We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Colección de Invertebrados Marinos del Museo de Historia Natural C.J. Marinkelle

Citation

Sánchez Muñoz J A, González F L, Rodríguez L, Rodríguez A (2022). Colección de Invertebrados Marinos del Museo de Historia Natural C.J. Marinkelle. Version 1.1. Universidad de los Andes. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/etnaur accessed via GBIF.org on 2022-05-28.

Description

La colección de invertebrados marinos del Museo de Historia Natural C.J. Marinkelle, consta de aproximadamente 1.300 especímenes que abarcan diferentes Phylum: Protozoa, Porifera, Cnidaria, Platyhelminthes, Mollusca, Annelida Arthropoda y Echinodermata, en donde debido a la diversidad de octocorales, los cnidarios hacen referencia a la colección más representativa.

Este recurso contiene información de proyectos de la universidad de los andes que han realizado depositos en la colección de invertebrados marinos y se irá enriqueciendo a medida que sean publicados más datos. Actualmente cuenta con 568 registros correspondientes al proyecto "Biodiversidad y Conectividad de los arrecifes mesofóticos (30-120m) de la costa Caribe colombiana", que contienen registros de diferentes grupos de corales (pétreos, negros y octocorales) pertenecientes al fondo marino (bentónicos).

Sampling Description

Study Extent

Las colectas de especímenes fueron llevadas a cabo en el departamento de Bolívar, Cartagena de Indias, específicamente en las localidades de Imelda, Montañita, Nico, Octubre Rojo y Playita. Por otro lado, se realizaron también colectas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicándose puntualmente en las localidades de Blue Wall, Nirvana y Trampa Tortugas.

Sampling

Se colectaron fracciones de 5-10 cm para especies coloniales en las que se tuvo una identificación confiable bajo el agua. En algunos casos, como para corales escleractíneos de copa u otros organismos que no son coloniales y son de tamaños pequeños (6-10 cm de diámetro), fue necesario colectar todo el individuo. De igual manera, cuando se consideró que una especies podría llegar a ser nueva para la ciencia, fue necesario colectar individuos completos ya que a partir de ellos se realizaría la descripción de la nueva especie. Estos especímenes fueron depositados en la colección de Invertebrados del Museo de Historia Natural C.J. Marinkelle de la Universidad de los Andes; algunos no cuentan con número de catálogo porque todavía no han sido ingresados formalmente a la colección.

Method steps

  1. Se colectaron fracciones de 5-10 cm para especies coloniales en las que se tuvo una identificación confiable bajo el agua.
  2. En algunos casos, como para corales escleractíneos de copa u otros organismos que no son coloniales y son de tamaños pequeños (6-10 cm de diámetro), fue necesario colectar todo el individuo.

Taxonomic Coverages

Los 568 registros corresponden a Cnidarios, comprendiendo 2 clases, 4 órdenes y 17 familias y 31 géneros. Con un 79.22% clasificado a nivel de especie y un 21.78% a género.
  1. Agariciidae
    rank: family
  2. Antipathidae
    rank: family
  3. Aphanipathidae
    rank: family
  4. Astrocoeniidae
    rank: family
  5. Caryophylliidae
    rank: family
  6. Dendrophylliidae
    rank: family
  7. Ellisellidae
    rank: family
  8. Faviidae
    rank: family
  9. Flabellidae
    rank: family
  10. Gorgoniidae
    rank: family
  11. Keroeididae
    rank: family
  12. Meandrinidae
    rank: family
  13. Myriopathidae
    rank: family
  14. Plexauridae
    rank: family
  15. Pocilloporidae
    rank: family
  16. Siderastreidae
    rank: family
  17. Stylasteridae
    rank: family

Geographic Coverages

Las colectas de especímenes fueron llevadas a cabo en el departamento de Bolívar, Cartagena de Indias, específicamente en las localidades de Imelda, Montañita, Nico, Octubre Rojo y Playita. Por otro lado, se realizaron también colectas en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ubicándose puntualmente en las localidades de Blue Wall, Nirvana y Trampa Tortugas.

Bibliographic Citations

Contacts

Juan Armando Sánchez Muñoz
originator
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: juansanc@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-7149-8369
Fanny Lorena González
originator
position: Estudiante
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +5713394949
Laura Rodríguez
originator
position: Estudiante
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +5713394949
Adriana Rodríguez
originator
position: Estudiante
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +5713394949
userId: http://orcid.org/0000-0003-4550-1354
Juan Armando Sánchez Muñoz
metadata author
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: juansanc@uniandes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-7149-8369
Juan Armando Sánchez Muñoz
administrative point of contact
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: juansanc@uniandes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-7149-8369
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark