We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Registro de macrofauna bentónicas submareales de fondos blandos, índices biológicos (AMBI), variables físicas y químicos en la zona sur – Registro 6

Dataset homepage

Citation

Farías D, Farias D, Nuñez R (2022). Registro de macrofauna bentónicas submareales de fondos blandos, índices biológicos (AMBI), variables físicas y químicos en la zona sur – Registro 6. Universidad Austral de Chile. Sampling event dataset https://doi.org/10.15468/9swy62 accessed via GBIF.org on 2023-09-25.

Description

Se presentan dos bases de datos correspondiente a 1) a un evento de colecta (muestreo) de sedimento recolectados en diversos puntos de la costa chilena y 2) ocurrencias de macrofauna bentónica colectada y registrada en los lugares de estudio. Se puede encontrar información relativa al proyecto de investigación e institución a cargo del proyecto, además de información de las zonas de estudios como localidad de estudio, fecha muestreo y tipo de muestreo realizado, así como también especies de macrofauna identificada abundancia de organismos (promedio de número de individuos identificados por metro cuadrado, indv/m2) y el tipo de hábitat donde fueron encontrados. Esta base de datos ha sido estructurada de acuerdo con el estándar de Darwin Core DwC.

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio cubre distintas regiones de la costa chilena tales como Atacama, Valparaíso, Bio Bio, Los Lagos, Aysén y Región de Magallanes. Se obtuvieron muestras de sedimentos de fondos blandos de lugares expuestos a diversas presiones antrópicas como minería, actividad portuaria, urbanización, etc. Debido a las condiciones sanitarias que se enfrentaron durante el transcurso del proyecto, no se pudieron realizar actividades de terreno por lo que las muestras obtenidas fueron facilitadas por laboratorios de análisis y/o Consultoras ambientales sus programas de monitoreo ambiental. Las muestras colectadas desde las áreas de estudio fueron geo-referenciadas del punto de muestreo en UTM y geográficas referidas al DATUM WGS 84 y en la zona correspondiente según longitud (huso 18) mediante GPS

Sampling

Conjuntamente, los Laboratorios y/o Consultoras ambientales facilitaron los datos tomados en terrenos sobre variables físicas y químicas cómo: profundidad en las áreas de estudio, redox, pH y, temperatura sedimento. Para la macrofauna colectada se le calculó la composición específica, abundancia y biomasa. Adicionalmente se calculó. La macrofauna fue tamizadas de 1mm de apertura de malla para obtener la fracción mayor de 500 µm – menor que 1 mm y la fracción >1 mm. Sin embargo, para el análisis de los indicadores se usó la información de la fracción mayor a 500 µm. La macrofauna de cada muestra se separó y clasificó primero a nivel los siguientes grupos: Anélidos (poliquetos e hirudíneos), Crustáceos (anfípodos, isópodos, cumáceos, y tanaidaceos), Moluscos, Equinodermos y Sipuncúlidos. Individuos de especies de otros grupos se mantuvieron separados dejándolos en contenedores diferentes. Los poliquetos no fueron extraídos de sus tubos porque es útil para la identificación de las especies. Las muestras fueron almacenadas en alcohol 80%. Las muestras preservadas en alcohol 80% y correctamente etiquetadas, se enviaron a los expertos para su identificación.

Quality Control

Las estaciones de estudios consideran estaciones Control o referencia. Los nombres de las especies identificadas son revisadas y confirmadas en el sitios de biodiversidad marina WoRMs.

Method steps

  1. Para la macrofauna colectada se le calculó la composición específica, abundancia y biomasa. Adicionalmente se calculó. La macrofauna fue tamizadas de 1mm de apertura de malla para obtener la fracción mayor de 500 µm – menor que 1 mm y la fracción >1 mm. Sin embargo, para el análisis de los indicadores se usó la información de la fracción mayor a 500 µm. La macrofauna de cada muestra se separó y clasificó primero a nivel los siguientes grupos: Anélidos (poliquetos e hirudíneos), Crustáceos (anfípodos, isópodos, cumáceos, y tanaidaceos), Moluscos, Equinodermos y Sipuncúlidos. Individuos de especies de otros grupos se mantuvieron separados dejándolos en contenedores diferentes. Los nombres de las especies identificadas son revisadas y confirmadas en el sitios de biodiversidad marina WoRMs. Los poliquetos no fueron extraídos de sus tubos porque es útil para la identificación de las especies. Las muestras fueron almacenadas en alcohol 80%. Las muestras preservadas en alcohol 80% y correctamente etiquetadas, se enviaron a los expertos para su identificación. Se utilizó el software AMBI 6.0 para evaluar el estado ecológico de los sitios de estudio

Taxonomic Coverages

Se identificaron en este estudio 324 taxa se identificaron en su maoria a nivel de especie, género y familia. Entre las taxas identificadas se encuentran 159 Anélidos (poliquetos e hirudíneos), 103 Artrópodos (anfípodos, isópodos, cumáceos, y tanaidaceos), 48 Moluscos, además de Equinodermos, Nemertinos, Chordata, Sipuncúlidos y Cnidarios.
  1. Polychaete
    common name: Poliqueto rank: class
  2. Gastropoda
    common name: Gastrópodo rank: class
  3. Bivalvia
    common name: Bivalvo rank: class
  4. Pycnogónida
    common name: Araña de mar rank: class
  5. Arhtropoda
    common name: Crustáceos rank: phylum

Geographic Coverages

El área de estudio cubre distintas regiones de la costa chilena, desde el Norte del país hasta la Patagonia chilena, cubriendo regiones tales como Atacama, Valparaíso, Bio Bio, Los Lagos, Aysén y Región de Magallanes.

Bibliographic Citations

Contacts

Daniela Farías
originator
position: Investigador
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: daniela.farias@uach.cl
userId: http://orcid.org/0000-0001-8535-6126
Daniela Farias
metadata author
position: Investigador Proyecto FONDEF IT
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Los Lagos
CL
email: daniela.farias@uach.cl
userId: http://orcid.org/0000-0001-8535-6126
Rosa Nuñez
metadata author
position: Apoyo técnico
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
email: rosa.nuez@uach.cl
Angel Borja
author
position: Investigador
AZTI Tecnalia
Herrera Kaia Portualdea s/n, 20110 Pasaia
Pasai
Pais Vasco
ES
homepage: https://www.azti.es/
Sandra Marín
administrative point of contact
position: Académico - Investigador Principal
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: smarin@uach.cl
Daniela Farías
administrative point of contact
position: Investigador Proyecto FONDEF IT
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: daniela.farias@uach.cl
Rosa Nuñez
administrative point of contact
position: Apoyo técnico
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: rosa.nunez@uach.cl
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource