This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Lista de especies representadas en las áreas protegidas de la Orinoquia Colombiana.

Dataset homepage

Citation

Agudelo J, Rojas Salazar L (2022). Lista de especies representadas en las áreas protegidas de la Orinoquia Colombiana.. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/ami6jj accessed via GBIF.org on 2025-06-14.

Description

Contiene lista con 2094 registros de especies documentadas en las áreas protegidas de la Orinoquia Colombiana, construida por medio de la recopilación de importantes fuentes de información de especies accedidas a través del Visor de información Geográfica del Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia y consignadas en el documento técnico del contrato No. 12-058PS llevado a cabo en el año 2012 y estructuradas como parte del contrato 15-062PS de 2015.

Purpose

Se estructuró en formato Darwin Core la lista de especies documentadas en áreas protegidas de la región de la Orinoquia Colombia , presente en el documento técnico del contrato Nº12-12-024-058PS, que llevó a cabo el análisis de representatividad de especies amenazadas y endémicas correspondientes a la Orinoquia Colombiana. Este conjunto de datos tiene el propósito de poner a disposición de los investigadores interesados esta valiosa información para eventuales análisis de la biodiversidad en la zona.

Sampling Description

Study Extent

Áreas protegidas ubicadas en la cuenca del Orinoco Colombiano, Departamentos de Arauca, Guaviare, Casanare, Guainía, Meta, Vichada, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca.

Sampling

La información utilizada fue producto de una recopilación de las bases de datos más importantes. Principalmente la información fue descargada del Visor de información Geográfica del Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia que permite acceder a los registros biológicos consignados en varias instituciones.

Quality Control

Se hizo una revisión para eliminar duplicados de los registros y una depuración de los datos de tal forma que entraran dentro de la cuenca del Orinoco ya que no todos los departamentos entran completos en la cuenca. La información geográfica utilizada, se asoció con las figuras de conservación de la Orinoquia.

Method steps

  1. La primera información fue descargada del Visor de información Geográfica del Sistema de Información de Biodiversidad de Colombia que permite acceder a los registros biológicos consignados en las siguientes instituciones: Instituto Humboldt, el Instituto de Ciencias Naturales, RNOA, Parientes Silvestres de organismos genéticamente modificados, Isagen, Corantioquia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colecciones del Instituto Humboldt, Jardín Botánico de Medellín, Asociación de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, Asociación de Becarios del Casanare, Universidad del Valle, Selva: investigación para la conservación del Neotrópico y Plantas de Páramo de la Universidad de los Andes. La segunda parte de la información se descargó de la base de datos de Global Biodiversity Information Facility (GBIF). Por último se tomaron los datos de las especies de tortugas del libro de tortugas llamado “Biología y conservación de las tortugas continentales de Colombia”. Para el análisis de representatividad de especies, se sobrepusieron las diferentes capas de figuras de conservación que contaban con registros de especies, con el programa Arc View 9.3. se verificaron cuáles de las especies caen dentro de alguna figura de conservación del a Orinoquia. Para la eliminar incompatibilidades de la información obtenida se usó el programa R. Se hizo una unificación de los nombres diferentes de los departamentos, los espacios entre los nombres, y las mayúsculas y minúsculas para mayor compatibilidad con el programa. de los registros en la base de datos inicial se removieron los espacios vacíos (NAs) y duplicados entre los registros, finalmente se hizo un filtro teniendo en cuenta la consistencia de la información geográfica por departamento.
  2. Se hizo un rastreo primario de la información técnica desarrollada por el Instituto en la región de la Orinoquia en la base de datos de contratación del IAvH, posteriormente se procedió a hacer un rastreo de ella en carpeta virtual de archivo disponible en el data center. Allí se identificaron documentos con información biológica clave a poner disponible a través del catalogador CEIBA. Para este conjunto de datos se extrajeron los registros de especies en áreas protegidas de la Orinoquia colombiana del documento word del contrato No. 12-12-024-058PS y se estructuraron en formato darwin core según plantilla de lista de especies de la I2D. Como parte de este proceso se utilizó la herramienta google refine y T-rex para la validación de nombres científicos. La obtención de la taxonomía superior y estatus taxonómico se hizo con el recurso catálogo de la vida, los LSID se obtuvieron de Ubio Namebank, los que no se encontraron en esta fuente se buscaron en otras fuentes especializadas. No se pudo obtener LSID para 15 especies, dado que estas no pudieron ubicarse en ninguna página o recurso especializado disponible en línea.

Additional info

Agudelo, J. 2012. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Informe final contrato Nº12-12-024-058PS. Realizar el análisis de representatividad de especies amenazadas y endémicas correspondientes a la Orinoquia Colombiana.

Taxonomic Coverages

Se presentan 2122 registros de especies pertenecientes a 4 reinos Animalia (919 especies), Plantae (1109 especies), Fungi (67 especies), Bacteria (1 especies). La taxonomía superior y el estatus taxonómico se obtuvo del Catalogo de la vida y los LSID en su mayoría de Ubio NameBank, así como también de otros recursos especializados como Tropicos - Missouri Botanical Garden, Index to Organism Names, Index Fungorum, NCBI, GBIF, BioLib.cz. Ordenes de plantas: Alismatales,Andreaeales,Apiales,Aquifoliales,Arecales,Asparagales,Asterales,Boraginales,Brassicales,Bryales,Caryophyllales,Charales,Cucurbitales,Cyatheales,Dicranales,Dilleniales,Dioscoreales,Dipsacales,Equisetales,Ericales,Escalloniales,Fabales,Fissidentales,Funariales,Gentianales,Geraniales,Gleicheniales,Grimmiales,Hookeriales,Hymenophyllales,Hypnales,Isobryales,Isoetales,Jungermanniales,Lamiales,Laurales,Leucodontales,Liliales,Lycopodiales,Magnoliales,Malpighiales,Malvales,Marattiales,Marchantiales,Metzgeriales,Myrtales,Ophioglossales,Orthotrichales,Oxalidales,Pallaviciniales,Pandanales,Pelliales,Picramniales,Piperales,Poales,Polygonales,Polypodiales,Polytrichales,Porellales,Pottiales,Proteales,Ranunculales,Rosales,Santalales,Santales,Sapindales,Sapindales,,Saxifragales,Selaginellales,Seligerales,Solanales,Sphagnales,Vitales,Zingiberales Ordenes de animales: ,Accipitriformes,Anseriformes,Anura,Apodiformes,Artiodactyla,Characiformes,Charadriiformes,Chiroptera,Ciconiiformes,Clupeiformes,Coleoptera,Columbiformes,Coraciiformes,Craciformes,Crocodylia,Cuculiformes,Didelphimorphia,Diptera,Falconiformes,Galbuliformes,Galliformes,Gruiformes,Gymnotiformes,Hemiptera,Hymenoptera,Lepidoptera,Passeriformes,Pelecaniformes,Perciformes,Perissodactyla,Piciformes,Primates,Procellariiformes,Psittaciformes,Rhabdocoela,Rodentia,Siluriformes,Soricomorpha,Squamata,Strigiformes,Suliformes,Testudines,Tinamiformes,Trichoptera,Trogoniformes. Ordenes de hongos: Aphyllophorales,Arthoniales,Baeomycetales,Corticiales,Helotiales,Lecanorales,Ostropales,Peltigerales,Pertusariales,Teloschistales.
  1. Sphagnopsida
    rank: class
  2. Actinopterygii
    rank: class
  3. Agaricomycetes
    rank: class
  4. Amphibia
    rank: class
  5. Andreaeopsida
    rank: class
  6. Arthoniomycetes
    rank: class
  7. Aves
    rank: class
  8. Bryopsida
    rank: class
  9. Charophyceae
    rank: class
  10. Equisetopsida
    rank: class
  11. Insecta
    rank: class
  12. Jungermanniopsida
    rank: class
  13. Lecanoromycetes
    rank: class
  14. Leotiomycetes
    rank: class
  15. Liliopsida
    rank: class
  16. Lycopodiopsida
    rank: class
  17. Magnoliopsida
    rank: class
  18. Mammalia
    rank: class
  19. Marattiopsida
    rank: class
  20. Marchantiopsida
    rank: class
  21. Polypodiopsida
    rank: class
  22. Psilotopsida
    rank: class
  23. Pteridophyta
    rank: class
  24. Reptilia
    rank: class
  25. Rhabditophora
    rank: class
  26. Sphagnopsida
    rank: class

Geographic Coverages

Áreas naturales protegidas ubicadas en la región de la Orinoquia, se presenta información de los PNN el Tuparro, Tinigua,Cocuy, Sumapaz, Chingaza, Pisba, Área de Manejo Especial de la Macarena, DMI Ariari-Guyabero, Reserva Nacional Natural Nukak, Puinawai,

Bibliographic Citations

Contacts

Juliana Agudelo
originator
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28a # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: julianaagudelo@gmail.com
homepage: http://www.humboldt.org.co/es/
Laura Rojas Salazar
metadata author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28a # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: lauraersalazar@gmail.com
homepage: http://www.humboldt.org.co/es/
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Carlos Lasso
administrative point of contact
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28a # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: classo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co/es/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource