This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Equinodermos de La Guajira Colombiana

Citation

CONTRERAS RUEDA Y (2017). Equinodermos de La Guajira Colombiana. Version 2.2. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - Invemar. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/0suz5a accessed via GBIF.org on 2025-06-15.

Description

En este conjunto de datos se presentan los registros de las especies de equinodermos que fueron recolectados dentro de la campaña biológica Macrofauna CORPOGUAJIRA 2005 en las isóbatas de 10 y 50m, material que actualmente se encuentra depositado dentro de la colección de equinodermos del Museo de Historia Natural Marina de Colombia (MHNMC). Se revisaron un total de 4647 individuos que corresponden a 50 especies (7 crinoideos, 11 asteroideos, 21 ofiuroideos, 8 equinoideos y 3 holoturoideos).

Purpose

Ampliar el conocimiento de la fauna equibentonica del caribe colombiano

Sampling Description

Study Extent

De los aproximadamente 1.600 km de línea de costa que posee Colombia sobre el mar Caribe, cerca de 470 km, casi la tercera parte, corresponden al departamento de La Guajira. Su condición peninsular, su origen geológico, la influencia del régimen climático y sus raíces culturales y tradiciones ligadas al mar, hacen de La Guajira una región fuertemente marcada por la presencia del mar.
El clima en la zona costera de La Guajira presenta un régimen bimodal con un periodo seco entre Diciembre y Abril con un poca precipitación y predominancia de los vientos Alisios, y un periodo lluvioso entre Agosto y Noviembre. Se presenta como uno de los más secos del país y presenta un régimen de surgencia que genera cambios en la temperatura (21,8 a 25,5°C) y un aumento en la concentración de nutrientes de las aguas superficiales que incrementan la productividad biológica de la zona.
El área de estudio para la generalidad de los componentes comprende toda la jurisdicción costera del departamento entre las áreas de Palomino y Castilletes y desde la isóbata de los 40 m de profundidad hasta 2 Km. atrás de la línea de más alta marea, incluyendo: (1) La subzona marítima costera que corresponde a la franja comprendida entre la línea de más baja marea promedio y la isóbata de los 40 m de profundidad; (2) La subzona de transición que corresponde a la franja entre la línea de más baja marea promedio y la línea de más alta marea promedio; (3) La subzona terrestre comprendida entre la línea de más alta marea promedio y una línea paralela localizada cerca de 2 Km. tierra adentro; teniendo en cuenta ecosistemas marinos y costeros estratégicos del área.
Como principal tributario, se presenta el río Ranchería, el cual cruza desde la Sierra Nevada de Santa Marta a lo largo de 2.440 km2 con un caudal de 14 m3/s en promedio.

Sampling

El diseño de muestreo fue sistemático basado en cartas de navegación disponibles para la región de la Guajira. Se eligieron 25 estaciones y 44 arrastres efectivos durante 10 minutos cada uno, sobre las isobatas 10 y 50 m de profundidad Todo el material biológico colectado en la expedición Macrofauna CORPOGUAJIRA 2005 fue depositado en el Museo de Historia Natural Marina de Colombia del INVEMAR. Para el presente trabajo se tomaron los lotes de equinodermos producto de esta expedición

Quality Control

Los equinodermos colectado en la expedición Macrofauna CORPOGUAJIRA 2005 fue depositado en el Museo de Historia Natural Marina de Colombia del INVEMAR. Se realizó una revisión de los lotes catalogados y de los que se encontraban dentro del material en proceso. A cada uno de los lotes se registró los siguientes datos: número de catálogo, estación de colecta, número de individuos, talla y color de los mismos, además las características morfológicas específicas para cada clase. se realizó una revisión taxonómica de las especies.

Method steps

  1. Los equinodermos recolectados en la campaña biológica Macrofauna CORPOGUAJIRA fueron capturados a través de muestreos realizados a bordo del buque de investigaciones arrastrero oceanográfico B/I Ancón del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR. Con una bodega de pesca de 8 m3. Para la captura se utilizó una red de arrastre demersal tipo semi-balon. El tamaño de la malla estirada en el cuerpo de la red es de 35 mm, sobre copo de paño y sin nudos estirados 10 mm, alrededor 6 flotadores (INVEMAR 2006).

Taxonomic Coverages

Se listan 50 especies de equinodermos que corresponden 26 familias ubicadas en 5 clases.
  1. Cidaridae
    rank: family
  2. Ophiactidae
    rank: family
  3. Ophiotrichidae
    rank: family
  4. Amphiuridae
    rank: family
  5. Ophionereididae
    rank: family
  6. Ophiuridae
    rank: family
  7. Comasteridae
    rank: family
  8. Astropectinidae
    rank: family
  9. Echinasteridae
    rank: family
  10. Ophidiasteridae
    rank: family
  11. Luidiidae
    rank: family
  12. Gorgonocephalidae
    rank: family
  13. Colobometridae
    rank: family
  14. Antedonidae
    rank: family
  15. Ophiodermatidae
    rank: family
  16. Schizasteridae
    rank: family
  17. Brissidae
    rank: family
  18. Ophiacanthidae
    rank: family
  19. Ophiocomidae
    rank: family
  20. Toxopneustidae
    rank: family
  21. Oreasteridae
    rank: family
  22. Mellitidae
    rank: family
  23. Clypeasteridae
    rank: family
  24. Phyllophoridae
    rank: family

Geographic Coverages

Se recolectaron organismos para la región de la Guajira desde Punta Gallina hasta Palomino; se eligieron 25 estaciones y 44 arrastres efectivos durante 10 minutos cada uno, sobre las isobatas 10 y 50 m de profundidad

Bibliographic Citations

Contacts

YULLY CONTRERAS RUEDA
originator
position: INVESTIGADOR CIENTÍFICO
INVEMAR
CALLE 25 Nª2-55
SANTA MARTA
MAGDALENA
CO
email: yully.contreras@invemar.org.co
YULLY CONTRERAS RUEDA
metadata author
position: INVESTIGADOR CIENTÍFICO
INVEMAR
CALLE 25 Nª2-55
SANTA MARTA
MAGDALENA
CO
email: yully.contreras@invemar.org.co
ANDREA POLANCO
curator
position: INVESTIGADOR CIENTÍFICO
INVEMAR
CALLE 25 Nª2-55
SANTA MARTA
MAGDALENA
CO
email: andrea.polanco@invemar.org.co
Julio Andrés Quintero
curator
position: ESTUDIANTE
INVEMAR
CALLE 25 Nª2-55
SANTA MARTA
MAGDALENA
CO
Christian Michael Diaz Sánchez
curator
position: ESTUDIANTE
INVESTIGADOR CIENTÍFICO
CALLE 25 Nª2-55
SANTA MARTA
MAGDALENA
CO
Norella Cruz castaño
principal investigator
position: INVESTIGADOR
CORPOGUAJIRA
CO
Giomar Helena Borrero Pérez
curator
position: INVESTIGADOR CIENTÍFICO
INVEMAR
CALLE 25 Nª2-55
SANTA MARTA
CO
email: giomar.borrero@invemar.org.co
JULIO BOHORQUEZ
custodian steward
position: ADMINISTRADOR SIAM
INVEMAR
CALLE 25 Nª2-55
Santa Marta
JULIO BOHORQUEZ NARANJO
administrative point of contact
position: Administrador del SIAM
INVEMAR
CALLE 25 Nª2-55
SANTA MARTA
MAGDALENA
CO
email: sinam@invemar.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource