We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Macroinvertebrados acuáticos asociados a un proyecto de restauración ribereña

Citation

Chará J D, Chará A M, Giraldo L P, Ramírez Y P (2022). Macroinvertebrados acuáticos asociados a un proyecto de restauración ribereña. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - Cipav. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ngacl1 accessed via GBIF.org on 2023-03-22.

Description

El objetivo del proyecto fue evaluar los cambios iniciales en la composición y estructura de la vegetación y el estado del ambiente acuático asociados a una estrategia de restauración de bosques ribereños que inhibe el crecimiento de gramíneas.

Para el estudio se escogieron y cercaron cuatro quebradas sin protección afectadas por el tránsito de ganado bovino. En dichas quebradas se evaluó el efecto de una estrategia de restauración consistente en la reducción del crecimiento de las gramíneas, mediante la siembra densa de dos especies de arbustos de rápido crecimiento. En cada quebrada se establecieron parcelas de 6 x 15 m con los siguientes tratamientos: 1. Estacas de Piper anisatum, 2. Estacas de Tithonia diversifolia, 3. Control negativo sin estacas. En todas las parcelas se sembraron árboles nativos propios de los bosques ribereños de la zona, en el mismo número y distribución espacial.

Se colectaron 10.487 macroinvertebrados que corresponden a 52 géneros de 51 familias, 22 ordenes, 10 clases y cinco filos.

Sampling Description

Study Extent

El estudio se llevó a cabo en cuatro quebradas de primer orden ubicadas de la cuenca media del río la Vieja, en el centro-occidente de Colombia, en los municipios del Alcalá- norte departamento del Valle del Cauca y Quimbaya en departamento del Quindío, entre los 1180 y 1370 msnm.

Sampling

Para el estudio se escogieron y cercaron cuatro quebradas sin protección afectadas por el tránsito de ganado bovino. En dichas quebradas se evaluó el efecto de una estrategia de restauración consistente en la reducción del crecimiento de las gramíneas, mediante la siembra densa de dos especies de arbustos de rápido crecimiento. En cada quebrada se establecieron parcelas de 6 x 15 m con los siguientes tratamientos: 1. Estacas de Piper anisatum, 2. Estacas de Tithonia diversifolia, 3. Control negativo sin estacas. En todas las parcelas se sembraron árboles nativos propios de los bosques ribereños de la zona, en el mismo número y distribución espacial. Se evaluó la supervivencia y desempeño de los árboles sembrados y la cobertura de dosel generada por los arbustos. Para determinar el efecto inhibidor de los tratamientos sobre el pasto, se evaluó la biomasa de gramíneas en cuadrantes de 0.25m². Para medir el efecto de la restauración en el ambiente acuático, se midió la cobertura de dosel y el aporte de materia orgánica instalando trampas de caída de hojarasca por parcela. Se evaluaron los cambios en la composición de la comunidad de macroinvertebrados, características del hábitat (% sustratos, morfología del cauce) y calidad del agua.

Method steps

  1. En cada quebrada se seleccionó un tramo de 45 metros de longitud en el cual se tomaron muestras puntuales de agua para análisis fisicoquímico y bacteriológico que incluyeron los siguientes parámetros: Alcalinidad, conductividad, pH, demanda bioquímica de oxígeno, dureza, fósforo total, nitratos, nitrógenos amoniacal, nitrógeno total, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos totales, turbiedad, coliformes fecales y totales.
  2. Para evaluar la condición del hábitat en el tramo se caracterizó la composición relativa del sustrato (piedras, grava, gravilla, arena, lodo) y patrones de flujo presente (turbulencias, piscinas, y tramos con corriente lenta y corriente rápida). Dichas variables fueron determinadas de manera visual en el tramo. Además se tomaron medidas del cauce que incluyeron el ancho del canal, ancho de la fuente de agua y profundidad. Estas medidas fueron tomaron tres veces a lo largo del tramo.
  3. Se recolectaron macroinvertebrados acuáticos utilizando una red surber de 0,09 m2 y 500 μm de ojo de malla; se tomaron en total nueve muestras a lo largo del tramo en los microhábitats presentes. Las muestras de macroinvertebrados fueron preservadas en campo con alcohol etílico al 80%, posteriormente fueron separados e identificados en el laboratorio hasta el menor nivel taxonómico posible, con la ayuda de un estereoscopio (Nikon®, Modelo SMZ-645) con aumentos entre 10 y 40X y claves taxonómicas para los diferentes grupos.

Taxonomic Coverages

Este recurso contiene 1.058 registros de los filos Annelida, Arthropoda, Mollusca, Nematomorpha y Plathyelminthes. Con 708 registros a nivel de género, 33 a nivel de familia, 33 a nivel de órden y 2 a nivel de clase.
  1. Arachnida
    rank: class
  2. Bivalvia
    rank: class
  3. Clitellata
    rank: class
  4. Collembola
    rank: class
  5. Gastropoda
    rank: class
  6. Gordioida
    rank: class
  7. Insecta
    rank: class
  8. Malacostraca
    rank: class
  9. Turbellaria
    rank: class

Geographic Coverages

Los datos fueron tomados en los municipios de Alcalá (Valle del Cauca) y Quimbaya (Quindío), ubicados entre 1150 y 1400 msnm.

Bibliographic Citations

Contacts

Julián David Chará
originator
position: Coordinador de investigación
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV
Carrera 25 No. 6-62
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3122879869
email: julian@fun.cipav.org.co
Ana Marcela Chará
originator
position: Investigadora
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV
Cra 25 # 6-62
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3148003361
email: ana@fun.cipav.org.co
Lina Paola Giraldo
originator
position: investigadora
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV
Carrera 25 No. 6-62
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3148472703
email: lina@fun.cipav.org.co
Yuly Paulina Ramírez
originator
position: Investigadora
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV
Carrera 25 No. 6-62
Cali
Valle del Cauca
CO
email: yulypaulinaramirez@gmail.com
Lina Paola Giraldo
metadata author
position: Investigadora
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV
Carrera 25 No. 6-62
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3148472703
email: lina@fun.cipav.org.co
Marcela González
administrative point of contact
position: investigadora
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria - CIPAV
Carrera 1c 58-30
Cali
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3148003361
email: margocologa5@gmail.com
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark