Lista de taxones de fauna: expedición Ocetá - Proyecto Boyacá BIO UPTC
Citation
Cárdenas Arévalo G, Paternina Hernández A, Samudio H, Lopera Toro A, Cárdenas Bautista J S, Mondragón S P, Galindo X A, Pérez N E, Pérez D K, Parada Alfonso J A, González Sanabria J S, Morales Puentes M E (2021). Lista de taxones de fauna: expedición Ocetá - Proyecto Boyacá BIO UPTC. Version 1.2. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/nzgwmc accessed via GBIF.org on 2024-12-12.Description
Se presentan los resultados de la expedición realizada al páramo de Ocetá, en los ecosistemas de bosque altoandino y páramo. Se muestreo flora vascular y no vascular, grupos faunísticos representados por anfibios y reptiles, mamíferos, peces e insectos, y finalmente, el reino Fungi; de los zonas de muestreo establecidas en los municipios de Mongua y Monguí.; con el objetivo de recopilar información integrada sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos de ésta, y los saberes tradicionales de las comunidades locales, como sustento para formular procesos de conservación y uso sostenible de los recursos. La lista presentada contiene 80 registros de fauna, de los cuales a la clase Insecta pertenecen nueve especies y tres morfoespecies de escarabajos coprófagos, 16 familias, 37 géneros, dos especies y dos morfoespecies de insectos acuáticos; a la clase Actinopterygii pertenecen tres especies y una morfoespecie; para la clase Amphibia, cuatro especies y dos especies para la clase Reptilia, y por último la clase Mammalia representada en dos especies. Este inventario se desarrolló bajo el Convenio de cooperación No 17-17-170-195CE, suscrito entre UPTC-IAVH, Análisis de la biodiversidad y servicios ecosistémicos para su aplicación en la toma de decisiones en el departamento de Boyacá/Boyacá Bio.Sampling Description
Study Extent
El parque Natural Regional “Unidad Biogeográfica Siscunsí-Ocetá” (en el que se ubica el páramo de Ocetá) pertenece al complejo de páramos denominado Tota-Bijagual-Mamapacha y se encuentra en jurisdicción de los municipios de Sogamoso, Aquitania, Mongua y Monguí. Es un ecosistema conformado en su mayor parte por áreas de páramo, pastizales y relictos dispersos de rastrojo y bosque altoandino (Corpoboyacá y Neotropical, 2008, 2011). Se constituye una reserva hídrica de gran importancia para Boyacá y Casanare, representada en el nacimiento de numerosos tributarios de las cuencas de los ríos Cusiana, Cravo Sur, medio Chicamocha y lago de Tota. El terreno es de ondulado ha quebrado, con algunos sectores con fuertes pendientes. El muestreo se realizó en localidades de los municipios de los municipios de Mongua (Vereda Hato Viejo, vereda Docuazúa, vereda Vallados y vereda Pericos) y Mongua (Vereda Duzgua, vereda Monguí, vereda San Ignacio, vereda Sirguazá y vereda Tunjuelo), entre los 1697 y 3791 m. de elevación, en coberturas de páramo de frailejonales, pajonales, chuscales y/o matorrales; bosque andino y altoandino, cuerpos de agua (afluentes de los ríos Chicamocha, Cravo Sur y Gámeza), y áreas abiertas (potreros, bordes de trocha y carretera).Sampling
Para realizar el muestreo de peces, se seleccionaron 14 puntos de muestreo correspondientes a diferentes cuerpos de agua (tramos de ríos, y quebradas). Para el municipio de Monguí (río El Morro, río El Tejar, quebrada La Estrella, tributario río El Judio) y para el municipio de Mongua (quebrada La Colorada, río La Leonera, río Balcones, quebrada Quiñonez, tributario río El Morro, río El Judio, río Cravo Sur, quebrada Sismosá, quebrada El Chuscal, quebrada La Batea, tributario quebrada El Chuscal). En cada punto de muestreo, por alrededor de 60 minutos, se realizó una faena de electropesca, apoyada con salabardos y una red de espera (individuos encontrados aguas abajo) explorando los diferentes tipos de flujo (rápidos, pozos, meandros, etc.) y sustratos (rocoso, fango, hojarasca, vegetación sumergida, etc.) presentes en el canal. Los peces capturados fueron fijados en solución de formol a los 10%, lavados y preservados en alcohol al 70%; otros preservados en alcohol al 96% para la posterior obtención de muestras de tejido. La identificación taxonómica se realizó utilizando claves especializadas o las descripciones originales de las especies. El muestreo de herpetofauna, se realizó durante ocho días de muestreo efectivo en las coberturas vegetales o hábitats identificados (comunidades de páramo de frailejonales, pajonales, chuscales y/o matorrales; cuerpos de agua, bosque y áreas abiertas o transformadas como potreros, bordes de trocha y carretera), en los diferentes estratos (rasante, herbáceo y arbustivo) para cada una de las localidades visitadas de los municipios de Mongua y Monguí. Empleando la técnica de búsqueda libre por encuentros visuales VES: (Visual Encounter Surveys) y remoción (Crump & Scott, 1994), en recorridos diurnos y/o nocturnos se efectuó la búsqueda (levantando rocas, frailejones, remoción de necromasa, etc.), observación, registro auditivo, captura manual o con lazada y registros ocasionales en las mismas localidades, suministrados por otros investigadores. El esfuerzo total de muestreo fue de 227.15 horas/hombre, en el que trabajaron de cuatro a cinco personas. Por espécimen fueron registrados datos de localidad, coordenadas, altitd, tipo de cobertura (hábitat), hora de captura, tipo de sustrato sobre el que se observó (entre hojarasca en pie o caída, montículos de musgo; bajo troncos o piedras; sobre musgo, ramas, hojas, etc.), estrato (altura con respecto al suelo) y otros aspectos de hábitat. Adicionalmente, a varios individuos de anfibios se les grabó el canto (grabaciones depositadas en la colección de sonidos del IAvH). Todos los especímenes fueron fotografiados y se les describió el patrón de coloración. La identificación taxonómica de los especímenes se estableció de acuerdo con Frost (2018) y Acosta-G. (2018), para anfibios y con Uetz & Hošek (2018), para reptiles. Para el banco de tejidos (ADN), después de ser sacrificados, a la mayoría de los ejemplares, se les tomó una muestra de tejido (músculo o hígado) que se depositó en crioviales debidamente marcados y con alcohol al 96 %, estas muestras quedaron depositadas en la colección de tejidos del IAvH. La captura de mamíferos, se realizó a partir de la implementación de tres metodologías para aumentar la detección de la mayor cantidad de las especies en zonas de páramo, bosque andino y altoandino y rastrojo mixto en los municipios de Mongua y Monguí. Para la captura de mamíferos voladores en zonas de bosque altoandino, rastrojo mixto y páramo, se instalaron siete redes de niebla, desde las 18:00 hasta las 22:00 horas, revisadas cada 30 minutos. Los individuos capturados fueron medidos, fotografiados, recolectados e identificados hasta el nivel taxonómico más específico Para pequeños mamíferos en zonas bosque altoandino, rastrojo mixto y páramo, se instalaron 15 trampas Sherman con una mezcla de mantequilla de maní, nueces, esencia de vainilla/banano y avena. Además del uso de trampas se realizaron caminatas de observación a lo largo de transectos que abarcaron los diferentes tipos de vegetación; durante las cuales se tomó registro escrito y fotográfico (cuando fuese posible) de los mamíferos y los rastros encontrados en el trayecto. En los muestreos nocturnos se desarrollaron caminatas en las mismas coberturas vegetales (páramo, bosque andino y altoandino y rastrojo mixto), donde por punto de muestreo se realizaron grabaciones (tres) de llamado de murciélagos con ayuda de Echo meter touch module conectado a un dispositivo móvil. Para la identificación se emplearon las claves taxonómicas de Emmons (1997), Tim y LaVal (1998) y Linares (1998), descripciones de Gardner (2008) y Patton et al. 2015. Corroborando con la lista de mamíferos de Colombia y con los trabajos de Solari et al. 2013 y Ramírez-Chávez et al. 2016 El esfuerzo de muestreo para escarabajos coprófagos se basó en la metodología de Larsen & Forsyth (2005) con algunas modificaciones de acuerdo a las condiciones de las coberturas encontradas. En cada una de las coberturas vegetales evaluadas por localidad, se instalaron trampas de caída cebadas con 30g de excremento o carroña; así: Para Monguí en área urbana y pastizal - 0 transecto/2 trampas, rastrojo/pastizal - 1/10, rastrojo/subpáramo - 1/13. Para Mongua en bosque andino/cultivos/pastizal/páramo - 1/20 y colecta manual en pastizales. Los escarabajos fueron colectados cada 24 horas, momento en que se recebó la trampa, se cambió el líquido preservante y se empacaron los ejemplares y sus respectivas etiquetas en bolsas Whirlpack con alcohol al 96%. La identificación taxonómica del material se realizó hasta morfo especie o especie cuando fue posible. La identificación del material recolectado se hizo con ayuda de la colección de referencia de escarabajos coprófagos del instituto Humboldt (CRECC). El muestreo de Insectos acuáticos, se efectuó en los municipios de Mongua y Monguí, en donde se establecieron 19 puntos de muestreo, en 14 cuerpos de agua (cinco quebradas, cuatro ríos (río Morro, río El Tejar, río Pericos, río La Leonera, río Laguna Negra, río Balcones, río Cravo Sur y río Sismoza), una laguna), ubicados entre los 1697 y los 3559 m de elevación. En cada cuerpo lótico dependiendo de la geografía del sitio, fueron dispuestos de uno a dos transectos de 15 m, separados entre sí por mínimo 200 m. La captura de especímenes se realizó durante un periodo de 30 minutos/hombre, usando red acuáticas triangular en fondo, y recolecta directa (levantamiento de rocas, troncos y hojarasca, y barridos con red acuática sobre la película superficial del agua) en cada transecto durante 15 minutos. Para los ecosistemas lenticos, por cada cuerpo de agua se estableció un transecto de 15 m por la orilla, y se realizó barrido de fondo y superficie, con redes acuáticas por 30 minutos/hombre. La identificación del material recolectado se hizo con ayuda de las claves de Angrisano y Sganga (2009), Contreras-Ramos (2009), Domínguez et al. (2009), Gutiérrez y Dias (2015), Megna et al. (2019), Posada-García y Roldán-Pérez (2003) y claves complementarias para los respectivos órdenes y géneros encontrados.Method steps
- Para realizar el muestreo de peces, se seleccionaron 14 puntos de muestreo correspondientes a diferentes cuerpos de agua (tramos de ríos, y quebradas). Para el municipio de Monguí (río El Morro, río El Tejar, quebrada La Estrella, tributario río El Judio) y para el municipio de Mongua (quebrada La Colorada, río La Leonera, río Balcones, quebrada Quiñonez, tributario río El Morro, río El Judio, río Cravo Sur, quebrada Sismosá, quebrada El Chuscal, quebrada La Batea, tributario quebrada El Chuscal). En cada punto de muestreo, por alrededor de 60 minutos, se realizó una faena de electropesca, apoyada con salabardos y una red de espera (individuos encontrados aguas abajo) explorando los diferentes tipos de flujo (rápidos, pozos, meandros, etc.) y sustratos (rocoso, fango, hojarasca, vegetación sumergida, etc.) presentes en el canal. Los peces capturados fueron fijados en solución de formol a los 10%, lavados y preservados en alcohol al 70%; otros preservados en alcohol al 96% para la posterior obtención de muestras de tejido. La identificación taxonómica se realizó utilizando claves especializadas o las descripciones originales de las especies. El muestreo de herpetofauna, se realizó durante ocho días de muestreo efectivo en las coberturas vegetales o hábitats identificados (comunidades de páramo de frailejonales, pajonales, chuscales y/o matorrales; cuerpos de agua, bosque y áreas abiertas o transformadas como potreros, bordes de trocha y carretera), en los diferentes estratos (rasante, herbáceo y arbustivo) para cada una de las localidades visitadas de los municipios de Mongua y Monguí. Empleando la técnica de búsqueda libre por encuentros visuales VES: (Visual Encounter Surveys) y remoción (Crump & Scott, 1994), en recorridos diurnos y/o nocturnos se efectuó la búsqueda (levantando rocas, frailejones, remoción de necromasa, etc.), observación, registro auditivo, captura manual o con lazada y registros ocasionales en las mismas localidades, suministrados por otros investigadores. El esfuerzo total de muestreo fue de 227.15 horas/hombre, en el que trabajaron de cuatro a cinco personas. Por espécimen fueron registrados datos de localidad, coordenadas, altitd, tipo de cobertura (hábitat), hora de captura, tipo de sustrato sobre el que se observó (entre hojarasca en pie o caída, montículos de musgo; bajo troncos o piedras; sobre musgo, ramas, hojas, etc.), estrato (altura con respecto al suelo) y otros aspectos de hábitat. Adicionalmente, a varios individuos de anfibios se les grabó el canto (grabaciones depositadas en la colección de sonidos del IAvH). Todos los especímenes fueron fotografiados y se les describió el patrón de coloración. La identificación taxonómica de los especímenes se estableció de acuerdo con Frost (2018) y Acosta-G. (2018), para anfibios y con Uetz & Hošek (2018), para reptiles. Para el banco de tejidos (ADN), después de ser sacrificados, a la mayoría de los ejemplares, se les tomó una muestra de tejido (músculo o hígado) que se depositó en crioviales debidamente marcados y con alcohol al 96 %, estas muestras quedaron depositadas en la colección de tejidos del IAvH. La captura de mamíferos, se realizó a partir de la implementación de tres metodologías para aumentar la detección de la mayor cantidad de las especies en zonas de páramo, bosque andino y altoandino y rastrojo mixto en los municipios de Mongua y Monguí. Para la captura de mamíferos voladores en zonas de bosque altoandino, rastrojo mixto y páramo, se instalaron siete redes de niebla, desde las 18:00 hasta las 22:00 horas, revisadas cada 30 minutos. Los individuos capturados fueron medidos, fotografiados, recolectados e identificados hasta el nivel taxonómico más específico Para pequeños mamíferos en zonas bosque altoandino, rastrojo mixto y páramo, se instalaron 15 trampas Sherman con una mezcla de mantequilla de maní, nueces, esencia de vainilla/banano y avena. Además del uso de trampas se realizaron caminatas de observación a lo largo de transectos que abarcaron los diferentes tipos de vegetación; durante las cuales se tomó registro escrito y fotográfico (cuando fuese posible) de los mamíferos y los rastros encontrados en el trayecto. En los muestreos nocturnos se desarrollaron caminatas en las mismas coberturas vegetales (páramo, bosque andino y altoandino y rastrojo mixto), donde por punto de muestreo se realizaron grabaciones (tres) de llamado de murciélagos con ayuda de Echo meter touch module conectado a un dispositivo móvil. Para la identificación se emplearon las claves taxonómicas de Emmons (1997), Tim y LaVal (1998) y Linares (1998), descripciones de Gardner (2008) y Patton et al. 2015. Corroborando con la lista de mamíferos de Colombia y con los trabajos de Solari et al. 2013 y Ramírez-Chávez et al. 2016 El esfuerzo de muestreo para escarabajos coprófagos se basó en la metodología de Larsen & Forsyth (2005) con algunas modificaciones de acuerdo a las condiciones de las coberturas encontradas. En cada una de las coberturas vegetales evaluadas por localidad, se instalaron trampas de caída cebadas con 30g de excremento o carroña; así: Para Monguí en área urbana y pastizal - 0 transecto/2 trampas, rastrojo/pastizal - 1/10, rastrojo/subpáramo - 1/13. Para Mongua en bosque andino/cultivos/pastizal/páramo - 1/20 y colecta manual en pastizales. Los escarabajos fueron colectados cada 24 horas, momento en que se recebó la trampa, se cambió el líquido preservante y se empacaron los ejemplares y sus respectivas etiquetas en bolsas Whirlpack con alcohol al 96%. La identificación taxonómica del material se realizó hasta morfo especie o especie cuando fue posible. La identificación del material recolectado se hizo con ayuda de la colección de referencia de escarabajos coprófagos del instituto Humboldt (CRECC). El muestreo de Insectos acuáticos, se efectuó en los municipios de Mongua y Monguí, en donde se establecieron 19 puntos de muestreo, en 14 cuerpos de agua (cinco quebradas, cuatro ríos (río Morro, río El Tejar, río Pericos, río La Leonera, río Laguna Negra, río Balcones, río Cravo Sur y río Sismoza), una laguna), ubicados entre los 1697 y los 3559 m de elevación. En cada cuerpo lótico dependiendo de la geografía del sitio, fueron dispuestos de uno a dos transectos de 15 m, separados entre sí por mínimo 200 m. La captura de especímenes se realizó durante un periodo de 30 minutos/hombre, usando red acuáticas triangular en fondo, y recolecta directa (levantamiento de rocas, troncos y hojarasca, y barridos con red acuática sobre la película superficial del agua) en cada transecto durante 15 minutos. Para los ecosistemas lenticos, por cada cuerpo de agua se estableció un transecto de 15 m por la orilla, y se realizó barrido de fondo y superficie, con redes acuáticas por 30 minutos/hombre. La identificación del material recolectado se hizo con ayuda de las claves de Angrisano y Sganga (2009), Contreras-Ramos (2009), Domínguez et al. (2009), Gutiérrez y Dias (2015), Megna et al. (2019), Posada-García y Roldán-Pérez (2003) y claves complementarias para los respectivos órdenes y géneros encontrados.
Taxonomic Coverages
Geographic Coverages
El parque Natural Regional “Unidad Biogeográfica Siscunsí-Ocetá” (en el que se ubica el páramo de Ocetá) pertenece al complejo de páramos denominado Tota-Bijagual-Mamapacha y se encuentra en jurisdicción de los municipios de Sogamoso, Aquitania, Mongua y Monguí. Es un ecosistema conformado en su mayor parte por áreas de páramo, pastizales y relictos dispersos de rastrojo y bosque altoandino (Corpoboyacá y Neotropical, 2008, Corpoboyacá y Neotropical, 2011).
Bibliographic Citations
Contacts
Gladys Cárdenas Arévalooriginator
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: gladysc4@gmail.com
Azarys Paternina Hernández
originator
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: azarysp@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0002-4542-6967
Héctor Samudio
originator
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: hectorsagaster@gmail.com
Alejandro Lopera Toro
originator
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: alejandro.lopera@gmail.com
Johann Stephens Cárdenas Bautista
originator
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: johannstephens@gmail.com
Silvia Patricia Mondragón
originator
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: patriciamondragon18@gmail.com
Ximena Alejandra Galindo
originator
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: ximenagm13@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0003-0617-9403
Nohora Elizabeth Pérez
originator
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: ne.perezcastillo@gmail.com
Diana Katherine Pérez
originator
position: Investigador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: katherine.perezg12@gmail.com
Jenny Andrea Parada Alfonso
originator
position: Documentador de datos
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: jeanjapane@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0002-5583-4227
Juan Sebastián González Sanabria
originator
position: Asesor
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: juansebastian.gonzalez@uptc.edu.co
María Eugenia Morales Puentes
metadata author
position: Investigador principal
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
Boyacá
CO
email: maria.morales@uptc.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-5332-9956
María Eugenia Morales Puentes
principal investigator
position: Investigador
UPTC
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
150001
Boyacá
CO
Telephone: 87425626
email: maria.morales@uptc.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-5332-9956
María Eugenia Morales Puentes
administrative point of contact
position: Investigador principal
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
150001
Boyacá
CO
Telephone: 87425626
email: maria.morales@uptc.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-5332-9956