de aves en puntos de conteos fijos en la vereda Santa Rosa del municipio de Guaduas y la vereda El Triunfo del municipio de Honda. Ambas localidades se encuentran incluidas dentro del área de influencia del valle del Magdalena, Honda al occidente del río y Guaduas al oriente. Guaduas está ubicada sobre la vertiente occidental de la cordillera oriental y por lo tanto se encuentra a una mayor elevación que Honda, pues esta última se ubica al interior del valle del río, adyacente a una pequeña formación montañosa conocida como la cordillera de Lumbí.

Bibliographic Citations

Contacts

Juliana Soto Patiño
originator
position: Coordinadora expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: dsoto@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Juliana Soto Patiño
metadata author
position: Coordinadora expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: dsoto@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Juliana Soto Patiño
content provider
position: Coordinadora expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: dsoto@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Andrés Cuervo
principal investigator
position: Profesor y curador colección ornitológica ICN
Universidad Nacional de Colombia
Calle 53 # 35-83
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: amcuervom@unal.edu.co
Jessica Díaz
processor
position: Ornitóloga junior expedicioes BIO Alas, Cantos y Colores
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 53 #35-83
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: jessicadiazc30@gmail.com
Andrés Sierra
content provider
position: Ornitólogo junior expediciones BIO, Alas, Cantos y Colores
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 53 # 35-83
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: anfsierrari@unal.edu.co
David Ocampo
content provider
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15 - 08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: docampo@humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Daniela Garzón
content provider
position: Estudiante Invitada
Universidad del Tolima
Ibagué
Tolima
CO
email: daniigarzonn@gmail.com
Miguel Moreno
content provider
position: Investigador Invitado
Universidad de Ibagué
Ibagué
Tolima
CO
email: miguel.moreno@unibague.edu.co
Juliana Soto Patiño
administrative point of contact
position: Coordinadora expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: dsoto@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark