We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GRSciColl
      • GeoPick
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Ictiofauna asociada a los rios Napi y San Francisco, departamento del Cauca, 2018

Citation

Bonilla Urrutia N S, Vargas Porras L (2020). Ictiofauna asociada a los rios Napi y San Francisco, departamento del Cauca, 2018. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/xfrffv accessed via GBIF.org on 2023-11-30.

Description

Las interacciones entre el componente terrestre y el acuático constituyen un ecosistema altamente dinámico, de actividades y dependencias de los grupos biológicos y en consecuencia de la conectividad funcional entre unidades ecológicas. La diversidad faunística existente en el pacifico caucano contribuyen de manera invaluable a los bienes y servicios ecológicos entre los que se enuncian la regulación hídrica superficial y de acuíferos, la retención de sedimentos, el control de erosión, la estabilización microclimática, la regulación del ciclo de nutrientes, el ecoturismo y la educación o investigación científica. Por lo tanto en este trabajo se exalta el valor de la conservación y protección de la fauna asociada a las fuentes hídricas de importancia socioambiental de los consejos comunitarios río Napi y Consejo comunitario San Francisco, ya que estas hacen parte fundamental del ecosistema y contribuyen a la preservación ecológica del mismo, generando equilibrio, bienes y servicios ambientales en la región. Sin embargo, a pesar de la importancia de la fauna presente en las fuentes hídricas en los consejos comunitarios río Napi y San Francisco, se carece de información sobre el tema de estudio, por eso es de resaltar el esfuerzo del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico (IIAP) por continuar adelantando procesos de investigación en el Municipio de Guapi Cauca, con ello permite conocer más detalladamente la diversidad biológica en la región. Igualmente en este documento se presenta una investigación detallada sobre la caracterización de la fauna íctica asociada a fuentes hídricas de importancia socioambiental en el consejo comunitario río Napi y San Francisco Guapi Cauca, la cual mediante la aplicación de diferentes lineamientos metodológicos fue encontrada en el área de estudio.

Sampling Description

Study Extent

En el área de este estudio se establecieron 5 puntos de muestreos, de los cuales 3 se ubicaron en el Río Napi y 2 en el Río San Francisco, cerca de las comunidades de Chuare y Santa Ana, estos puntos se establecieron estratégicamente en zonas que presentan características homogéneas, que permitieran obtener resultados significativos para el estudio realizado

Sampling

Para la captura de peces se utilizó un trasmallo, atarraya y una red de arrastre (toldillo); estos fueron expuestos en sitios estratégicos para faenas de pesca, el trasmallo se revisó cada 12 horas (de 6 de la tarde a 6 am del día siguiente), transcurrido este tiempo se procedió a extraer los peces de las red; con la atarraya se realizaron lanzamientos cada 10 metros en los diferentes puntos de muestreos, también se efectuaron barridas (actividad de pesca que consiste en llevar la atarraya agarrada por dos personas abierta a lo largo del cauce del río), que permitieron tener mejores resultados que los lanzamientos desde la lancha. Así mismo con una red de arrastre de 1.40 m de largo por 1.40 m de ancho, se hizo faena de pesca que consistió en extender la red por dos personas sumergido en el agua estratégicamente haciendo un recorrido hacia una dirección determinada, donde posteriormente los pescadores jalaron los extremos paralelamente hacia la orilla, de acuerdo a las condiciones físicas y ecológicas del punto de muestreo

Quality Control

Se tomaron 2 individuos de algunas especies, estos se depositaron en bolsas plásticas de sello hermético, (ver figura 25) los cuales se conservaron en una nevera de icopor con abundante hielo, con sus respectivos datos de campo (nombre vulgar, nombre del colector, arte de pesca, localidad, fecha, características del sitio). Estas muestras fueron enviadas al laboratorio AVALQUIMICO SAS de la ciudad de Cali, con el objetivo de determinar las cantidades de plomo y mercurio presentes en los individuos

Method steps

  1. Para el desarrollo del presente estudio se siguieron los siguientes pasos: 1. Caracterización del área de estudio 2. Selección de puntos de muestreo 3. Captura de individuos 4. Determinación taxonómica de individuos capturados

Taxonomic Coverages

En las áreas muestreadas se registraron 93 individuos que corresponden a 5 familias que fueron, Loricariidae, Characidae, Cichlidae, Belonidae, Eleotrididae y 8 especies
  1. Hyphessobrycon poecilioides
    rank: species
  2. Brycon meeki
    rank: species
  3. Brycon
    rank: genus
  4. Caquetaia umbrifera
    rank: species
  5. Potamorrhaphis eigenmanni
    rank: species
  6. Awaous
    rank: genus
  7. Chaetostoma fischeri
    rank: species
  8. Hypostomus hondae
    rank: species
  9. Rineloricaria jubata
    rank: species

Geographic Coverages

El Territorio Colectivo del Consejo Comunitario, se encuentra ubicado al oriente del municipio de Guapi y limita al Norte y occidente con el consejo comunitario del Napi, al oriente con el municipio de Argelia y al sur el consejo comunitario del Alto Guapi. El Territorio del CCL San Francisco, está conformado por las comunidades Boca de San Francisco, Santa Ana, La Calle, Cascajero, Pascualero, San Miguel, El Roble, Obregones y Madre Vieja. La población es de 983 habitantes aproximadamente

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
originator
position: Investigadora Contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Cra 6 # 37-39 / Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
email: sofibon@gmail.com
Lady Vargas Porras
metadata author
position: Investigadora Principal del Componente Ambiental
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Cra 6 # 37-39 / Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Cra 6 # 37-39 / Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
email: iiap@iiap.org.co
Lady Vargas Porras
administrative point of contact
position: Investigadora Principal del Componente Ambiental
IIAP
Cra 6 # 37-39 / Barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource