Colección de Invertebrados del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-I)
Citation
Borja-Acosta K G, Neita-Moreno K G (2023). Colección de Invertebrados del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-I). Version 1.6. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/qyqrvg accessed via GBIF.org on 2023-02-08.Description
En este recurso se presenta los registros de la colección de invertebrados no insectos del Instituto Humboldt. Actualmente la colección cuenta con 3654 registros sistematizados que representan 1837 especies, de 32 departamentos del territorio nacional, y algunos registros de otros países como Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Trinidad y Tobago.Purpose
Brindar libre acceso a la información para los investigadores y personas interesadas, con el objetivo de ser útiles en investigación científica y en promover el diálogo común entre ciencia, educación y conservación de la biodiversidadSampling Description
Study Extent
Colombia, actualmente con registros de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.Sampling
Los especímenes han sido recolectados por métodos como: atarraya, electropesca, capturados manualmente, y trampas de caída entre otros. Sin embargo, existe una incertidumbre grande ya que se desconoce en gran parte dada la antigüedad y procedencia de la colección algunos métodos de colecta.Quality Control
Los ejemplares deben haber sido fijados en formol al 10% y preservados en etanol al 70%. Los ejemplares deben encontrarse fijados en una posición natural (i.e. no retorcidos) y enteros (i.e. sin disecciones y órganos internos no removidos). La información mínima asociada a los ejemplares incluye (para el caso de ejemplares provenientes de Colombia): datos completos de localidad de captura (departamento, municipio, nombre o descripción de la localidad específica, coordenadas geográficas), fecha de captura, nombres completos de los colectores e información detallada del permiso de colecta que avala la captura de los ejemplares. Información adicional (ejemplo hora de captura, método de captura, descripción del hábitat, medición de parámetros fisicoquímicos del cuerpo de agua donde se obtuvieron los ejemplares, mediciones de los ejemplares) es también documentada.Method steps
- 1) transcripción de la información proveniente de los especímenes testigo en Hoja de Excel (Archivo de Migración), 2) validación de información geográfica de registros, 3) verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, 4) ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, 5) migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core.
Taxonomic Coverages
Los órdenes representados son Amblypygi, Amphipoda, Araneae, Architaenioglossa, Caenogastropoda, Decapoda, Entomobryomorpha, Glomeridesmida, Haplosclerida, Isopoda, Ixodida, Mesogastropoda, Neritopsina, Opilionida, Poduromorpha, Polydesmida, Pulmonata, Scorpionida, Spirostreptida, Unionoida, Veneroida
-
Amblypygirank: order
-
Amphipodarank: order
-
Araneaerank: order
-
Architaenioglossarank: order
-
Caenogastropodarank: order
-
Decapodarank: order
-
Entomobryomorpharank: order
-
Glomeridesmidarank: order
-
Haploscleridarank: order
-
Isopodarank: order
-
Ixodidarank: order
-
Mesogastropodarank: order
-
Neritopsinarank: order
-
Opilionidarank: order
-
Poduromorpharank: order
-
Polydesmidarank: order
-
Pulmonatarank: order
-
Scorpionidarank: order
-
Spirostreptidarank: order
-
Unionoidarank: order
-
Veneroidarank: order
Geographic Coverages
Contiene registros principalmente de Colombia, de los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada. Además, se tienen registro de países como Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Trinidad y Tobago.
Bibliographic Citations
Contacts
Kevin G. Borja-Acostaoriginator
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
Kevin G. Neita-Moreno
metadata author
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: jneita@humboldt.org.co
Jhon Cesar Neita Moreno
curator
position: Curador colección de invertebrados
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: jneita@humboldt.org.co
Jhon Cesar Neita-Moreno
administrative point of contact
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: jneita@humboldt.org.co