We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and learning resources
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Lista de Angiospermas como propuesta de enriquecimiento de la composición vegetal del sistemático del Jardín Botánico de Bogotá

Citation

Sánchez Callejas S D (2021). Lista de Angiospermas como propuesta de enriquecimiento de la composición vegetal del sistemático del Jardín Botánico de Bogotá. Version 2.5. Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis". Checklist dataset https://doi.org/10.15472/ggg8qm accessed via GBIF.org on 2022-05-17.

Description

La información relacionada está enmarcada en el contrato de prestación de servicios número 032-2019. Los jardines botánicos son centros de investigación en conservación ex situ de especies de interés ecológico, económico, cultural, taxonómico y son precursores en la educación ambiental. Por su lado, el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) tiene como objetivo la conservación ex situ de las especies de los ecosistemas altoandinos y de páramo y la gestión integral de las coberturas verdes en la ciudad de Bogotá. Adicionalmente, cuenta con una zona dispuesta para representar la organización evolutiva de las plantas con flores, denominado sistemático de angiospermas.

El sistemático de angiospermas del JBB busca exponer y representar la clasificación y ordenamiento evolutivo de las angiospermas (plantas con flores) con el fin de que diferentes universidades, centros de investigación y conocedores y no conocedores de flora puedan volver a utilizar la colección con fines académicos, de investigación y de conocimiento en general. Es así, que en la presente investigación se realizó la composición de especies del sistemático de angiospermas del JBB con el fin de generar una propuesta de actualización para esta zona, al actual sistema de clasificación de APG IV y las proyecciones de enriquecimiento para que se convierta en un referente a nivel nacional e internacional en cuanto a la organización y representatividad de este grupo de plantas. Con la propuesta de actualización se pretende representar 52 órdenes de los 64 órdenes existentes en la clasificación de APG IV y 138 familias de las 238 familias reconocidas a nivel nacional. En total se registraron 385 taxones.

Purpose

Prestar servicios profesionales para liderar la actualización periódica del inventario, fortalecimiento y modernización de la estrategia de conservación ex situ a través del mejoramiento, el mantenimiento y la investigación de las colecciones vivas del Jardín Botánico.

Sampling Description

Study Extent

La investigación fue realizada en el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBB), el cual fue fundado en 1955 por el sacerdote jesuita Enrique Pérez Arbeláez y se encuentra localizado en la ciudad de Bogotá Distrito Capital a los 4°40’06.12’’ N y 74°06’01.44’’ W, a una altura de 2555 m y cuenta con una extensión de 19.5 ha aproximadamente. El JBB se encuentra dividido en 34 zonas que representan parte de la vegetación de los bosques subandinos y altoandinos y de páramo de Colombia, algunas de las zonas con las que cuenta la entidad son: Bosque Andino con énfasis en Magnolias, Bosque Andino con énfasis en Quinas, Bosque Andino con énfasis en Lauráceas, Bosque Andino con énfasis en Robles, Bosque subandino “Mora Osejo”, Colección de Melastomátaceas, Colección de Palmas, Bosque Altoandino, Bosque de Niebla, Páramo, Sistemático de Angiospermas, entre otras. Específicamente, la investigación se llevó a cabo en la zona del sistemático de angiospermas la cual cuenta con un área de 8.536 m2.

Sampling

El trabjo de campo se realizó en la zona del sistemático de angiospermas del JBB, que cuenta con un área de 8.536 m2 en donde se realizó el inventario de las especies que allí existen, donde se marcaron, se determinaron taxonómicamente y se midieron variables a las plantas. Posteriormente se procedió con la revisión de los órdenes y familias que componen el actual sistema de clasificación de APG IV con el fin de evaluar el estado de la colección viva del JBB en cuanto a diversidad de familias. Finalmente se estandarizaron en formato DarwinCore para consolidar una lista de especies presentes.

Method steps

  1. Trabajo de campo: La zona del sistemático de angiospermas del JBB cuenta con un área de 8.536 m2 en donde se realizó el inventario de las especies que allí existen. El inventario consistió en la asignación de un número único a cada individuo a través de una etiqueta compuesta por nueve dígitos, los primeros dos dígitos correspondieron al año en el que se realizó el inventario, los siguientes tres a un consecutivo propio del investigador y los últimos cuatro dígitos correspondieron a un consecutivo de inventario de todas las zonas del JBB, así, 190320001, 190320002. Una vez se realizó la asignación de números únicos a cada individuo, se procedió a la georreferenciación de cada individuo vivo en un aplicativo llamado Collector for ArcGis, a la determinación taxonómica, a la medición de variables como altura y diámetro y a la evaluación de diferentes atributos como estado fenológico, hábito y estado fitosanitario.
  2. Trabajo de oficina: Una vez se realizó el inventario de la zona del sistemático de angiospermas del Jardín Botánico de Bogotá, se procedió con la revisión de los órdenes y familias que componen el actual sistema de clasificación de APG IV con el fin de evaluar el estado de la colección viva del JBB en cuanto a diversidad de familias y así determinar cuáles órdenes y familias hacen falta y se pueden obtener para enriquecer esta colección. Dicha actividad se realizó con base en información secundaria a través de las páginas de Angiosperm Phylogeny Website, versión 14, Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia, Tropicos y Plant List. Con base en el inventario de la zona del sistemático de angiospermas y la consolidación de la información del actual sistema de clasificación de APG IV, se procedió a realizar el diseño de la ubicación de los órdenes y caminos en la zona, con el fin de realizar una propuesta de actualización para la colección de angiospermas en donde se reorganicen los órdenes ya existentes y se generen nuevos espacios para aquellos órdenes que no existen y que se quieren representar en el corto y mediano plazo.

Taxonomic Coverages

Con la propuesta de actualización se pretende representar 52 órdenes de los 64 órdenes existentes en la clasificación de APG IV y 138 familias de las 238 familias reconocidas a nivel nacional.
  1. Nymphaeales
    rank: order
  2. Canellales
    rank: order
  3. Magnoliales
    rank: order
  4. Chloranthales
    rank: order
  5. Laurales
    rank: order
  6. Piperales
    rank: order
  7. Arecales
    rank: order
  8. Alismatales
    rank: order
  9. Poales
    rank: order
  10. Zingiberales
    rank: order
  11. Pandales
    rank: order
  12. Pandanales
    rank: order
  13. Dioscoreales
    rank: order
  14. Asparagales
    rank: order
  15. Commelinales
    rank: order
  16. Liliales
    rank: order
  17. Ranunculales
    rank: order
  18. Buxales
    rank: order
  19. Gunnerales
    rank: order
  20. Proteales
    rank: order
  21. Saxifragales
    rank: order
  22. Vitales
    rank: order
  23. Celastrales
    rank: order
  24. Oxalidales
    rank: order
  25. Malpighiales
    rank: order
  26. Fabales
    rank: order
  27. Rosales
    rank: order
  28. Cucurbitales
    rank: order
  29. Fagales
    rank: order
  30. Geraniales
    rank: order
  31. Myrtales
    rank: order
  32. Crossosomatales
    rank: order
  33. Picramniales
    rank: order
  34. Sapindales
    rank: order
  35. Huerteales
    rank: order
  36. Malvales
    rank: order
  37. Brassicales
    rank: order
  38. Santalales
    rank: order
  39. Caryophyllales
    rank: order
  40. Cornales
    rank: order
  41. Ericales
    rank: order
  42. Icacinales
    rank: order
  43. Gentianales
    rank: order
  44. Solanales
    rank: order
  45. Boraginales
    rank: order
  46. Lamiales
    rank: order
  47. Aquifoliales
    rank: order
  48. Asterales
    rank: order
  49. Escalloniales
    rank: order
  50. Bruniales
    rank: order
  51. Apiales
    rank: order
  52. Dipsacales
    rank: order

Geographic Coverages

Jardín Botánico de Bogotá, Colombia. Sistemático de angiospermas.

Bibliographic Citations

  1. APG IV. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society. 2016, 181, 1–20. -
  2. P. F. Stevens, July 4, 2017 - University of Missouri, St Louis, and Missouri Botanical Garden. Angiosperm Phylogeny Website. Version 14. - http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/
  3. Bernal R, Gradstein SR, Celis M. Catalogo de Plantas y Líquenes de Colombia. 23 Apr 2021. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/ - http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/
  4. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. 23 Apr 2021 <http://www.tropicos.org> - https://www.tropicos.org/
  5. The Plant List (2013). Version 1.1. Published on the Internet; http://www.theplantlist.org/ (accessed 23th April). - http://www.theplantlist.org/

Contacts

Shirley Dayana Sánchez Callejas
originator
position: Contratista - Línea Colecciones Vivas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 5714377060
email: dayana.jbb@outlook.com
homepage: http://www.jbb.gov.co/
Shirley Dayana Sánchez Callejas
metadata author
position: Contratista - Línea Colecciones Vivas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 5714377060
email: dayana.jbb@outlook.com
homepage: http://www.jbb.gov.co/
Clara Morales
administrative point of contact
position: Contratista - Línea Colecciones Vivas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 5714377060
email: cmorales@jbb.gov.co
homepage: http://www.jbb.gov.co/
Johanna Velásquez
administrative point of contact
position: Contratista - Línea Colecciones Vivas
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 5714377060
email: jnvelasquez@jbb.gov.co
homepage: http://www.jbb.gov.co/
Sistema de Información y Datos de Investigaciones Científicas
custodian steward
position: Componente Gestión de Datos
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 5714377060
email: sidic-data@jbb.gov.co
homepage: http://www.jbb.gov.co/
Claudia Alexandra Pinzón Osorio
administrative point of contact
position: Subdirectora Científica
Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 5714377060
email: cpinzon@jbb.gov.co
homepage: http://www.jbb.gov.co/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark